¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Conocimiento No. Complacer a empresarios chinos Sí (PBFCC, 5.4.17)
Olvidemos la historia boliviana y aprendamos a hablar Chino mandarín. Esa parece ser la consigna del rectorado de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) a la hora de elegir entre recordar quiénes somos, de dónde venimos; o ver la manera de caerle mejor al nuevo patrón asiático: le ahorraremos hasta la tarea de conocer […]
CEDIB recibe apoyo de 80 intelectuales del mundo tras amenaza de desalojo de predio de la UMSS (ANF, 7.4.17)
El director del CEDIB, Marco Gandarillas, destacó la enorme importancia del fondo documental declarado Patrimonio Documental de Cochabamba y alertó sobre la alta fragilidad. La Paz, 4 abril (ANF).- El Centro de Estudios de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) recibió el apoyo de 80 intelectuales de talla mundial, quienes expresaron su preocupación por la intención […]
Guerrita contra una organización ciudadana en Bolivia (Rebelión, 7.4.17)
Hay momentos que, en Bolivia, estallan hechos que parecería que sólo son posibles cuando se atropellan decisiones que son alimentadas por la emoción, sin sopesar razones o consecuencias. Uno de los más raros hechos de las últimas semanas, y que ya es motivo de intensas discusiones, es la decisión del rector de una universidad pública […]
La FUL propone que el CEDIB sea administrado por la UMSS (Página Siete, 6.4.17)
En las últimas horas un centenar de intelectuales de talla mundial y nacional expresó su apoyo para proteger el fondo documental. José Antonio Vásquez / La Paz El secretario ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Wilber Mejía, dijo ayer que apoyan que el Centro de […]
El desalojo del CEDIB arriesga el fondo documental de Bolivia (Página Siete 5.4.17)
La colección fue catalogada como patrimonio del municipio de Cochabamba. Ayer, los directivos del CEDIB solicitaron un diálogo con la universidad. Anahí Cazas / La Paz El posible desalojo del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) pone en riesgo un fondo documental que representa los últimos 50 años de la historia de Bolivia. La […]
Cedib asegura que no tiene un lugar para trasladarse y UMSS da plazo de un mes (Los Tiempos, 4.4.17)
Directivos del Centro de Documentación en Información Bolivia (Cedib) solicitaron hoy un diálogo con la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) para tratar el desalojo de este fondo de archivo que funciona en instalaciones que pertencen a la casa superior de estudios. “El Cedib no tiene otro lugar en la ciudad de Cochabamba, un lugar adecuado […]
Director de UMSS amenaza con desalojar al CEDIB (El Día, 1.4.17)
El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) denunció que el rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Juan Ríos amenaza con adoptar “acciones de hecho” para desalojar con el “auxilio de la fuerza pública” al fondo patrimonial de esta entidad. La denuncia fue formulada por el director del CEDIB, Marco Gandarillas que […]
CEDIB: fondo documental procesa y sistematiza más de 86 mil noticias en un año (
Periódico Digital PIEB • 03-04-2017 En 2016, “el CEDIB ha procesado 86.192 noticias, ha dado servicio a 520 personas y ha realizado a solicitud 54 trabajos de investigación”. Son los resultados solo de una gestión anual de este fondo documental que fue declarado en 2012 patrimonio documental de Cochabamba. “El Fondo Documental de CEDIB es una de […]
UMSS conmina al Cedib a desalojar sede en 2 días (Los Tiempos, 1.4.17)
El rectorado de la Universidad Mayor de San Simón dio 48 horas para que el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) desaloje los ambientes del CESU, para trasladar a ese predio el Instituto Confucio que enseña el idioma Chino Mandarín. Según ANF: “El Cedib denunció que el rector de la Universidad Mayor de San […]
Pasado el auge de los minerales se augura otra era de injerencia externa en la política boliviana (ANF, 26.3.17)
El investigador Pablo Villegas afirma que el país se volvió más dependiente de las fluctuaciones de precios durante el auge de precios altos de los minerales. Cochabamba, 26 marzo (ANF).- Acabado el auge de altos precios, las potencias mundiales están dando un giro en sus políticas sobre minerales estratégicos para influir en los precios y […]
Cedib alerta que las zonas central y norte de La Paz consumen agua contaminada por la minería (El País, 21.3.17)
Escrito por ANF Mar 21, 2017 La principal fuente de agua que alimenta el centro y norte de la ciudad de La Paz está contaminada por el drenaje ácido acumulado a lo largo de 66 años de operaciones por la mina Milluni, alertó el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) que observó un insuficiente […]
YPFB alista ingreso a reserva de Tariquía (Los Tiempos, 22.3.17)
Economía Áreas de exploración petrolera. | Wilson Cahuaya Redaccion Central Publicado el 22/03/2017 a las 4h40 12 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de su subsidiaria YPFB Chaco, y por compromisos firmados con Petrobras S.A., alista tres procesos de exploración en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Bolivia Tariquía. En tanto, los […]
Experto recomienda subir impuestos a la exportación de materias primas (Los Tiempos, 23.2.17)
