¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
CEDIB ve como principales amenazas del acceso al agua el extractivismo y la urbanización descontrolada (ANF, 11.11.16)
El investigador Óscar Campanini dijo que las actividades mineras afectan a 510 microcuencas del país y que el sector de los hidrocarburos impacta en toda la franja amazónica. Jimena Mercado, enviada especial Cochabamba, 11 de noviembre (ANF).- El Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB) identificó como principales amenazas contra el acceso al agua […]
CEDIB y UMSS analizar{an los rasgos y consecuencias del extractivismo (ANF, 9.11.16)
Dos jornadas de trabajo y debate a realizarse en Cochabamba reunirá a expertos, investigadores, activistas e indígenas afectados por el modelo extractivista. La Paz, 9 de noviembre (ANF).- El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) y el Centro de Estudios Superiores (CESU) de la Universidad Mayor de San Simón arrancarán este jueves dos jornadas […]
ENDE: Consultas en El Bala se harán en 2017 (Los Tiempos, 10.16)
Durante la etapa de este estudio, es decir en la gestión 2017, se van a hacer todas las consultas que sean necesarias?, dijo. Al respecto, el investigador del Cedib, Pablo Villegas, afirmó que hay una»incoherencia? normativa respecto al proceso de consulta, ya que está claramente establecido para el sector minero e hidrocarburos, no así para […]
Cooperativas mineras: 80% no tiene licencia ambiental (Los Tiempos, 14.10.16)
Por Tiempos Los – La Prensa – 14/10/2016 Enid López El 80 por ciento de 44 cooperativas mineras que operan en Cochabamba, afiliadas a la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin), carecen de licencias ambientales, informó ayer el presidente de esa organización, Víctor Inocente. Detalló que la mayoría de las que no tienen licencias ambientales […]
Exploración petrolera reporta la presencia de indígenas no contactados (Servindi, 10.10.16)
Servindi, 10 de octubre, 2016.- El proceso de ampliación de la frontera petrolera por parte del Gobierno boliviano está atentando contra los derechos de pueblos no contactados. Compartimos el artículo de Jorge Campanini, quien realiza interesante apreciación respecto al tema. Por Jorge Campanini* Antecedentes El 18 de abril de 2012 el gobierno boliviano promulgó el […]
Siles: La decisión de la CIDH sobre las ONG no es vinculante (Página Siete, 11.10.16)
Según la organización CEDIB, lo que se busca es que las medidas cautelares lleven al Gobierno a restablecer y garantizar el derecho a la libre asociación. Wendy Pinto / La Paz El ministro de Autonomías, Hugo Siles, afirmó ayer que la decisión que pueda tomar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA […]
Norma viola derechos de la CPE de libre asociación (El Día, 7.10.16)
Portada Con respecto a la ley 531 de personería jurídica Datos. La ley supedita todo tipo de acción colectiva al control del Estado, incluso aquellas naturales ‘organizaciones de hecho’. La Ley 531 de «otorgación de personalidades jurídicas» aprobado y promulgado el 19 de marzo de 2013, según Marco Gandarillas, Director del Centro de Información y […]
ONG bolivianas piden medidas cautelares a CIDH por ley que regula al sector (Terra, 5.10.16)
Onizaciones no gubernamentales de Bolivia anunciaron hoy que han pedido medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para proteger el derecho a la libre asociación que consideran vulnerado por una ley de 2013 y su correspondiente reglamentación, emitida en 2014. Las ONG que hicieron la petición son la Asamblea Permanente de Derechos […]
(MP)ONG Bolivianas Piden A La CIDH Medidas Cautelares Por La Ley Que Regula Al Sector (ann Bolivia, 5.10.16)
Organizaciones no gubernamentales de Bolivia anunciaron este miércoles que han pedido medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para proteger el derecho a la libre asociación que consideran vulnerado por una ley de 2013 y su correspondiente reglamentación, emitida en 2014. Las ONG que hicieron la petición son la Asamblea Permanente de […]
Organizaciones civiles piden a la CIDH salvaguardar el derecho a la libertad de asociación (ANF, 5.10.16)
ORGANIZACIONES CIVILES PIDEN A LA CIDH SALVAGUARDAR EL DERECHO A LA LIBERTAD DE ASOCIACIÓN EN BOLIVIA La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), el CEJIS, el CEDIB y el CEADL han solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pronunciarse en defensa del derecho a la libertad de asociación, vulnerado, a su […]
Aseguran que se vulneran derechos de ongs en Bolivia (Rimay Pampa, 5.10.16)
Amparo Carvajal, presidenta de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), y Elías Huanca, representante del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS), analizan el Decreto Supremo 1597 con el que aseguran se restringe la actividad de ongs en Bolivia. Escucha el audio completo.
