¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Crece área minera adjudicada a cooperativistas (Página 7, 12.6.13)
La superficie minera adjudicada a los cooperativistas creció de 47.153 hectáreas, registradas en 2006, a 375.073 hectáreas, en mayo de 2013, según datos del Viceministerio de Cooperativas Mineras, lo cual implica un incremento de un 700% en lo que va de la administración del presidente Evo Morales. Hay más de 2,1 millones de hectáreas distribuidas […]
Vecinos trancan los caminos de acceso en contra de avasalladores (El Diario, 11.06.2013)
Oruro – Bolivia.- Centenares de vecinos de las zonas periféricas efectuaron ayer el bloqueo de caminos para exigir a las autoridades del departamento de Oruro “poner fin a la ilegalidad y al avasallamiento de terrenos y casas, al robo de casas y a la seguridad jurídica”. El presidente de la Coordinadora de Juntas Vecinales Periurbanas, […]
YPFB y YPF acuerdan cooperación técnica para evaluar potencialidad de shale gas en Bolivia (Oxígeno, 11.6.13)
La Paz, 11 de junio (AN-YPFB).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la estatal argentina YPF S.A. suscribieron este martes un acuerdo de cooperación técnica que permitirá evaluar la potencialidad de recursos no convencionales (shale gas) en Bolivia. El convenio permitirá facilitar la realización de actividades de capacitación e intercambio de experiencias en la exploración […]
Masiva marcha exige cárcel para avasalladores en Oruro (El Diario,11.06.2013)
Oruro – Bolivia.- Una masiva marcha de ciudadanos de diferentes lugares de la ciudad de Oruro decidió exigir la aprobación inmediata de una ley para detener y encarcelar a los dirigentes de los avasalladores que están provocando la destrucción del ornato público, áreas verdes y de equipamiento. El presidente de la Federación de Juntas Vecinales […]
YPF Argentina explorará dos áreas tradicionales y una no tradicional en Bolivia (Oxígeno, 11.6.13)
La Paz, 11 de junio (AN-YPFB).- La estatal argentina YPF confirmó su propósito de explorar en Irenda, Charagua y Abapó, tres áreas del subandino sur boliviano reservadas a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Los presidentes de YPFB, Carlos Villegas y de YPF S.A. Miguel Matías Galuccio, suscribieron este martes tres convenios de estudio […]
Vamos a andar, Rafael Puente: de “exportar o morir” a morir exportando (Página 7, 06.6.13)
06/06/2013 Con ocasión del último congreso petrolero, el Vicepresidente del Estado nos ha confirmado algo que ya se venía cocinando, pero que igual nos ha dejado con escalofríos, y es la decisión de seguir ampliando la frontera hidrocarburífera, de manera que para 2014 llegará a ¡24 millones de hectáreas!. Si tenemos en cuenta que en […]
Exportación de minerales se recupera y crece 16% (Cambio, 11.6.13)
DATO Al mes de abril de este año el sector registró un valor de $us 1.158 millones. También aumentó el volumen de ventas en 6% respecto de 2012. Redacción central / Cambio El sector minero aumentó su valor de exportaciones y también su volumen. La minería y los hidrocarburos representan el 84% del total de […]
Cuantificarán inversión en Mallku Khota (La Razón, 11.6.13)
Según Comibol, en estos días se efectuará la firma de contrato con la empresa unipersonal Fernando Sotomayor para que haga dicho avalúo en un plazo de seis meses. La Razón / J. Paredes / La Paz / 11 de junio de 2013 La valuación de unos 100 pozos que fueron perforados por la Compañía Minera […]
Avasalladores, avasallamientos y protestas de vecinos (La Patria, 10.05.13)
Por: Jorge Lazzo Valera La ocupación de terrenos ya es una cotidianidad, porque podríamos asegurar que en Oruro no hay día que no se conozca que alguien se apropió de un lote, de un terreno o simplemente ingreso a las denominadas áreas de equipamiento urbano para iniciar la construcción de su vivienda, lamentablemente, sin que […]
Avasallamientos perjudiciales (La Patria, 09.06.13)
Editorial Está claro que nadie se anima a realizar inversiones en un distrito en el que predominan los avasallamientos y no se respeta la propiedad privada, que está fuera de los controles de seguridad pública y al margen de las leyes, además bajo una alternativa de zozobra debido al constante asedio, casi cotidiano, de los […]
CEDIB: Ampliación de áreas hidrocarburíferas pone en riesgo sistema de áreas protegidas de Bolivia (Hora 25, 03.6.13)
La expansión de la frontera hidrocarburífera actual es tal, que supera de lejos las pretensiones más ambiciosas de los gobierno neoliberales que en 1999 lo habían conseguido las 13.172.621 hectáreas entregadas a las petroleras. Se reducieron para el año 2007 a 2.884.117 hectáreas. El actual gobierno homologó derechos petroleros de las empresas a través de […]
Ernesto Suárez y Subcentral del Tipnis aprobaron vía por la reserva el año 2000 (Cambio, 10.6.13)
RECURSOS Mucho antes de que el Consejo Departamental de Beni trate el proyecto de construcción de la vía San Ignacio de Moxos-Santísima Trinidad, Suárez fijó un presupuesto de más de Bs 9 millones para la obra. Redacción central / Cambio Hace más de una década, en el año 2000, el entonces prefecto de Beni, Ernesto […]
Chichas: minería ilegal amenaza cuenca hídrica (El diario, 10.6.13)
