¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
La mancha urbana de Sucre se amplía integrando a una decena de comunidades (Correo del Sur, 30.05.13)
CONCEJO MUNICIPAL APRUEBA LA ORDENANZA La nueva mancha urbana de Sucre tiene oficialmente 13.183 hectáreas. El Concejo Municipal aprobó ayer la ampliación, con el que cerca de una decena de comunidades rurales se convertirán en barrios. Hasta ahora, el radio urbano de la cuidad tenía 8.518 hectáreas, pero con la aprobación del proyecto de ampliación […]
Bolivia ocupa el quinto lugar en reservas de shale gas (Plataforma Energética, 28.5.13)
Según la Administración de Información Energética de Estados Unidos, el país contaría con aproximadamente 48 trillones de pies cúbicos de este tipo de gas cuya técnica de extracción, conocida como fracking, está prohibida en Francia y es resistida en muchos lugares del mundo por sus impactos socioambientales. La Razón (La Paz) / 28 de mayo […]
Cidob plantea referendo o cambiar la CPE (Los Tiempos, 30.5.13)
Ante la decisión del Gobierno de explorar y explotar hidrocarburos en áreas protegidas, el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), Adolfo Chávez, planteó la realización de un referendo o reformar la Constitución Política para modificar la vocación de servicio ambiental de las reservas. Chávez dijo que aún se aguarda la […]
283 alcaldías incumplen plazo para presentar planos y frenan avance en regularización de bienes inmuebles (La Razón, 22.05.13)
Hasta el momento fueron presentadas 41.221 solicitudes de resolución de problemas sobre derecho propietario, de las que 5.350 fueron resueltas porque hacían a aspectos administrativos, mientras que el resto requiere de los radios urbanos. De las 339 alcaldías en Bolivia, 283 incumplieron hasta el momento el plazo legal, que fenece el 4 de junio, para […]
La ABT dice que la nueva mancha urbana viola leyes (El Día, 30.05.2013)
Afecta al cordón ecológico de la ciudad. Municipios. Son cuatro los municipios donde las manchas urbanas de éstos afectan al cordón ecológico. La ABT los ha inmovilizado hasta definir el uso de dichos suelos. La ampliación de la mancha urbana afecta al cordón ecológico que protege a la ciudad de Santa Cruz y otros municipios, […]
Fencomin anticipa promulgación de nueva Ley Minera en 30 días (ANF, 29.5.13)
El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), Alejandro Santos, se reunió este miércoles con el presidente Evo Morales. La Paz, 29 May. (ANF).- El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), Alejandro Santos, informó tras una reunión con el presidente Evo Morales que la nueva Ley […]
Chichas: Mineros nos perforaron la consulta (Erbol, 28.5.13)
Martes, Mayo 28, 2013 – 20:02 La actividad minera en la nación Chichas del departamento de Potosí data desde hace 40 años y pese a que la consulta está reconocida en la actual Constitución Política del Estado (CPE) a favor de los pueblos indígenas, éstos demandan su cumplimiento porque para los originarios los mineros perforaron […]
Según CEPAL: Países de la región deben fortalecer institucionalidad para maximizar contribución de recursos naturales al desarrollo (Cepal, 28.5.13)
América Latina y el Caribe tiene el reto de invertir eficientemente las rentas extraordinarias del ciclo de precios actual con criterios de sustentabilidad social y ambiental. (28 de mayo, 2013) Los países de América Latina y el Caribe deben revisar y fortalecer la institucionalidad y los instrumentos que permitan maximizar la contribución de los recursos […]
Comunarios aprueban acuerdo sobre minería (El Potosí, 29.5.13)
CUENCA DE QUESTUCHE En una asamblea de los pobladores de Vitichi y Caiza D aceptaron lo que se concertó con los ministros. Los pobladores de comunidades de los municipios de Caiza D y Vitichi acordaron ayer en una asamblea general los términos establecidos en el documento trabajado el pasado viernes respecto a las acciones que […]
Frenan marcha de comunarios. Firmarán acuerdo para evitar contaminación (El Potosí, 28.5.13)
Comunarios de las poblaciones que son parte de la cuenca Questuche exigen paralizar trabajos que contaminan. El Ministerio de Minería y de Medio Ambiente, la Corporación Minera de Bolivia y la Gobernación de Potosí tienen previsto firmar hoy un convenio con los comunarios de la cuenca de Questuche en el que se establecerán responsabilidades que […]
Informe oficial. Recaudación de regalías mineras en el primer cuatrimestre fue mayor a 2012 (El potosí, 28.5.13)
El Potosí, Potosí El Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí registró un incremento en la recaudación de regalías mineras en el periodo enero-abril al haber consolidado un ingreso de 205.858.767 Bolivianos que son un 2.9 por ciento más que en similar periodo de 2012, de acuerdo al reporte de la Unidad de Regalías Mineras. El […]
Conamaq rechaza exploración y explotación de recursos naturales en territorio indígena (El Diario, 28.5.13)
El representante del Concejo Nacional de Mallkus y Marcas del Qollasuyu (Conamaq) Aurelio Ambrosio, asegura que el Gobierno al pretender efectuar exploración y explotación de recursos naturales en áreas protegidas donde están instalados los pueblos indígenas, viola la Constitución Política del Estado (CPE). El representante de Conamaq anunció que su sector efectuará la denuncia correspondiente […]
Según el senador Andrés Villca. Falta de consenso con asalariados impide avances en la ley minera (La Patria, 28.5.13)
