¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Autoridad Minera alista más de 400 nuevos contratos de arrendamiento para cooperativas (La Razón, 04.6.13)
El presidente Evo Morales promulgó el pasado 30 de abril la Ley de Autorización de Suscripción de Contratos Mineros, que permite que a la AGJAM hacerse cargo de suscribir contratos mineros a nombre del Estado con los actores mineros, ‘de manera transitoria’. La Razón Digital / ABI / La Paz / 04 de junio de […]
Cedib: Industria petrolera amenaza las áreas protegidas (Bolivia Exterior, 04.5.13)
El 50% de las Áreas Protegidas Nacionales (APN) están afectadas por la frontera hidrocarburífera (en total 11). Al interior de las 22 APN, el 17,9% del total de su superficie ha sido dispuesta como áreas de actividad petrolera (3.046.797,50 de hectáreas), según un cálculo del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib). Siete de […]
Cedib: Industria petrolera amenaza las áreas protegidas (El Diario, 04.6.13)
El 50% de las Áreas Protegidas Nacionales (APN) están afectadas por la frontera hidrocarburífera (en total 11). Al interior de las 22 APN, el 17,9% del total de su superficie ha sido dispuesta como áreas de actividad petrolera (3.046.797,50 de hectáreas), según un cálculo del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib). Siete de […]
Según el Cedib, el Gobierno dio a petroleras 24 millones de ha (El Deber, 04.6.13)
Según un informe del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), registrado por Erbol, el Gobierno amplió la franja hidrocarburífera de 2,8 millones de hectáreas en 2007 hasta 24 millones en 2012. El documento señala que se homologó derechos petroleros de las empresas transnacionales a través de nuevos contratos de operación que entraron en vigencia […]
Bolivia: gobierno ofertará 22% del país a transnacionales petroleras (Territorios en Resistencia, 03.6.13)
CEDIB – El avance de las transnacionales sobre las áreas protegidas, resistido por el pueblo y apenas iniciado por los gobiernos neoliberales, hoy es conseguido e impulsado por el gobierno de Evo Morales. En un gesto que da cuenta de la disposición estatal de remover todos los obstáculos que las petroleras identifiquen para la expansión de […]
Amplían áreas de explotación de hidrocarburos (Página 7, 03.6.13)
La mitad de las áreas protegidas nacionales es afectada por la actividad petrolera Página Siete/ La Paz – 03/06/2013 El Gobierno amplió la franja hidrocarburífera de 2,8 millones de hectáreas en 2007 a 24 millones de hectáreas en 2012, señala un informe del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), reportó el diario digital ERBOL. […]
Amplían áreas de explotación de hidrocarburos (Radio Bolivianet, 04.6.13)
El Gobierno amplió la franja hidrocarburífera de 2,8 millones de hectáreas en 2007 a 24 millones de hectáreas en 2012, señala un informe del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), reportó el diario digital ERBOL. “El avance de las transnacionales sobre las áreas protegidas, resistido por el pueblo y apenas iniciado por los gobiernos […]
Ejecutivo de la prensa sufre atentado criminal en Oruro (El Diario, 02.06.13)
Robaron e incendiaron la casa de un periodista a las 6 de la madrugada de ayer, en la urbanización de la prensa de Oruro, al lado del regimiento Braunn. Los periodistas anunciaron una movilización para mañana. La casa del periodista Humberto Apaza Orozco, corresponsal de EL DIARIO en Oruro, fue incendiada por presuntos avasalladores de […]
La minería atraviesa una caída de cotizaciones hace ya dos años (Radio Fides, 02.6.13)
Desde aproximadamente julio de 2011, las cotizaciones de los commodities disminuyen. Después de un periodo excepcional con precios que llegaron a niveles altos que históricamentenose habían registrado los minerales en particular, empezaron una línea descendente o, al menos, de estancamiento, según asegura el último informe de Milenio. El índice de precios de los minerales del […]
Norte de Potosí. Entregarán reservas de estaño a cooperativistas(Erbol, 03.6.13)
Lunes, Junio 3, 2013 – 11:06 El presidente Evo Morales entregará hoy en Llallagua la mitad de las reservas de estaño de baja ley a las cooperativas mineras, ubicadas en las colas y arenas de Catavi, provincia Rafael Bustillo, informó Mario Mamani encargado de la oficina de la Asamblea Legislativa en esa región. El funcionario […]
Zonas crecieron en 732% en 5 años, dice CEDIB. Gobierno amplía franja gasífera a 24 MM de has (Erbol, 03.6.13)
Lunes, Junio 3, 2013 – 11:59 El gobierno del presidente Evo Morales amplío la franja hidrocarburífera de 2.8 millones de hectáreas en 2007 hasta 24 millones en 2012, situación que no pudieron concretar ni los gobierno neoliberales en su mejor momento, señala un informe del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB). “El avance de […]
Gobierno amplía franja gasífera a 24 MM de hectáreas (Boliviaentusmanos, 03.6.13)
ERBOL –03/06/2013 El gobierno del presidente Evo Morales amplío la franja hidrocarburífera de 2.8 millones de hectáreas en 2007 hasta 24 millones en 2012, situación que no pudieron concretar ni los gobierno neoliberales en su mejor momento, señala un informe del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB). “El avance de las transnacionales sobre […]
Declaran prioridad departamental la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos (Los Tiempos, 03.6.13)
OPOSITORES AFIRMAN QUE LA LEY ES UNA TRAMPA La Asamblea Legislativa de Cochabamba declaró la unión caminera de los municipios Villa Tunari-San Ignacio de Moxos como prioridad histórica y departamental, en la primera sesión del año legislativo 2013-2014 que se desarrolló hoy en la Gobernación. La resolución será presentada mañana en el municipio de Villa […]
