Opinión
11/09/2024
E6.10
Noticia
Litio: YLB firma contrato con empresa rusa Uranium One Group para construcción de planta
https://www.opinion.com.bo/articulo/pais/litio-ylb-firma-contrato-empresa-rusa-uranium-one-construccion-planta/20240911143903955387.html

En presencia del presidente Luis Arce, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group firmaron, este miércoles, el primer contrato para construir una planta industrial de 14.000 toneladas de producción de carbonato de litio, grado batería, con tecnología EDL (Extracción Directa del Litio) y una inversión de 970 millones de dólares.


“Este es un contrato para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio que irán, como sucede en todo tipo de negocios, arrancando gradualmente hasta llegar a estas 14.000 (toneladas) que van a significar ingresos, recursos para el Estado”, explicó, Arce.


El documento fue firmado por el presidente de YLB, Omar Alarcón, y la representante de Uranium One Group, Larisa Lysova, en un acto especial en la Casa Grande del Pueblo, sede presidencial de


Bolivia.


Omar Alarcón es posesionado como nuevo presidente de YLB


CONTRATO, A LA ASAMBLEA


En cumplimiento a la Constitución Política del Estado (CPE), Arce remitirá el contrato firmado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su correspondiente tratamiento y aprobación.


“Ahí esperamos el concurso, el patriotismo, la decidida participación de todos los asambleístas nacionales para que podamos acelerar esta aprobación de contrato que va a beneficiar a nuestro país”, expresó, la primera autoridad de Bolivia.


En tanto, el presidente de YLB detalló que la nueva planta industrial será emplazada con una inversión aproximada de 970 millones de dólares en la localidad de Llipi, ubicada al sur del salar de Uyuni, departamento de Potosí.


Las 14.000 toneladas de carbonato de litio se producirán anualmente de “forma escalable”.


“En Bolivia ingresamos a una alianza estratégica con una de las empresas más importantes a nivel mundial, Uranium One Group, que ha sido parte del proceso de selección de la primera convocatoria internacional lanzada en 2021”, remarcó.


Añadió que la implementación de esta nueva factoría industrial estará sujeta a rigurosos análisis de los datos de producción, estudios geológicos y ambientales (de reservorios de agua cruda de salmuera virgen), capacidad de recarga, recuperación de litio y eficiencia de toda la infraestructura.




DIG.