Según el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Andrés Villca la falta de consenso del sector asalariado en la elaboración de la nueva ley minera, impide avances en esta norma que es fundamental para regularizar la explotación minera y por ende garantizar nuevas inversiones. Manifestó que de forma conjunta con todos los sectores involucrados con […]
Datos de Fundación Musol. Accidentes en la mina dejan 14 viudas cada mes en Potosí (El Potosí, 27.5.13)
En Potosí, producto de los accidentes en interior mina y complicaciones de enfermedades derivadas de este trabajo, cada mes cerca de 14 mujeres quedan viudas, la mayoría con al menos cinco hijos menores por mantener y sin algún beneficio social y/o laboral; según datos de la organización Solidaridad con la Mujeres (Musol). La directora de […]
Se abrieron propuestas. Venta de cloruro de potasio generaría 120.000 dólares (El Potosí, 28.5.13)
ANF, La Paz La primera venta de cloruro de potasio generaría un ingreso de 120.000 dólares si se adjudica a la máxima oferta, 480 dólares por tonelada, la cual sobrepasa el precio referencial del mercado internacional. En tanto que la otra propuesta para adjudicarse las primeras 250 toneladas del fertilizante, ofrecer tan sólo 250 dólares […]
En Huanuni las bases piden bajar sueldos de dirigentes (La Razón, 27.5.13)
Los trabajadores de la EMH resolvieron demandar de sus dirigentes que se reduzcan sus salarios hasta Bs 15.000. El objetivo es atenuar los efectos económicos y financieros que tendrá la compañía por el paro de 15 días. La Razón/ Willy Chipana / La Paz/ 27 de mayo de 2013 Los trabajadores de la Empresa Minera […]
Indígenas condicionan ingreso de petroleras a las áreas protegidas (La Razón, 25.5.13)
Las organizaciones piden que la norma sea consensuada con una política abierta. La CBHE dice que los nuevos estímulos a tareas de exploración generarán más inversión. La Razón / Aline Quispe / La Paz/ 25 de mayo de 2013 En respuesta al anuncio de que las empresas petroleras ingresarán a los parques nacionales para la […]
Aseguran que paro en Huanuni no afectó a Vinto (Erbol, 27.5.13)
Lunes, Mayo 27, 2013 El gerente general de la empresa metalúrgica Vinto, Ramiro Villavicencio, informó hoy que los 16 días de paro de la Central Obrera Boliviana (COB) y acatados por la empresa minera Huanuni, no afectaron en la producción de esa industria gracias a los planes de contingencia asumidos. “Vinto tiene un plan de […]
Fiscales son atemorizados por investigar a los avasalladores (El Diario 25.05.2013)
Oruro – Bolivia.- Los fiscales de Oruro son atemorizados por haber iniciado una investigación sobre los avasalladores que existen en diferentes zonas de la ciudad, constituyendo grupos que, armados con palos, dinamitas y petardos, ingresan a los terrenos para construir casas ilegales y sin autorización de la Alcaldía Municipal. “Hemos recibido varias llamadas telefónicas y […]
Proyecto de ley plantea de 4 a 8 años de cárcel para avasalladores (La Patria, 21.05.13)
El proyecto de ley contra avasallamientos que será presentado mañana en la Cámara de Diputados plantea de 4 a 8 años de privación de libertad y además otras sanciones, para las personas a las que se les compruebe haber avasallado terrenos privados y fiscales, informó el presidente de la Brigada Parlamentaria, Freddy Huayta. «Esta propuesta […]
Genera expansión urbana conflictos por cambio de uso de suelo (Norte Digital México, 26.05.2013)
Los cambios de uso de suelo que se presentan en los límites de la mancha urbana orillan a crear un espacio conflictivo y suburbano que provoca serios problemas ambientales Beatriz Corral Iglesias | NorteDigital Los cambios de uso de suelo que se presentan en los límites de la mancha urbana orillan a crear un espacio […]
El 4 de junio se cumple el plazo para registro de mancha urbana (Los Tiempos, 27.05.2013)
El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bony Morales, informó que este 4 de junio se cumple el plazo que tienen los gobiernos autónomos municipales de todo el país para registrar sus delimitaciones de radio urbano, en el marco de la Ley 247 de Regularización del Derecho Propietario Urbano. El Viceministerio de Vivienda cuenta con el […]
Petrolera tramitará licencia para operar en el Isiboro Sécure (La Razón, 26.5.13)
Choquehuanca anunció que se encomendó a YPFB Petroandina realizar las gestiones necesarias ante las instituciones estatales y las comunidades indígenas que habitan el TIPNIS para cumplir con un acuerdo de exploración. La Razón (Edición impresa) / ANF / Cochabamba/ 26 de mayo de 2013 El canciller David Choquehuanca anunció que se encomendó a YPFB Petroandina […]
Avisan que vía por TIPNIS beneficiará a petroleras (Erbol, 26.5.13)
Domingo, Mayo 26, 2013 Una académica y otro dirigente indígena manifestaron este domingo que el gobierno de Evo Morales alienta el proyecto carretero por el corazón del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), para facilitar el ingreso de empresas petroleras que provocarían daños irreversiblesa la biodiversidad. La socióloga ecologista Sarela Paz dijo que la necesidad de […]
Mineros deciden no cobrar sueldos de mayo para ayudar a la firma (La Razón, 25.5.13)
La Razón / Juan Mejía / Oruro/ 25 de mayo de 2013 Los trabajadores de la Empresa Minera Huanuni (EMH) resolvieron no cobrar sus haberes correspondientes a mayo con el objetivo de atenuar los efectos económicos y financieros que tendrá la compañía por el paro de actividades de 15 días. Así lo hizo conocer ayer […]