¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
“Los Tacana van a defender el derecho a la vida de los hermanos no contactados” (Chaski Clandestino, 7.2.17)
LA VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS NO CONTACTADOS, Y LA TOMA DE LA ASAMBLEA PERMANENTE DE DERECHOS HUMANOS ORGÁNICA) La Conferencia de Prensa convocada por autoridades del territorio indígena Tacana II, e instituciones como el CEDIB, CEJIS y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, (APDHB), denunció la vulneración de derechos de pueblos […]
La APDHB-LP convoca hoy a vigilia urgente (Izquierda Diario, 6.2.17)
Burócratas sindicales afines al MAS interrumpen Conferencia de Prensa y toman violentamente instalaciones de la APDHB-LP. Convocan con urgencia a una vigilia hasta antes de hrs 15:00 de esta tarde en puertas de la Asamblea ubicada en la Av. 6 de Agosto Nº 548, para denunciar este acto de avasallamiento. La mañana de este lunes […]
CIDH pide informe a Bolivia sobre pueblo no contactado en peligro de etnocidio (Opinión, 6.2.17)
El plazo para que el Estado boliviano responda a la CIDH vence este martes 7 de febrero. La Paz, 6 febrero (ANF).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado boliviano responder en 15 días, a partir del 23 de enero de este año, al recurso de medidas cautelares presentado por el pueblo […]
La CIDH pide informe a Bolivia sobre peligro para indígenas no contactados (Shafaqna, 7.2.17)
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió a Bolivia un informe sobre una denuncia de indígenas de la Amazonía de que una operación sísmica para explorar hidrocarburos pone en peligro a un pueblo no contactado de la zona.
CIDH pide informe a Bolivia sobre pueblo no contactado en peligro de etnocidio (ANF, 6.2.17)
El plazo para que el Estado boliviano responda a la CIDH vence este martes 7 de febrero. La Paz, 6 febrero (ANF).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado boliviano responder en 15 días, a partir del 23 de enero de este año, al recurso de medidas cautelares presentado por el pueblo […]
La CIDH pide informe a Bolivia sobre peligro para indígenas no contactados (EFE, 7.2.17)
Los dirigentes del grupo indígena Tacana Edgar García (i), Rolando Justiniano (2-i), y Hernán Ávila (d), junto a la presidenta de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), la española Amparo Carvajal (2-d), en La Paz (Bolivia). EFE Los dirigentes del grupo indígena Tacana Edgar García (i), Rolando Justiniano (2-i), y Hernán […]
La CIDH pide informe a Bolivia sobre peligro para indígenas no contactados (Terra, 7.2.17)
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió a Bolivia un informe sobre una denuncia de indígenas de la Amazonía de que una operación sísmica para explorar hidrocarburos pone en peligro a un pueblo no contactado de la zona. Los dirigentes del grupo indígena Tacana Edgar García y Rolando Justiniano, además de representantes de dos […]
Habrá dinamización si se emplean recursos locales (Opinión, 30.1.16)
LOS EMPRESARIOS CONSIDERAN QUE EN LA EJECUCIÓN DE LOS MEGAPROYECTOS SE DEBE RECURRIR A MANO DE OBRA Y PROVEEDORES QHOCHALAS. La dinamización de la economía cochabambina será una consecuencia inmediata de la ejecución de megaproyectos estatales en el departamento, siempre y cuando haya intervención de mano de obra y proveedores locales. Para la Federación de […]
Desarrollo económico o Madre Tierra, la disyuntiva nacional (Página Siete, 26.1.17)
Once parques nacionales del Chaco y el norte amazónico, entre otros, son vulnerables a la exploración petrolera. Carla Hannover / La Paz El 2015, el Gobierno incrementó, mediante el Decreto Supremo 2549, de 56 a 99 las áreas reservadas para YPFB con fines de exploración. Varios de estos bloques se encuentran en 11 áreas […]
Al menos 5 normas facilitan el ingreso a tierras indígenas y parques nacionales (Página Siete, 26.1.17)
En una década se promulgaron normas que suben los bloques en favor de YPFB de 11 a un total de 99. También se promulgó del DS 2366 que legaliza la búsqueda de hidrocarburos en parques nacionales. Carla Hannover / La Paz Al menos cinco leyes y decretos facilitan el ingreso para la exploración de hidrocarburos […]
Con un ardid se abrió paso a la exploración hidrocarburífera en tierra tacana (Página Siete, 26.1.17)
Hace cuatro años funcionarios de Gobierno ingresaron a la comunidad con la promesa de poner en marcha el proyecto “Mi Agua”. Nada de esto se cumplió. Lo que sí se implementó fue el proyecto Sísmica 2D Nueva Esperanza. avier Badani / Enviado especial al Norte de La Paz Todo comenzó con un ardid. Bajo la […]
Empresas exploran 11 áreas protegidas sin guía ambiental (Página Siete, 26.1.17)
En Bolivia se tienen 18.271.699 hectáreas de superficie protegida. De éstas, 3.043.797 hectáreas son afectadas por la superposición de contratos petroleros y nuevas áreas destinadas a la frontera petrolera. / ESPECIAL Carla Hannover / La Paz El 2015 el Gobierno adjudicó en 11, de 22, parques nacionales bloques para la exploración de hidrocarburos en […]
“No podemos permitir que se destruyan las áreas protegidas” (Página Siete, 26.1.17)
Jorge Campanini Investigador del Centro de Documentación e Investigación de Bolivia Desde finales del año 2014 se han venido produciendo cambios estructurales en la política hidrocarburífera a nivel nacional, cambios que podrían considerarse como radicales por los impactos que podrían generar en zonas sensibles, como son las áreas protegidas y las poblaciones que viven en […]