CEDIB: ampliación de áreas hidrocarburíferas pone en riesgo sistema de àreas protegidas de Bolivia (Hidrocarburos Bolivia, 31.5.13)
31/05/2013 21:35 CEDIB CEDIB – El avance de las transnacionales sobre las áreas protegidas, resistido por el pueblo y apenas iniciado por los gobiernos neoliberales, hoy es conseguido e impulsado por el gobierno de Evo Morales. En un gesto que da cuenta de la disposición estatal de remover todos los obstáculos que las petroleras identifiquen […]
Persisten los avasallamientos (La Patria, 02.06.13)
Editorial La acción irregular de avasalladores se extiende en varias zonas de la ciudad causando una serie de problemas a propietarios legítimos y a las autoridades que no alcanzan a frenar los ímpetus de gente interesada en apropiarse de cualquier terreno que encuentra aparentemente libre. Lo que sucede es que no hay respeto a la […]
«Velando el factor social» Gobierno entregará 9 millones toneladas de colas arena a cooperativistas mineros (La Patria, 03.6.13)
El Gobierno entregará, este lunes, 9 millones de toneladas de colas arena de Catavi a los cooperativistas del Norte de Potosí. Hasta meses pasados se aseguraba que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) iba a explotar las 18 millones de toneladas existentes en estos depósitos. Respecto de esta entrega, el presidente interino de Comibol, Edgar […]
El Gobierno entregó a petroleras 24 millones de Has para que busquen gas (Opinión, 03.6.13)
El gobierno del presidente Evo Morales amplío la franja hidrocarburífera de 2.8 millones de hectáreas en 2007 hasta 24 millones en 2012, situación que no pudieron concretar ni los gobierno neoliberales en su mejor momento, señala un informe del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB). “El avance de las transnacionales sobre las áreas protegidas, […]
El Gobierno entregó a petroleras 24 millones de Has para que busquen gas (Amarillas Virtual, 03.6.13)
Lunes, 03 de Junio de 2013 18:08 ERBOL.- El gobierno del presidente Evo Morales amplío la franja hidrocarburífera de 2.8 millones de hectáreas en 2007 hasta 24 millones en 2012, situación que no pudieron concretar ni los gobierno neoliberales en su mejor momento, señala un informe del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB). “El […]
Presidente indígena de la Asamblea apunta a carretera por el TIPNIS (Opinión, 01.6.13)
El asambleísta indígena yuracaré Juan Carlos Noe asumió ayer el cargo de presidente de la Asamblea Legislativa Departamental y adelantó que priorizará la ley para el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), referido a la carretera. Para esta gestión, las prioridades de Noe serán concluir el Estatuto Autonómico y la segunda fase de […]
Conflicto en Vinto por límites de la nueva mancha urbana (Los Tiempos, 29.05.13)
Un grupo de dirigentes vecinales de Vinto se declaró en huelga rechazando el informe técnico que presentó la Alcaldía con la configuración de la nueva mancha urbana del municipio, que excluye a las zonas de Colina Encanto, Ecológica Libertad, Provida y 27 de Mayo. La Alcaldía dejó fuera a las urbanizaciones, debido a que se […]
Aumenta en Latinoamérica el interés por la transparencia en el sector minero (Conflictosmineros, 27.5.13)
El interés para que la industria adopte medidas que favorezcan la transparencia de sus ingresos por la explotación de los recursos naturales aumenta en los países de Latinoamérica, indicaron fuentes del Banco Mundial (BM). Javier Aguilar, representante de la entidad global financiera en la reunión internacional que la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias […]
$us 30 millones de crédito para subir producción de hierro en El Mutún (Cedla, 29.5.13)
Miércoles, 29. Mayo 2013- Hoy Bolivia / 28 de mayo de 2013 El presidente del Directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Ricardo Cardona, anunció que se ultiman los trámites administrativos para recibir un crédito interno de 30 millones de dólares provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN), con el objetivo de aumentar […]
Indígenas preocupados por anuncio de explotación petrolera en parques nacionales (Los Tiempos, 30.5.13)
TRINIDAD | El presidente de la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), Fernando Vargas, manifestó hoy su preocupación por el anuncio gubernamental de realizar la explotación de hidrocarburos en parques nacionales y áreas protegidas. El dirigente indígena advirtió que de llegarse a ese extremo habrá resistencia. El vicepresidente, Álvaro García, en […]
YPF propone exploración y, en caso positivo, utilizar el “fracking” para extraer “shale gas” (Economía Bolivia, 30.5.13)
El País-Plus.- El vicepresidente de Servicios Compartidos de YPF (Argentina), Sergio Afronti, ratificó el interés de la estatal argentina para exploración en Charagua, Irenda y Abapó, cuyos resultados se conocerían dentro de nueve meses. De ser positivos dichos resultados, se negociará un contrato de exploración. Adicionalmente, YPFB e YPF estarían interesados en firmar otro convenio, […]
Camiri: Denuncia sobre loteamientos y urbanizaciones en franja de seguridad del río Parapetí (Camiri.net, 30.05.13)
La Autoridad de Bosques y Tierra ABT dice que en el caso del “río Piraí” debería haber MIL metros de bosque como cordón ecológico para contener el crecimiento y desborde del río. Me gustaría saber que puede decir la ABT sobre el río “Parapetí” de Camiri, donde últimamente se está construyendo viviendas y avenidas al […]