
Publicaciones

Puedes encontrar una publicacion
Durante los meses de abril, mayo y junio, el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), continuó registrando hechos de vulneración contra el medioambiente, pueblos indígenas y derechos de las y los defensores de derechos humanos. Al respecto, en el proceso de monitoreo se ha podido registrar un incremento de hechos que continúan afectando el […]
Ver completoEl primer trimestre de 2022 hay varios antecedentes y acciones dirigidas desde diferentes instancias del Estado de Bolivia agravaron la situación de #DDHH en el país estos últimos 6 meses. Principales afectados fueron defensores ambientales, comunidades indígenas y periodistas.
Ver completoUn libro que busca profundizar en la relación entre la coyuntura global, con una guerra de múltiples consecuencias instaurada en la frontera de Europa, y sus impactos en la región latinoamericana desde el eje del extractivismo. La fuerte dependencia de los mercados globales y la vulnerabilidad ante esta dependencia convierte este tema en uno de […]
Ver completoEste documento es un esfuerzo serio de compilación, sistematización, comparación, análisis y exposición gráfica de las principales estadísticas sectoriales de cerca de noventa años. Su objetivo es ofrecer una panorámica de la evolución del sector a través de sus principales actividades; organizado en cinco grandes bloques: exploración, reservas, producción, refinación y finalmente, precios y tributación […]
Ver completoNº 19 Bolivia: 27 de febrero 2009
Ver completoLitio en Bolivia. El plan gubernamental de producción e industrialización del litio, escenarios de conflictos sociales y ecológicos, y dimensiones de desigualdad social Por Juliana Ströbele-Gregor, para la ©Fundación Heinrich Böll
Ver completoUn libro atlas que contiene un mapa de las provincias metalíferas, las nuevas áreas de explotación y las actividades mineras. Abarca también el derecho minero frente a derechos de las áreas protegidas, de los territorios indígenas, de las reservas forestales y de los recursos hídricos. Georgina Jiménez, Jorge Campanini, Kriesten Francescone, Oscar Campanini y Vladimir […]
Ver completoEl relanzamiento del proyecto de la industrialización del litio por el gobierno de Arce, fue comentado por el actual presidente de la YLB así: “hasta la fecha, la extracción de litio se la hace con tecnología de hace 40 años, lo cual es moroso porque demora entre ocho y 12 meses y se pierde el […]
Ver completoEditan: Oilwatch, CEDIB, LaLibre “Este libro nos hace un recorrido muy representativo de Suramérica. Derechos humanos, resistencia, naturalezas, devastación, despojos, enfermos, muertes, son imágenes que lo recorren como en una película de terror, en sus descripciones de los impactos del petróleo en esta región. El libro propone entender que la frontera petrolera afecta los territorios […]
Ver completoEn abril, mayo y junio de 2021, el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), a través del monitoreo de información difundida por medios impresos, identificó ataques en contra de defensores de derechos humanos y la continuación de proyectos y acciones que afectan los derechos de los pueblos indígenas y el medioambiente.
Ver completoCon el fin de poder analizar y generar información sobre las situación real y actual de la minería en el país, se debe poder entender en profundidad la situación de las cooperativas mineras. Es por ello que generamos nuetsra base de datos sobre este sector. Incluye 780 artículos seleccionados de la prensa nacional del periodo 2012-2016. Nuestros materiales […]
Ver completoRecientemente la prensa nacional ha reflejado la preocupación y alerta de las comunidades de la TCO Uchupiamonas respecto a la consolidación de derechos mineros en el rio Tuichi, dentro del Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Madidi. Una resolución del14 de mayo señala el rechazo categórico de las comunidades a actividades mineras por ser […]
Ver completoRecientemente la prensa nacional ha reflejado la preocupación y alerta de las comunidades de la TCO Uchupiamonas respecto a la consolidación de derechos mineros en el rio Tuichi, dentro del Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Madidi. Una resolución del14 de mayo señala el rechazo categórico de las comunidades a actividades mineras por ser […]
Ver completoPor Gonzalo Mondaca, investigador recursos naturales de CEDIB El viernes 30 de abril de 2021 la Empresa Pública Nacional Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) organizó el Lanzamiento de la Convocatoria Internacional para el desarrollo de Tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) (En adelante; Evento EDL). En el evento participaron empresas de China, GANFENG Lithium […]
Ver completoUn análisis de los proyectos de ley que se anuncian sobre la Defensoría de la Madre Tierra y contra el Ecocidio. El 21/12/2010 se promulgó la Ley Nº 071 creando la Defensoría de la Madre Tierra (DMT) para velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los derechos que le habían reconocido. Esta ley […]
