Vision 360
27/12/2024
E6.10
Noticia
Panorama
Tras un año de su inauguración, la planta de Carbonato de litio aún carece de materia prima
https://www.vision360.bo/noticias/2024/12/27/17449-tras-un-ano-de-su-inauguracion-la-planta-de-carbonato-de-litio-aun-carece-de-materia-prima

Después de un año de su inauguración, la Planta Industrial de Carbonato de Litio aún no produce las 15.000 toneladas de este producto para la que fue diseñada y montada, debido a que no se dispone de la materia prima suficiente que le permita funcionar a plena capacidad.


Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) informó que la planta recién ingresó a la etapa de estabilización operativa, tanto de suministro de materia prima (salmuera), como de los servicios auxiliares (agua, energía eléctrica, consumo de insumos químicos, entre otros).


Lee también: YLB firma un contrato de extracción de litio con empresa china por más $us 1.000 MM


Con una inversión de 766,9 millones de bolivianos, la factoría industrial fue inaugurada el 15 de diciembre del 2023 y está emplazada en Llipi, en Potosí


Según YLB, en función a la estabilización y cuantificación de parámetros, que se encuentran en garantía por el fabricante, las siguientes gestiones se incrementará la producción de dicha planta en cuanto a la cantidad y calidad de materia prima, provista por las líneas de piscinas industriales de evaporación que están operando parcialmente y con problemas operativos.


“Dado que en la actualidad las piscinas no funcionan de manera óptima, se interrumpe el proceso en serie, en las líneas de producción de sales, lo que incide en la calidad y cantidad de la materia prima obtenida”, reconoció la estatal del litio.


Lee también: Claure afirma que no le interesa la función pública ni lucrar con el litio


De acuerdo con la empresa, actualmente, se realiza un continuo monitoreo del proceso de incremento de productividad y la “buena ejecución de obra” de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, que tiene una garantía de construcción de tres años.


A la fecha, YLB desarrolla proyectos de reparación de piscinas y proyectos de extracción directa de litio (EDL), que no requieren el uso de piscinas y mejoran la operación del proceso productivo, permitiendo incrementar paulatinamente la disponibilidad de materia prima e incrementar la producción en los próximos años.


Para el 2025, la producción de cloruro de potasio y carbonato de litio crecerá paulatinamente, gracias a las nuevas políticas del Gobierno, confirmando la estabilización e incremento de producción de la planta industrial.


Asimismo, YLB trabaja en la diversificación de productos, incluyendo cloruro magnesio, otras calidades de cloruro de potasio y la producción de sal pecuaria.


Lee también: Bolivia da pasos, pero no producirá baterías de litio y Rusia tendrá exclusividad


Bolivia apuesta por la implementación de tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), mediante contratos de asociación y de servicios con empresas internacionales. Esta innovación permitirá incrementar significativamente los volúmenes de producción en menor tiempo, porque no requiere evaporación en piscinas.


Hasta la fecha, el Gobierno remitió a la Asamblea Legislativa dos anteproyectos de ley de contratos que firmó YLB con el consorcio chino Hong Kong CBC y con la empresa rusa Uranium One Group para construir plantas de producción de carbonato de litio grado batería en el Salar de Uyuni.


Recientemente, YLB firmó tres convenios con las empresas EAU Lithium Pty Ltd (Australia), Tecpetrol S.A. (Argentina) y Geolith Actaris (Francia) para poner a prueba tecnologías para el aprovechamiento de recursos evaporíticos en los salares de Coipasa (Oruro), Empexa y Pastos Grandes (Potosí).


DIG