Denuncian ante la CIDH la Ley de otorgación de personerías jurídicas a ONGs (ANF, 4.10.16)
La APDHB, el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS), el Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local (CEADL) y el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) se unieron para presentar la petición a la CIDH. La Paz, 4 de octubre (ANF).- La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y […]
Las empresas chinas y los peligros de megaobras en la Amazonía boliviana (Mongobay, 30.9.16)
Bolivia alcanzó en 2015 un acuerdo con China para que le conceda un crédito global de 7.000 millones de dólares para proyectos de infraestructura y energía eléctrica. Las empresas chinas Sinopec y BGP fueron contratadas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), para realizar tareas de exploración en dos bloques de la Amazonía. La Dirección de […]
Cedib presenta sus novedades en la feria del Libro 2016 (Spain News 09.17)
http://spainnews.info/cedib-presenta-sus-novedades-en-la-feria-del-libro-2016/
La expectativa por la legalización alienta el negocio inmoviliario en el Parque Tunari (20.9.16)
Los campesinos que habitan en el interior del parque aseguran que no son loteadores y buscan su legalización. Un parlamentario propone una ley para convertir a los habitantes en guardaparques. Ellos sólo quieren ser reconocidos como comunarios originarios. Gustavo Moscoso La Paz, 20 de septiembre (ANF).- Las casas precarias comparten espacio con grandes y lujosas […]
Presentan proyecto que busca regularizar viviendas en el Parque Tunari (Los Tiempos, 20.9.16)
LA PAZ | El diputado Víctor Gutiérrez presentó un proyecto de ley que busca legalizar la situación de 60.000 personas que se asentaron en tierras, por encima de la cota 2.750, del Parque Nacional Tunari. «Ahora más de 60 mil personas, cuando piden alcantarillado, agua, entre otros, les dicen que son ilegales. Avanzaron, pero la realidad […]
Cooperativistas lograron nueve normas a su favor desde 2006 (Página Siete, 6.9.16)
Una revisión realizada por el CEDIB detalla normas que imponen excepciones en pago de impuestos, un fondo de crédito, entrega de áreas, compra de oro. Manuel Filomeno / La Paz Los cooperativistas mineros fueron beneficiados con al menos nueve normas a favor del sector desde 2006, según una revisión de decretos y leyes del Centro […]
Radiografía de las cooperativas mineras de Bolivia (La Tercera, 4.9.16)
El brutal asesinato de Rodolfo Illanes la semana pasada dejó al descubierto la escasa regulación y límites que ha fijado el gobierno boliviano con los mineros cooperativistas, aliados históricos de Evo Morales. El 26 de agosto en una carretera de Panduro, localidad que une el departamento de La Paz con el de Oruro, fue encontrado […]
Según expertos, los decretos son irrelevantes (El Día, 5.9.16)
El Gobierno justifica como oportuno el ajuste. Pablo Villegas, investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) y Henry Oporto, sociólogo, calificaron que la emisión de las normativas de ajuste a las cooperativas mineras, son innecesarias cuando los mismo enunciados ya están contemplados en la nueva Ley Minera No 403. Ambos pusieron en evidencia […]
Socióloga Svampa presenta libro en el CEDIB (Opinión, 1.9.16)
La connotada socióloga argentina Maristella Svampa presentará hoy en Cochabamba la edición boliviana de su más reciente libro, “Debates latinoamericanos”, cuya publicación ha corrido a cargo de la nueva línea editorial del Centro de Documentación e Información Bolivia(CEDIB). Tras presentarlo ayer en La Paz, Svampa lo hará esta noche, a las 19:00, en el CEDIB […]
Svampa presentará su nueva obra en el CEDIB (Los Tiempos, 31.8.16)
La socióloga argentina, Maristella Svampa, retorna a Bolivia para presentar su más reciente libro de análisis “Debates latinoamericanos: Indianismo, desarrollo, dependencia y populismo”. La presentación en Cochabamba será el 1 de septiembre en las instalaciones del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), a las 19:00. La filósofa argentina asiste a un seminario sobre “Lógicas […]
Expertos coinciden en que aporte de cooperativas mineras al PIB de Bolivia es ínfimo (AmericaEconomía, 29.8.16)
Guido Mitma, ejecutivo de la COB y dirigente minero sindicalizado, dijo que el sector cooperativista logró conseguir beneficios en los últimos años gracias a la alianza política con el gobierno del presidente Evo Morales. La Paz. El aporte de las cooperativas mineras al Estado boliviano es ínfimo respecto de los ingresos impositivos y regalías a […]
CEDIB: Ley minera pactada entre cooperativistas y gobierno consolidó un régimen de excepción (Erbol, 27.8.16)
El documento «Tomar por asalto al Estado” advierte de la ley minera posibilitó la ampliación de las actividades mineras de forma irrestricta, sin ningún tipo de límites y le permitió a las cooperativas el acceso a áreas hasta entonces restringidas, manteniendo muy pocas limitaciones como las reservas fiscales. La Paz, 26 de agosto (ANF).– La […]