La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó una solicitud de audiencia presentada por la Subcentral Campesina Tariquía, la Coordinadora […]
derechos
Autor/a: Organizaciones firmantes
Organizaciones ambientalistas en Bolivia rechazaron la politización del tema ambiental en los contratos de explotación de litio y exigieron transparencia […]
Autor/a: OEP
La sociedad civil organizada respalda el proyecto de ley que propone debates públicos y obligatorios entre candidatos(as) a cargos públicos. […]
Autor/a: Pueblos originarios nación Lípez
A cabeza de las autoridades originarias del Consejo de Gobierno Originario de la Nación Lípez se pronuncian para la NO […]
El rechazo la aprobación legislativa de dos contratos para la explotación del litio ha crecido en los últimos días. La […]
…Cinco organizaciones ambientales de Bolivia expresaron su preocupación por los acuerdos firmados entre el Gobierno de Luis Arce y empresas […]
El evento académico se realizará este miércoles 12 de febrero de 2025 a horas 19:00 (hora de Bolivia) y se […]
Cinco organizaciones ambientales de Bolivia expresaron su preocupación por los acuerdos firmados entre el Gobierno de Luis Arce y empresas de […]
Autor/a: Gobierno Autónomo Originario Marka Tahua
Autor/a: Nación Originaria Killacas
Autor/a: Pueblos originarios nación Lípez
Los contratos para la explotación de litio son de alto riesgo para el Estado, con baja rentabilidad y pocos ingresos para […]
Al menos se requieren dos millones de litros de agua dulce por cada tonelada de litio que se produce y […]
Alertan que contratos de litio solo favorecerán a empresas de China y Rusia | ANA Bolivia (04.02.25)
Los referidos contratos implican que los riesgos financieros irán por cuenta del Estado, puesto que YLB se compromete a devolver […]
Se constató que la improvisación y falta de experiencia de parte Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) en la negociación de […]
Las fundaciones Jubileo, Milenio y Solón, junto al Club de Ginebra (CDG) y el Centro de Documentación e Información Bolivia […]
El 6 de diciembre se lanzó el «Observatorio Latinoamericano de la Globalización» en la Universidad Alberto Hurtado, en Santiago, Chile, […]