La Razón
22/07/2023
E6.10
Noticia
Bolivia prevé obtener $us 9.600 MM por la venta de litio en 2026
https://www.la-razon.com/economia/2023/07/22/bolivia-preve-obtener-us-9-600-mm-por-la-venta-de-litio-en-2026/


Por Yuri Flores


Imagen: YLB


La Paz / 22 de julio de 2023 / 12:35


El Gobierno prevé obtener $us 9.600 millones por la venta de litio en 2026 luego de que Bolivia se consolidó como el país con las mayores reservas del “oro blanco” que llegan a 23 millones de toneladas.


El viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta, recordó que ya se tiene firmado acuerdos con tres empresas (dos chinas y una rusa) para emplazar plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en los salares de Coipasa (Oruro), Uyuni y Pastos Grandes (Potosí) que acelerarán la producción.


Lea también: Con Coipasa y Pastos Grandes Bolivia suma 23 millones de toneladas de litio


“Tenemos un desafío implementado a 2026 y es el hecho de obtener 9.600 millones de dólares por ingresos de lo que es la implementación de esta tecnología de Extracción Directa de Litio, la construcción y puesta en marcha de esta producción a través de la planta de carbonato de litio para lo que es la producción en escala industrial”, dijo a radio Panamericana, reportó ABI.


El jueves, el presidente Luis Arce hizo conocer los estudios de cuantificación en los salares de Pastos Grandes y Coipasa que determinaron 2 millones de toneladas de reservas de litio adicionales. 0,2 millones y 1,8 millones respectivamente. Sumadas a las de Uyuni, hace un total de 23 millones.

Inversiones


Para explotar esos recursos, Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) firmó en enero, con el consorcio chino CBC (CATL BRUNP & CMOC), para emplazar dos complejos industriales con tecnología EDL, uno en Uyuni, y otro en Coipasa, con capacidad de 25.000 toneladas por año de carbonato de litio cada una. Se garantizó $us 1.400 millones de inversión.


En junio firmó otros dos acuerdos, uno con la china Corporación Citic Guoan y la rusa Uranium One Group. Ambas emplazarán también plantas de EDL con capacidad de 25.000 toneladas, una en el norte de Uyuni y la otra en Pastos Grandes. La inversión asciende a $us 1.400 millones.


A eso se suma la producción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio con capacidad de 15.000 toneladas por año y que el próximo mes se entregaría.


En total, se prevé una producción de 115.000 toneladas de carbonato de litio por año a partir de 2026.





DIG.