Presentación de Marco Condoretty sobre Sintesis del Litio y su horzonte temporal de la fabricación de baterias en Bolivia dentro

Biblioteca
Infografias
Una colección digital de nuestros mapas e infografías.
Leyes
leyes promulgadas, propuestas y proyectos
Documentos
Pronunciamientos orgánicos, denuncias, actas
Videos
Documentales, entrevistas, videos recomendados
Audios
Entrevistas, ponencias, discusiones, documentos…
Presentaciones
ponencias y presentaciones de CEDIB e invitados
Por Gerardo Honty, CLAES (Uruguay) Presentación del Seminario Modelos de desarrollo: Recursos naturales y derechos humanos en Bolivia, 16 octubre
Autor/a: Gerardo Honty, CLAES (Uruguay)
Por Gerardo Honty, CLAES (Uruguay). Presentación del Seminario Modelos de desarrollo: Recursos naturales y derechos humanos en Bolivia, 16 octubre
Autor/a: Sergio Gaviria Melo, Chile
Presentación de Sergio Gaviria Melo sobre “Geoquímica y riesgos ambientales por la explotación de salares” dentro del Crisis, energía e
Compartimos las presentaciones realizadas en el curso internacional Crisis, energía e impactos ambientales: Fracking y litio ¿salidas a la crisis
Curso Internacional Virtual: Crisis, energía e impactos ambientales: Fracking y litio ¿salidas a la crisis económica en Bolivia? Tercer jornada:
Curso Internacional Virtual: Crisis, energía e impactos ambientales: Fracking y litio ¿salidas a la crisis económica en Bolivia? Segunda jornada:
Curso Internacional Virtual: Crisis, energía e impactos ambientales: Fracking y litio ¿salidas a la crisis económica en Bolivia? Primera jornada:
Curso Internacional Virtual: Crisis, energía e impactos ambientales: Fracking y litio ¿salidas a la crisis económica en Bolivia? Jornada 5:
10 y 11 de noviembre en Cochabamba Un espacio de encuentro para informarnos, aunar esfuerzos y reflexionar en colectivo sobre
Autor/a: Delgadillo Guevara, Gabriela PPEL, UNAM – Mexico
Pasando por encima de los logros de la revolución, la reforma agraria y las luchas sociales del siglo XX en
El BID, junto con la CEPAL y el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF), acaban de publicar un reporte
El proceso de nacionalización es muy caro para todos los bolivianos, pues es la síntesis de una serie de luchas
Entrevista a Ramón Fernández Durán El tí tulo que nombra este artículo corresponde a un trabajo de investi gación y
Un problema siempre álgido para todas las economías del mundo es la brecha existente entre la demanda creciente de hidrocarburos
Contenido: ANÁLISIS Luces y sombras de los nuevos contratos con las petroleras La soberanía en tiempos de globalización Frente al
Contenido: EDITORIAL Hugo Villarroel Senzano: “La electricidad es derecho de todo ciudadano” Miguel Fernández Fuentes: “El modelo no ha podido
Contenido: EDITORIAL Hugo Villarroel Senzano:“La electricidad es derecho de todo ciudadano” 7 DATOS 8 Miguel Fernández Fuentes: El modelo
Contenido: Noticias comentadas: 1. Pacificación parcial y provisional del país 2. Corte Superior desestima recurso de amparo del Defensor del
Contenido: Noticias comentadas: 1. La Empresa Eléctrica Guaracachi está en venta 2. Problemas en la coalición de gobierno por acuerdo
Entre los indicadores de pobreza se encuentra un bajo nivel de electrificación rural. El acceso a energía eléctrica es un
En el presente artículo se informa cómo el uso de energías renovables puede impulsar el ecoturismo, especialmente en aquellas zonas
La mejora de la esquila de camélidos presenta un gran potencial, siendo hoy muy precaria y determinando bajos precios. La
El proyecto de Cogeneración GUABIRÁ ENERGÍA consiste en la producción combinada de energía electromecánica y calor útil, a partir de
Autor/a: Fernández F., Juan de Dios
Cual si fuera una ironía de la historia la región chaqueña, que produce la mayor cantidad de energéticos y aporta
En esta entrevista, el Viceministro nos habla de los cambios que el nuevo gobierno está tratando de hacer en el
Cuando uno hace la relación de todas las demandas de energía y analiza la forma de suministro de ellas se
1 2