Potosí (Erbol).- Al menos 16 ingenios mineros ilegales de cooperativistas amenazan con contaminar la cuenca hídrica Jatunmayu Pancochi, en Chaquillapampa del departamento de Potosí, porque se asentaron recientemente en la cabecera de ésta, denunció la principal autoridad de la nación Chichas, Hilarión Mamani. Chaquillapampa se encuentra a dos kilómetros de Potosí, donde dijo el originario […]
Autoridades asumen compromiso para evitar avasallamientos en Oruro (El Diario, 09.06.13)
Oruro – Bolivia.- Las principales autoridades de Oruro decidieron ayer “evitar los avasallamientos de terrenos” en diferentes zonas de la ciudad, con el objetivo de devolver la paz y la tranquilidad a la ciudadanía, evitar enfrentamientos innecesarios y hacer respetar la ley y el derecho propietario. “Los avasalladores están al margen de la ley”, advirtió […]
Ampliación de áreas hidrocarburíferas pone en riesgo sistema de áreas protegidas de Bolivia (Cidob, 03.6.13)
(Hidrocarburos Bolivia, 31.5.13) CEDIB – El avance de las transnacionales sobre las áreas protegidas, resistido por el pueblo y apenas iniciado por los gobiernos neoliberales, hoy es conseguido e impulsado por el gobierno de Evo Morales. En un gesto que da cuenta de la disposición estatal de remover todos los obstáculos que las petroleras identifiquen […]
Periurbanos se movilizarán exigiendo atención contra los avasallamientos (La Patria, 07.06.13)
El lunes habrá nueva movilización vecinal para exigir atención de autoridades Ante la falta de atención al tema de avasallamientos y la postergación de justicia sobre el tema, la Coordinadora Departamental de Juntas Vecinales Periurbanas (Codejuvepuro) anuncia para este lunes bloqueo de carreteras para exigir atención de parte de las autoridades, informó recientemente uno de […]
Según el CEDIB Evo Morales entregó a petroleras 24 millones de Has para que busquen gas (Bolivia Prensa, 10.6.13)
El gobierno del presidente Evo Morales amplío la franja hidrocarburífera de 2.8 millones de hectáreas en 2007 hasta 24 millones en 2012, situación que no pudieron concretar ni los gobierno neoliberales en su mejor momento, señala un informe del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB). “El avance de las transnacionales sobre las áreas protegidas, […]
Indígenas rechazan desde el TIPNIS denuncias de ministro Quintana (Erbol, 06.6.13)
Jueves, Junio 6, 2013 – 18:39 Las comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) rechazaron hoy desde la población de San Ramoncito las denuncias del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, quien aseguró que éstas y el exprefecto del Beni, Ernesto Suárez, aceptaron hace más de 10 años la construcción de […]
Nogales: El Vice me dijo o apoyas al Gobierno o te vas (Erbol, 06.6.13)
Jueves, Junio 6, 2013 – 20:38 El exdirector del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), Adrián Nogales, reveló que el vicepresidente, Álvaro García Linera, lo condicionó en 2010 a seguir en el cargo a cambio de que apruebe el trazo de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos en medio del Territorio Indígena y Parque […]
Ubican al TIPNIS entre los 10 conflictos ambientales de la región (Erbol, 06.613)
Jueves, Junio 6, 2013 – 12:29 La radio Nederland de Holanda elaboró un mapa interactivo sobre los 10 conflictos ambientales en América Latina y en la clasificación incluyó la oposición de un grupo de indígenas bolivianos frente al proyecto de construcción de una carretera por medio del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). El […]
Biodiversidad, en ‘situación crítica’ por megaproyectos (El Deber, 06.6.13)
Se han identificado unos 18 megaproyectos que afectan el medioambiente. La Chiquitania y Guarayos sufren daños por la explotación minera La Liga de Defensa del Medioambiente (Lidema) sostiene que Bolivia, uno de los países más ricos en biodiversidad, enfrenta una “situación crítica” en relación al cuidado de la naturaleza, debido al modelo actual de desarrollo […]
Ayllus de Cochabamba dicen a Gobierno que Pachamama no se vende (Erbol, 06,6,13)
Rechazan exploración de petróleo en áreas naturales Viernes, Junio 7, 2013 – 11:44 El Consejo de Gobierno de los Ayllus de Cochabamba emitieron un posicionamiento en el que rechazan el anuncio que hizo el gobierno de empezar a explorar y explotar petróleo en las 22 áreas protegidas del país, en el que además hacen constatar […]
Resistencia indígena ahora será a empresas petroleras (El diario, 06.6.13)
(Erbol).- Los originarios que habitan dentro del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) no permitirán el ingreso de las empresas transnacionales a explorar y explotar hidrocarburos en esa reserva ecológica. La afirmación la hizo el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, quien dijo que primero el Gobierno […]
Indígenas no permitirán ingreso de transnacionales al TIPNIS (Erbol, 05.6.13)
Miércoles, Junio 5, 2013 – 13:17 Los originarios que habitan dentro del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) no permitirán el ingreso de las empresas transnacionales a explorar y explotar hidrocarburos en esa reserva ecológica. La afirmación la hizo el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, quien […]