La comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en grande y detalle la madrugada de este viernes el contrato de litio con la empresa China (CBC), en medio de incidentes, gritos y acusaciones. Anoche, se retomó la sesión que había sido suspendida.
La aprobación se dio en medio de controversia después de haberse desarrollado en una sesión bajo fuerte resguardo policial, y con la denuncia de opositores que señalaban que no los dejaron ingresar, posteriormente haciendo uso de la fuerza lograron entrar.
Lee también: Asamblea Legislativa: Gritos y descontrol interrumpen la sesión sobre la explotación de litio
El proyecto había sido observado por un grupo de ciudadanos que llegó al Legislativo para protestar, alegando que “la aprobación se puede constituir en una ‘traición a la patria’ por su carácter ‘entreguista’ a intereses chinos”.
La votación en grande arrojó ocho votos a favor, cinco en contra y una abstención, y la aprobación en detalle se concretó poco después de las 6.00 de la mañana de este viernes. Ahora, el proyecto debe pasar a consideración del plenario de Diputados.
Dicha comisión, aprobó, con dos votos de disidentes de la oposición, el proyecto 197/2024-2025, que “aprueba el contrato de servicios para la producción de carbonato de litio en el Salar de Uyuni, suscrito el 26 de noviembre de 2024, entre la Empresa Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la Empresa Hong Kong CBC Investment Limited Sucursal Bolivia”.
Lee también: Fundaciones observan contratos del litio, afirman que son incongruentes y piden al Legislativo un “análisis exhaustivo”
El diputado Hernán Hinojosa, presidente de la comisión, tuvo que suspender la sesión el jueves por la noche, debido a incidentes, indicando que “no había garantías ni condiciones para poder sesionar”. La sesión se reinstaló horas más tarde, con el descontrol aún imperando en la sala.
Legisladores de la oposición denunciaron que el Gobierno envió a la sala grupos de choque con el supuesto objetivo de “amedrentar” a quienes se oponen a los contratos, denunció el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Guillermo Benavides.
DIG