Opinión
04/07/2023
E6.10
Editorial
Litio boliviano: nuevo hito histórico
https://www.opinion.com.bo/opinion/editorial/litio-boliviano-nuevo-hito-historico/20230703233042912645.html


El 6 de agosto, Bolivia registrará un nuevo hito histórico cuando la primera Planta de Carbonato de Litio, ubicada en sudoeste del imponente salar de Uyuni, Potosí, comience a funcionar.


A decir del viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, con el funcionamiento de la moderna planta, en el completo industrial de Llipi y cuya construcción demandó una inversión cercana a los 94,4 millones de dólares, Bolivia hará historia porque consolidará el anhelo de producir cátodos y baterías de litio a nivel industrial.


Con el funcionamiento de la planta y el gran potencial de reservas de litio que tiene el salar de Uyuni, que se calcula en 21 millones de toneladas métricas, Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) proyecta convertir a Bolivia en el primer productor mundial de litio, en un mercado que en la actualidad es dominado por Australia, China y Chile.


Este hecho, sin duda, se constituye en trascendental para la economía boliviana, ya que permitirá contar con mayores recursos que aumentarán los ingresos del país. Se calcula que una vez que la planta alcance su nivel máximo de producción -15.000 toneladas métricas- Bolivia percibirá unos 600 millones de dólares al año.


El ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, aclaró que la planta de litio iniciará con una capacidad de producción de aproximadamente un 80%, porcentaje que se incrementará paulatinamente hasta llegar a la capacidad máxima, en un periodo aproximado de dos a tres años.


Aunque aún existe camino por recorrer para alcanzar la máxima producción y los recursos estimados por el propio gobierno de Luis Arce, lo cierto es que la producción de litio boliviano a escala industrial comenzará a ser una realidad el próximo 6 de agosto, fecha fijada para el arranque de la planta.


Para reforzar este el proyecto de industrialización del litio, el Ejecutivo firmó recientemente dos convenios con la Corporación Citic Guoan de Citic Group de China y Uranium One Group, ligada a la Corporación Rosatom de Rusia, ambas comprometieron una inversión de 1.400 millones de dólares para la construcción de dos plantas de extracción directa de litio (EDL), que estarán ubicadas en las localidades de Pastos Grandes y al norte de Uyuni, y prevén producir 50.000 toneladas de carbonato de litio, con una pureza de 99,5%.


En enero pasado, YLB firmó también con el consorcio chino Catl Brunp & Cmoc para construir dos plantas con tecnología EDL en Uyuni y Coipasa, con una inversión de 1.400 millones de dólares.


La carrera para convertir a Bolivia en el primer productor mundial de litio está dada. Ahora resta concretar las nuevas inversiones comprometidas para avanzar en el potenciamiento de la producción y la exportación.




DIG.