Por Daniel Zenteno
Imagen: Ministerio de Hidrocarburos
La Paz / 27 de enero de 2025 / 10:45
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, calificó como fructífero el encuentro con el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), realizado con el objetivo de socializar los contratos suscritos entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y las empresas extranjeras Hong Kong CBC de China y Uranium One Group de Rusia.
Gallardo aseguró que estos acuerdos garantizan la soberanía nacional, ya que YLB mantiene una participación mayoritaria superior al 51%.
«Son proyectos innovadores que incorporan tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), con una eficiencia superior al 80% en el aprovechamiento del recurso», destacó la autoridad.
Puede leer: En lo que va del año, operativos afectaron en Bs 3 millones al contrabando
Comcipo
La reunión se dio debido a un anuncio de movilización de Comcipo, que denunció irregularidades en el proceso de selección de las empresas y calificó a los contratos como inconstitucionales, ya que se entrega los recursos naturales a dos trasnacionales.
Sin embargo, Gallardo explicó que, si bien las inversiones serán financiadas en su totalidad por las compañías extranjeras, también permitirán avanzar en la industrialización del litio boliviano.
La autoridad subrayó que la materialización de estos proyectos traerá un impacto positivo en la economía local, fomentando la creación de empleos y la especialización de la fuerza laboral potosina.
En el marco de la socialización, se inauguraron oficinas de YLB en Potosí, un espacio destinado a proporcionar información directa y transparente a la población.
«Con esta iniciativa, los potosinos podrán despejar dudas y acceder a detalles técnicos sobre los contratos firmados», afirmó el Ministro.
Gallardo también anunció que el Gobierno está en conversaciones para concretar nuevos acuerdos con empresas de Alemania, Australia, Francia y Argentina, lo que ampliará las oportunidades de inversión y fortalecerá el posicionamiento de Potosí como un referente internacional en la industria del litio.
Además, reafirmó el compromiso del Gobierno con un proceso transparente y con la implementación de políticas que aseguren el desarrollo tecnológico y económico de la región, enfatizando que la industrialización del litio es una prioridad para el país.
DIG.