Para 2024 espera superar a Australia que actualmente es el mayor comercializador del “oro blanco”.
03/07/2023 | El Potosí
Bolivia se prepara para competir por el primer lugar entre los países exportadores de carbonato de litio para lo cual apuesta por la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).
El Viceministro de Energías Alternativas del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Álvaro Hernán Arnez Prado, informó que Bolivia apuntala los procesos de producción de carbonato de litio a través de la planta industrial, próxima a inaugurarse, y las plantas de EDL que serán construidas en el Salar de Uyuni y el Salar de Coipasa.
La producción prevista en la planta industrial es de 15 mil toneladas por año a lo cual se tiene que suman 25 mil toneladas en cada una de las plantas de EDL con lo que el país tendría una producción de 65 mil toneladas cada año.
Arnez Prado comentó que actualmente el mayor exportador y comercializador de carbonato de litio es Australia que, en base a una producción en mina, tiene una producción que oscila entre 50 mil toneladas por año.
Más abajo están Argentina, Chile y China los que están trabajando para mejorar su producción, pero estarán lejos de la meta que tiene el país para 2024-2025.
No se debe olvidar que el pasado fin de semana se firmó un acuerdo con la empresa rusa Uranium One Group para la instalación de una planta EDL en Pastos Grandes y con la china Citic Guoan para similar proyecto en el Salar de Uyuni.
Los acuerdos para el desarrollo de complejos industriales de producción de carbonato de litio en los salares de Pastos Grandes y Uyuni, tienen una inversión total estimada de 1.400 millones de dólares.
El presidente ejecutivo de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, destacó que las empresas aceptaron trabajar bajo las condiciones del Estado boliviano, por lo que el control del recurso y de todo el proceso estará bajo tuición de los bolivianos.
De acuerdo a las proyecciones oficiales, ambas plantas pueden producir al menos 50.000 toneladas de carbonato de litio al año, con una pureza de 99,5%.
DIG