Opinión
27/11/2024
E6.10
Noticia
YLB firma contrato con empresa china para industrializar el litio
https://www.opinion.com.bo/articulo/pais/ylb-firma-contrato-empresa-china-industrializar-litio/20241127000009961275.html

Yacimientos de Litio


Bolivianos (YLB) y la empresa china Hong Kong CBC firmaron este martes un contrato para construir dos plantas de producción de carbonato de litio con tecnología EDL (Extracción Directa del Litio) en el salar de Uyuni, del departamento de Potosí, con una inversión total de $us 1.030 millones.


“Hoy (martes) presentamos el segundo contrato para la producción con Hong Kong CBC Investment Limited (…). El total de la inversión que CBC se compromete con el país es de 1.030 millones de dólares para la producción e industrialización del litio”, informó el presidente Luis Arce.

PUBLICIDAD


El documento fue firmado en un acto público en la Casa Grande del Pueblo (La Paz), en presencia del jefe de Estado, autoridades nacionales, diplomáticos y representantes de organizaciones sociales.


Según los datos de Arce, el contrato implica la construcción de dos plantas de producción de carbonato de litio con tecnología EDL; la primera de 10.000 toneladas, con una inversión de $us 310 millones y, la segunda, de 25.000 toneladas, con una inyección de $us 720 millones. Ambas en Uyuni, reportó ABI.


“Bolivia, por lo tanto, está negociando con los más grandes. Estamos negociando con los más importantes, contratos de producción de litio y este es un contrato fundamental”, señaló Arce.


Litio: Bolivia firma con una empresa rusa para planta


Por su parte, el presidente de YLB, Omar Alarcón, resaltó que la empresa china Hong Kong CBC tiene como casa matriz a CATL, que es la mayor productora de baterías de litio del mundo.


Señaló que el contrato de servicios desarrollará un diseño final de ingeniería, construcción, operación y mantenimiento de operaciones en el Salar de Uyuni.


Con este contrato suman dos los que se firman para la explotación del litio, pero que aún están pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa para su implementación. El primero fue con la empresa rusa Uranium One, reportó la agencia ERBOL.


Arce exigió a los asambleístas que aceleren la aprobación de los contratos.


“Esperamos que dejen de bloquear al Gobierno, y al pueblo boliviano en particular, con estos contratos. Sabemos que en la Asamblea Legislativa hay buenos asambleístas, patriotas que creen en su país. A esos asambleístas nacionales, les pedimos que puedan acelerar el tratamiento y la aprobación de estos contratos”, dijo Arce.


Informó que se tiene también en curso otro contrato con la empresa Citic de China, el cual será también enviado a la Asamblea.


Arce reiteró que con 23 millones de toneladas de litio en sus salares, Bolivia es “definitivamente” la primera reserva de este metal y con ello el Gobierno encara la construcción de plantas piloto e industriales para generar divisas.


PRIMER CONTRATO


En septiembre de este año, YLB y la empresa rusa Uranium One Group firmaron el primer contrato para construir una planta industrial de 14.000 toneladas de producción de carbonato de litio, grado batería, con tecnología EDL y una inversión de $us 970 millones, también en Uyuni.




DIG.