¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Sin nuestras propias revistas académicas latinoamericanas seríamos mudos (Eduardo Gudynas, 2.10.17)
Las revistas académicas que ofrecen los resultados de investigaciones, ensayos e incluso entrevis-tas, tienen una muy larga historia en América Latina. A lo largo del siglo XX se convirtieron en una de las plataformas más usadas para debatir todo tipo de cuestiones sociales, políticas y económicas, y en ellas, el ensayo tuvo un fuerte protagonismo. […]
Bolivia: Crisis con nativos se inició en Chaparina (segundoenfoque.com, 27.9.17)
Bolivia.- Desalojo de dirigentes no afines al Gobierno de las sedes de la Confederación de Pueblos Nativos (Cidob) y del Consejo Nacional de Pueblos y Markas Quillasuyu (Conamaq), división de las organizaciones, el conflicto en Takovo Mora por la explotación hidrocarburífera y procedimientos extra-activistas en áreas resguardadas, son algunos de los hechos que han vivido […]
La crisis con indígenas se inició en Chaparina (25.9.17)
Desalojo de dirigentes no afines al Gobierno de las sedes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y del Consejo Nacional de Pueblos y Markas Quillasuyu (Conamaq), división de las organizaciones, el conflicto en Takovo Mora por la explotación hidrocarburífera y planes extractivistas en áreas protegidas que son resistidos, son algunos de los […]
Cedib ve contrasentido en el Gobierno con la subasta de 100 áreas para petroleras (ANF, 22.9.17)
La entidad sin fines de lucro señala que junto a la política hidrocarburífera, la institucionalidad del Sernap ha sido debilitada en los últimos años, en contexto de ataques sistemáticos a los defensores de los derechos socioambientales de los pueblos indígenas. La Paz, 22 de septiembre (ANF).- El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), a […]
CEDIB: Gobierno se contradice en su política “nacionalista ” (Página Siete, 24.9.17)
Marco Antonio Gandarillas manifiesta que es un contrasentido subastar 100 áreas para la exploración hidrocarburífera ubicadas en un tercio de la Amazonia. ANF / La Paz El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), a través de su director ejecutivo, Marco Antonio Gandarillas, advirtió que el Gobierno se contradice en su política «nacionalista” al anunciar […]
Derecha latina considera a China como nuevo imperialismo (NewsFront, 22.9.17)
China realiza inversiones gigantescas en el mundo, habiéndose convertido en el segundo inversor global detrás de EEUU. En América Latina, algunos políticos de la derecha aseguran que China actúa como un nuevo imperialismo, aunque está lejos de comportarse de ese modo. Según el último informe de la CEPAL (‘La inversión extranjera directa en América Latina […]
San Cristobal gasta al día el consumo de agua de Oruro (http://ennoticiashoy.blogspot.com.es, 21.9.17)
El investigador del Centro de Documentación e Información (Cedib) Marcos Gandarillas dijo ayer que la mina San Cristóbal, que opera un gran yacimiento de concentrados de minerales en el departamento de Potosí, consume al día el total del abastecimiento de agua de la ciudad de Oruro. Gandarillas participó el miércoles en el seminario internacional sobre […]
San Cristobal gasta al día el consumo de agua de Oruro (El Día, 22.9.16)
• El investigador Marcos Gandarillas denunció que de parte de las autoridades no existe control alguno y que solamente se concentran en tareas burocráticas • Los drenajes ácidos de la minería provocan una acelerada salinización de los suelos y contamina la agricultura con metales pesados como el mercurio El investigador del Centro de Documentación e […]
Gudynas: Bolivia no lee de forma adecuada los impactos brutales del extractivismo (ANF, 19.9.17)
El secretario ejecutivo del CLAES señaló que el caso boliviano demuestra que frente a la caída de los precios de las materias primas, el Gobierno en lugar de intentar diversificar su economía buscó volverse más extractivista. La Paz, 19 de septiembre (ANF).- Bolivia no está leyendo adecuadamente sobre la evidencia abrumadora de los impactos ecológicos […]
Condenan maniobra para repostular a Evo indefinidamente (El Día, 20.9.17)
Opositores, colectivos y ciudadanía Expertos. Los analistas califican la acción del MAS, como un acto de desesperación política y un pisoteo de la voluntad popular expresada en el referéndum del 21 de febrero donde le dijo ‘No’ a una nueva repostulación.Miércoles, 20 de Septiembre, 2017Condenan-maniobra-para-repostular-a-Evo-indefinidamente Ref. Fotografia: Peso. La pretensión del MAS ahora recae en […]
‘Bolivia con alto grado de criminalización’ (El Día, 17.9.17)
El abuso de poder de los gobiernos de turno hacia la población, las organizaciones sociales y sus líderes, sean estos obreros, campesinos y sobre todo indígenas, si bien no es nuevo, en el último tiempo se han hecho recurrentes y a la vez preocupantes al extremo de «criminalizar» la simple y llana protesta social. César […]
Personerías solo 20% están adecuadas (El Día, 17.9.17)
De las entidades colectivas: ONG, Fundaciones y Asociaciones Informe. La información oficial fue proporcionada por el Viceministerio de Autonomías. El proceso aún es lento en la regularización a la nueva norma. Según el último informe del Viceministerio de Autonomías, solo un 20% de las «personas colectivas» se adecuaron a la nueva Ley 351 de otorgación […]
La UCB invita a un seminario gratuito (Página Siete, 6.9.17)