Subir los impuestos a la exportación de materias primas es una de las recomendaciones realizadas por el experto Joan Martínez Alier, durante su disertación en el Foro “Resistencia al Extractivismo en contextos progresistas”, realizado anoche en ambientes del Centro de Información y Documentación de Bolivia (Cedib). El economista catalán explicó que la lucha contra el […]
Risk of genocide (Intercontinental Cry, 23.2.17)
Institutions ask IACHR to protect uncontacted amazon peoples endangered by petroleum exploration in Bolivia by Georgina JiménezFebruary 23, 2017 Over the past 10 years, the area of oil extraction in Bolivia has increased from three million hectares in 2007[1] to more than thirty one million[2]. Precisely 28.84% of the surface of Bolivia is part of […]
La industria petrolera amenaza pueblos no contcatados en la Amazonía (InternationalCry, 20.2.17)
por Georgina Jiménez, CEDIBfebrero 20, 2017 En marzo 2016 el CEDIB alertó sobre el riesgo que encerraba la exploración petrolera a través de empresas chinas en los bloques Beni y Nueva Esperanza, ambos ubicados en la cuenca del río Madre de Dios en plena amazonía boliviana. La actividad de exploración sísmica 2D en ambos bloques supone […]
Llega experto a Bolivia para charla magistral sobre extractivismo en gobiernos progresistas (ANF, 15.2.17)
En los últimos años Martinez está dedicado a un proyecto de investigación que busca completar el Atlas de Justicia Ambiental (www.ejatlas.org) y estudiar los diferentes movimientos por la justicia ambiental. La Paz, 15 febrero (ANF).- Joan Martínez Alier, reconocido investigador y profesor universitario de economía ecológica y ecología política, llega este miércoles 22 de febrero […]
Reconocido profesor de economía ecológica dará conferencia en Cochabamba
Nota de prensa, CEDIB 13 febrero 2017
CIDH pide informe sobre pueblo en vía de etnocidio (Correo del Sur, 7.2.17)
A CONSECUENCIA DE LA EXPLORACIÓN PETROLERA 07 FEBRERO 2017ANF La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado boliviano responder en 15 días, a partir del 23 de enero, al recurso de medidas cautelares presentado por el pueblo Tacana II Río Madre de Dios y otras instituciones, a favor de un pueblo no contactado, […]
La CIDH pide informe a Bolivia sobre peligro para indígenas no contactados (wn.com, 7.2.17)
Posted, 2017-02-06 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió a Bolivia un informe sobre una denuncia de indígenas de la Amazonía de que una operación sísmica para explorar hidrocarburos pone en peligro a un pueblo no contactado de la zona. «el estado actual de las obras y el impacto que podrían tener« (https://article.wn.com/view/2017/02/06/La_CIDH_pide_informe_a_Bolivia_sobre_peligro_para_indigenas_/)
CIDH pide informe sobre pueblo no contactado (Los Tiempos, 7.2.17)
Economía Las autoridades del pueblo Tacana durante la conferencia de prensa, ayer, en La Paz. | EFE Redaccion Central Publicado el 07/02/2017 a las 2h00 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado boliviano responder en 15 días, a partir del 23 de enero de este año, al recurso de medidas cautelares presentado […]
CIDH pide informe sobre pueblo no contactado (La Prensa, 7.2.17)
Por Redacción Central – La Prensa – 7/02/2017 Las autoridades del pueblo Tacana durante la conferencia de prensa, ayer, en La Paz. – . Agencias Agencia La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado boliviano responder en 15 días, a partir del 23 de enero de este año, al recurso de medidas cautelares […]
Tacanas denuncian al gobierno ante la CIDH, sobre situación de pueblos no contactados (Oxígeno, 6.2.17)
El TCO Tacana II presentó una demanda al Estado boliviano ante la CIDH, piden detener la exploración en el norte de La Paz por la presencia de indígenas en aislamiento voluntario. Los representante del TCO Tacana II dieron una conferencia de prensa. Foto: oxígeno.bo Representantes del Territorio Comunitario de Origen (TCO) Tacana II presentaron ante […]
Corte interamericana pide informe sobre pueblo no contactado (El Deber, 7.2.17)
La petición fue hecha el 23 de enero, según dirigentes indígenas. Piden que se paralice una operación sísmica Los tacanas fueron a la justicia EL DEBER AYER A LAS 05:00 HS La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió a Bolivia un informe sobre una denuncia de los indígenas tacana de que una […]
CIDH pide informe a Bolivia sobre peligro para pueblo no contactado (Opinión, 7.2.17)
VÍCTOR QUINTANILLA S. LA PAZ/OPINIÓN | 07/02/2017 DIRIGENTES DEL GRUPO INDÍGENA TACANA INFORMAN SOBRE LA DENUNCIA PRESENTADA A LA CIDH. EFE La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió a Bolivia un informe sobre una denuncia de indígenas de que una operación sísmica para explorar hidrocarburos pone en peligro a un pueblo no contactado, […]
CIDH pide informe a Bolivia sobre pueblo no contactado en peligro de etnocidio (FMBolivia, 7.2.17)
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado boliviano responder en 15 días, que corre desde el 23 de enero de este año, al recurso de medidas cautelares presentado por el pueblo Tacana II Río Madre de Dios y otras instituciones, a favor de un pueblo no contactado, presuntamente en peligro de […]