Glaciares de Bolivia amenazados por la minería (Mongobay, 31.1.17)
Se confirmó que existen 40 concesiones mineras en el nevado Illimani y que otros glaciares de gran importancia para el abastecimiento de agua de las poblaciones también están en peligro por la actividad minera. Los comuneros de Palca se declaran en emergencia. (Mongabay Latam / Miriam Telma Jemio).- “No quisiéramos que haya esa minería, porque […]
Habrá dinamización si se emplean recursos locales (Opinión, 30.1.17)
LOS EMPRESARIOS CONSIDERAN QUE EN LA EJECUCIÓN DE LOS MEGAPROYECTOS SE DEBE RECURRIR A MANO DE OBRA Y PROVEEDORES QHOCHALAS. La dinamización de la economía cochabambina será una consecuencia inmediata de la ejecución de megaproyectos estatales en el departamento, siempre y cuando haya intervención de mano de obra y proveedores locales. Para la Federación de […]
CEDIB: Extractivismo tiene a región en crisis hídrica (ERBOL, 18.12.16)
El pasado 22 de noviembre, el presidente de Bolivia, Evo Morales, declaró “emergencia nacional” por la escasez de agua. El mandatario llamó a la población a “estar preparados para lo peor” luego de ampliar el racionamiento ante la peor sequía en 25 años. Se estima que cinco de las nueve regiones del país están afectadas, […]
CEDIB denuncia hostigamiento tras publicar información sobre minería en el Illimani (1.12.16)
El CEDIB exige garantías para mantener sus actividades en el marco del respeto a la Constitución. El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) denunció hoy que afronta una campaña de hostigamiento en redes sociales luego de que publicara información sobre derechos mineros en el cerro Illimani de La Paz. «Denunciamos a la opinión pública […]
Pronunciamiento apoyo y solidaridad con el CEDIB (Colectivo No a la tala de Árboles)
Frente a los últimos acontecimientos, donde investigadores del CEDIB fueron víctimas de hostigamiento, el Colectivo «No a la tala de árboles en Cochabamba» quiere manifestar lo siguiente: 1. Sabemos muy bien que el denunciar los malos manejos de la gestión pública y, principalmente, en lo que respecta a lo relacionado al deterioro y destrucción del […]
La ONG CEDIB denuncia que su labor está siendo amedrentada (El Día, 2.12.16)
Caso. Dan a entender que es el gobierno quien ha iniciado una campaña de hostigamiento. Viernes, 2 de Diciembre, 2016 Por las diferentes labores de investigación y revelaciones hechas en casos de proyectos hidrocarburíferos, las megarrepresas hidroeléctricas, el acoso sistemático a pueblos indígenas, con un alto costo ambiental, político y económico para el país, el Centro de […]
CEDIB denuncia hostigamiento tras publicar información sobre minería en el Illimani (Página Siete, 1.12.16)
El CEDIB exige garantías para mantener sus actividades en el marco del respeto a la Constitución. El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) denunció hoy que afronta una campaña de hostigamiento en redes sociales luego de que publicara información sobre derechos mineros en el cerro Illimani de La Paz. «Denunciamos a la opinión pública […]
Cedib identifica cuatro amenazas (El Diario, 28-11-16)
El Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib) identificó como principales amenazas contra el acceso al agua a la actividad extractivista minera e hidrocarburífera, la urbanización descontrolada y la comercialización del líquido elemento. A la fecha, 510 microcuencas, que representan un cuarto de las que existen en territorio nacional, cuentan con derechos mineros, según […]
BOLIVIA: Navarro dice que el 80% de las minas en el Illimani fueron revertidas y el 20% está inactiva (Los Tiempos,
Los Tiempos / El ministro de Minería, César Navarro, afirmó hoy que el 80 por ciento de las concesiones de la Compañía Minera Amazona Bolivia (Comabol), en el sector del Illimani, fueron revertidas a titularidad del Estado, mientras que el otro 20 por ciento, que pertenece a la concesión Las Nieves con 15 cuadrículas, no […]
Informes técnicos indican que capitales chinos tienen concesiones sobre 3200 hectáreas en el Illimani (ANF, 26.11.16)
El 61% de las concesiones sobre 92 cuadrículas a favor de Comabol pasaron a manos de la china Yan Fan, filial de la estatal Yunan Metallurgical Group Ltd. La Paz, 26 de nov (ANF).- La Compañía Minera Amazonas Bolivia (Comabol), acreedora de cinco concesiones en el Illimani por 92 cuadrículas, fue la subsidiaria de la […]
Investigadora sostiene que pueblo no contactado habita reserva toromona, declarada intangible en 2006 (ANF, 17.11.16)
Georgina Jiménez señaló que en agosto de 2006 el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) declaró a la reserva Toromona, ubicada en el Parque Nacional Madidi, como zona intangible y de protección integral ya que “desde siempre el Estado tuvo conocimiento de la existencia de esos pueblos». Cochabamba, 17 de noviembre (ANF).- Una investigación realizada […]
Indígenas presentan más indicios de un pueblo no contactado y advierten riesgo de etnocidio (ANF, 13.11.16)
Golpes de tambores por la noche, frecuente aparición de víboras en las zanjas de la línea sísmica y otros acontecimientos que ya no fueron elevados a reportes oficiales se suman al informe que la china BGP le envió a YPFB. Jimena Mercado C. Cochabamba, 13 de noviembre (ANF).- Los indígenas de la Tierra Comunitaria […]