Inspirado en la Encíclica Laudato Sí propuesta por el papa Francisco, la Universidad Católica Boliviana San Pablo invita al seminario internacional: Desarrollo Productivo, Justicia Social y Sostenibilidad Ambiental, del 19 al 21 de septiembre en el Bloque G, (avenida 14 de Septiembre 4807, esquina calle 2, Obrajes). El seminario contará con la participación de personalidades […]
Subasta devela crisis en sector hidrocarburífero (Los Tiempos, 26.8.17)
La subasta de 100 bloques para exploración petrolera evidencia un agotamiento de los recursos hidrocarburíferos y la necesidad de recuperar los volúmenes que se consumieron en los últimos 12 años, según expertos del área. La exploración y explotación de yacimientos gasíferos es una prioridad para el Estado y por ello existe un “plan agresivo’’ de […]
Analistas ven opción política al 2019 asentada en tres pilares (El Día, 3.9.17)
Realidad. La actual situación país y el devenir que va a implicar hacia el periodo 2020-2025, es motivo de debate para enfatizar por dónde debe viabilizarse la nueva propuesta política que los bolivianos esperan. Democracia con libertad e institucionalidad irrestricta; replanteo de la economía vía inmediata atracción de capitales; y cese absoluto del gasto público, […]
Siete bloques de exploración petrolera rodean al Tipnis (Los Tiempos, 28.8.17)
SE TRATA DE UNA DE LAS RESERVAS HÍDRICAS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS. EN EL TIPNIS EXISTEN ALREDEDOR DE 402 ESPECIES DE FLORA Y 714 ESPECIES DE ANIMALES. TODA ESA BIODIVERSIDAD ESTÁ EN RIESGO. El Tipnis no se salva del extractivismo. Siete bloques cedidos a Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) para exploración petrolera rodean el […]
Luciana Decker y su “Nana” vienen al festival A Cielo Abierto (21.8.17)
A sus 23 años, Luciana Decker presentó el documental “Nana” en el que muestra una parte de su vida compartida con Hilaria Huaycho, una empleada doméstica que acompaña a su familia desde hace décadas. En la historia, en que se cruzan dos realidades presentes en nuestro país, Decker transmite el cariño que tiene a su […]
El Cedib denuncia que el 35% del Tipnis está concedido a dos petroleras (Urgente.bo, 9.8.17)
l Investigador del Centro de Documentación e Información (CEDIB), Pablo Villegas, indicó que aproximadamente un 35 % del área del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS), está concedido desde el año 2007- 2008, a dos empresas petroleras para que lleven adelante proyectos de exploración. La Paz, 9 de agosto (Urgentebo).– El Investigador del Centro […]
Gobierno afronta conflictos con indígenas de 4 regiones (Los Tiempos, 16.8.17)
El Gobierno afronta conflictos con pueblos indígenas de cuatro regiones del país por políticas públicas de desarrollo ligadas con la intervención de áreas protegidas para la construcción de megaproyectos y la exploración petrolera. Los especialistas consultados por este medio advirtieron que el modelo de desarrollo económico impulsado por el Gobierno evidencia una tendencia a la […]
Los libros técnicos pisan fuerte en la feria (La Razón, 8.8.17)
Son requeridos los textos de medicina, matemática, física y otros. El ‘Tratado sobre medicina de urgencias’, de P. Cameron, es uno de los más buscados en la feria. La Razón (Edición Impresa) / Luis Flores y Ángela Villafán / La Paz 09:14 / 08 de agosto de 2017 Los libros técnicos también son una oferta importante en la Feria Internacional del […]
Criminalización de la protesta social en América Latina en el contexto minero extractivo (OCMAL, 11.8.17)
Descargar audio La oposición a la minería debe entenderse como la lucha por los derechos que esa actividad no respeta, pues “cada derecho que se le otorga a una empresa, es un derecho que se le resta a una comunidad”, asegura el coordinador del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), César Padilla. La OCMAL es […]
Extractivismo: Hay resistencia a proyectos (El Día, 6.8.17)
Por tres actividades en el país Denuncia. Testimonios de tres regiones del país, en voz propia de los pueblos indígenas, dan cuenta una férrea oposición a planes mineros, hidrocarburíferos y de megarrepresas hidroeléctricas. Domingo, 6 de Agosto, 2017 Ref. Fotografia: Alarmante. La intervención hidrocarburífera, según la expresión de las comunidades, es una agresión impensable a la naturaleza. Nosotros no […]
Reservas se agotan y no hay exploración (Los Tiempos, 2.8.17)
Los bolivianos no pueden saber con exactitud la cantidad de reservas de hidrocarburos con las que cuenta el territorio nacional. Durante los últimos años, el Gobierno central realizó estimaciones a partir de la última certificación internacional realizada en 2013. La incertidumbre, sin embargo, puede afectar en la imagen comercial que el país proyecta ante Brasil […]
Entrevista con Jaime Borda, director de Derechos Humanos sin Fronteras – Perú
“El Informe Sombra”: Glencore en América Latina Entrevista con Jaime Borda, director de Derechos Humanos sin Fronteras – Perú* 00:00|21:18 Descargar: MP3 (14.7 MB) La Red Sombra, constituida por varias organizaciones de América Latina y Europa, y que tiene como objetivo realizar un seguimiento del accionar de la transnacional minera Glencore en los diversos países latinoamericanos en […]
Ministro de Minería niega que empresas chinas tengan algún privilegio en el país (Los Tiempos, 26.7.17)
El ministro de Minería, César Navarro, negó hoy que las empresas chinas tengan algún privilegio en el país. Desafió a los expertos en extractivismo demostrar que las transnacionales asiáticas no cumplen con sus obligaciones tributarias en el país. «Me gustaría saber lo que expresan los expertos porque cualquier empresa tiene que tener primero su registro a […]