Skip to content
Menu

Conflictos y debates minero energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe

Autor: OCMAL; Campanini, Jorge

En los últimos años, el término transición energética se ha popularizado a nivel global. La urgencia de contener los efectos del cambio climático y mantener las condiciones ambientales, ecológicas y climáticas dentro de un umbral seguro ha llevado a los países del mundo a plantearse diversas medidas para alcanzar estos objetivos.
Si bien existen diferencias en las políticas y discursos gubernamentales, en Bolivia ha predominado la idea de conservar y profundizar un modelo de desarrollo basado en la explotación y dependencia de materias primas, revestido de un discurso de protección de la naturaleza. La contradicción entre este discurso y las acciones concretas ha quedado en evidencia en múltiples ocasiones.

En la actualidad, con el auge del concepto de transición energética, el Estado boliviano ha encontrado una excusa ideal para ampliar y profundizar dicho modelo desarrollista, cuyos resultados no han logrado resolver los principales problemas de la población.
Así, pese a los diversos esfuerzos y enfoques existentes, Bolivia avanza hacia la incertidumbre en el marco de una crisis económica y energética, en la que una verdadera transición energética permanece, por ahora, solo como parte del discurso

 

¡Lee el artículo presentado por Jorge Campanini en el marco del evento de lanzamiento de este informe!

Página 8. Transición energética a la boliviana: una triple alianza de fomento al extractivismo.