Skip to content
Menu

Boletín CONTIOCAP 2 | Extractivismo en el Aguaragüe en medio de la emergencia del COVID19

Caso Sipotindi: Denuncias de Comunidades sobre la Gestión del COVID-19

El 22 de mayo de 2020, el periódico Correo del Sur informó sobre tres casos positivos de COVID-19 en el pozo Sipotindi X-1, en Macharetí, confirmados por YPFB. Comunarios y autoridades locales, como el Alcalde Eduviges Chambaye, reportaron que la empresa actuó tarde, ya que las denuncias sobre posibles casos se habían realizado semanas antes.

Problemas con las Medidas de Bioseguridad

Las comunidades y autoridades han cuestionado la efectividad de las medidas de bioseguridad en el proyecto hidrocarburífero en Sipotindi, especialmente por la falta de controles rigurosos para el personal proveniente de otros lugares, como Santa Cruz. La falta de medidas adecuadas ha generado preocupación sobre el riesgo para la salud de los trabajadores y la población local.

Denuncias en el Campo Petrolero Los Monos

En abril, se reportaron irregularidades en el campo Los Monos, donde camionetas con trabajadores entraban y salían, violando las restricciones de cuarentena. Comunarios de localidades cercanas, como Iyambae y La Costa, informaron sobre cambios de turno que ponían en riesgo su salud.

Situación en el Megacampo Margarita

El 17 de abril, autoridades locales denunciaron que subcontratistas de REPSOL continuaban sus actividades sin cumplir con las restricciones de cuarentena. La preocupación radica en la rotación de personal y el movimiento de camiones, que no se detuvo a pesar de las medidas de cuarentena.

Pronunciamiento de CONTIOCAP

El 20 de mayo, la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (CONTIOCAP) emitió un pronunciamiento criticando la persistencia de actividades extractivas en áreas protegidas durante la emergencia sanitaria. CONTIOCAP llamó al gobierno a garantizar el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas y a revisar las políticas extractivas que podrían intensificarse tras la pandemia.

Recomendaciones para el Gobierno

CONTIOCAP instó al gobierno a adherirse a las directrices internacionales para proteger los derechos de los pueblos indígenas y evitar medidas que comprometan la salud pública y la integridad de los territorios. La organización subrayó la importancia de reconsiderar el extractivismo y enfocarse en modelos de desarrollo sostenible y respetuosos con la biodiversidad.