Ver completoPor nuestro equipo de investigación en Derechos Humanos El presente reporte se constituye en un instrumento vital de sistematización de la información en materia de derechos humanos recolectada durante los últimos tres meses. De esta forma, la ciudadanía al igual que las organizaciones de derechos humanos podrán tener un documento con información respaldada para indagar […]
Ver completoLas recientes destituciones de directivos y guarda parques del SERNAP son parte de políticas de flexibilización de los instrumentos de gestión de las Áreas Protegidas, entre las que se encuentran los cambios de los planes de manejo y las delimitaciones son los que analiza el presente dossier, en tres casos emblemáticos los parques Carrasco, Tunari […]
Ver completoEl negocio del mercurio en Bolivia: Estudio sobre su comercialización para la minería aurífera Bolivia es el segundo importador de mercurio del mundo. Es un mineral causante de severas afecciones a la salud por la contaminación que provoca en el agua y el aire. Este libro saca a la luz datos sobre la comercialización de […]
Ver completoA finales de derechos humanos no realizaron un seguimiento pertinente, minucioso y adecuado, sobre graves violaciones a derechos humanos, ocurridas durante la última década en Bolivia, una gran parte relacionadas con extractivismo, medioambiente y derechos de los Pueblos Indígenas. En este contexto, la crisis post-electoral ha permitido que muchas organizaciones emprendan un trabajo minucioso sobre […]
Ver completoEste material didáctico nos guía desde la experiencia de mujeres defensoras de derechos, territorio y soberanía, ante los diferentes abusos y vulneraciones que viven específicamente como mujeres en el contexto de Bolivia. Y ofrece también algunas respuestas que ya se están llevando adelante desde sus diferentes resistencias. Solicítalo impreso en laLibre y apoya el trabajo […]
Ver completoLas mujeres sostienen y lideran la defensa de derechos, territorio y soberanía, desde siempre, pero en los últimos años se ha intensificado el nivel del expolio y la necesidad de una respuesta. En este contexto la resistencia de las mujeres se convierte en referentes éticos y de fuerza organizativa en Bolivia y América latina. Este […]
Ver completoIntroducción Durante las últimas semanas, la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó la Ley de Emergencia Sanitaria, a pesar de los cuestionamientos del sector salud y de las bancadas representantes de la oposición. La Ley de Estado de Emergencia fue aprobada dentro de un contexto de crisis originada por el segundo brote del coronavirus. El manejo criticable […]
Ver completoUna infraestructura envidiable, suficiente personal especializado en las distintas áreas, el Archivo de la COMIBOL cuenta con cuatro depósitos amplios, secos y aptos para la conservación de documentos, ambientes para biblioteca, mapoteca y laboratorio para la restauración de documentos y dos salas de consulta para investigadores. Un verdadero placer para la vista de quienes trabajamos […]
Ver completoEquipo investigación CEDIB, 14 febrero 2021 El 12 de febrero del año en curso, la mayoría del Movimiento Al Socialismo en la Asamblea Legislativa aprobó el Decreto Presidencial de “Concesión de Amnistía e Indulto por Razones Humanitarias y Perseguidos Políticos”. Si bien, la norma surge en cumplimiento con el artículo 172.14 de la Constitución[1], el […]
Ver completoEl día 5 de febrero del presente se produjo un nuevo asalto contra el TIPNIS. No obstante la situación desastrosa de la salud por efecto de la pandemia en Trinidad, el gobierno tuvo el tiempo y los recursos para armar un encuentro en esa ciudad, es decir fuera del territorio de los indígenas del TIPNIS, […]
Ver completoFELIPE QUISPE, EL MALLKU DEL 2003 El Palacio Quemado debía ser el escenario de encuentro entre Gonzalo Sánchez de Lozada y Felipe Quispe “El Mallku” dirigente de la CSUTCB y jefe del Movimiento Indígena Pachacuti (MIP) la reunión serviría para evaluar el proceso de negociación que se inició el 21 de octubre de 2002, en […]
Ver completoA partir de este 7 de diciembre el agua en california empezó a cotizar en el mercado de futuros de commodities o materias primas de la Bolsa Mercantil de Chicago (CME), el mercado de derivados más grande del mundo, a través del índice Agua de Nasdaq Veles California NQH2O. Esto sin lugar a dudas sorprende […]
Ver completoBiblioteca
Te invitamos a explorar nuestro archivo digital de contenidos, donde puedes encontrar infografías, documentos, leyes, presentaciones, videos entre otros.
Si necesitas una búsqueda histórica puedes comunicarte con laLibre que presta este servicio por medio de:
Nuestros contenidos en tu correo
Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de actividades, publicaciones y acceder a contenidos exclusivos