¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Guaraníes reforzarán marcha internacional en 2014 (Erbol, 7.05.13)
Martes, Mayo 7, 2013 Los guaraníes de Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia participarán en la marcha internacional de los pueblos indígenas del país que se dirigirá a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) que está en los Estados Unidos, en protesta por la vulneración de los derechos y territorios de los indígenas […]
Bolivia proyecta ser potencia en produción de cloruro de potasio (Plataformaenergetica, 7.05.13)
Martes, 7. Mayo 2013 América Economía / 06 de mayo de 2013 La fase uno de la instalación de la planta piloto está concluida con la inauguración del 9 de agosto de 2012 y ahora se encara el proceso industrial a gran escala hasta 2016. El Salar de Uyuni posee una reserva de […]
Defensor del Pueblo pide al Gobierno sanciones contra bandos de avasalladores (El Diario, 01.05.05)
Las autoridades nacionales, departamentales y municipales tienen que ofrecer seguridad a quienes compraron legalmente un terreno. Damnificados del avasallamiento de la urbanización Nueva Esperanza, realizaron una nueva manifestación exigiendo a las autoridades del Ministerio Público que solucione conflicto de avasallamientos Oruro, (EL DIARIO).- El defensor del pueblo, Rolando Villena, reclama al Gobierno Nacional, a las […]
Huanuni inició paro apoyando a la COB y perderá 27 mil dólares diarios (Radio Fides, 6.05.13)
Lunes, 06 de Mayo de 2013. 19:16h. Un ampliado de trabajadores en el centro minero de Huanuni, uno de los más grandes del país, decidió sumarse a la huelga general indefinida que se inició este lunes y paralizar actividades exigiendo que se aumenten las rentas en la Ley de Pensiones. Los 4.700 trabajadores de […]
Conaljuve presenta ley que legaliza casas en cerro de Cota (Opinión, 05.05.2013)
EL VICEMINISTRO DE COORDINACIóN CON LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, ALFREDO RADA, SE COMPROMETIó A ENTREGAR EL ANTEPROYECTO A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Y VIABILIZAR SU APROBACIóN Por: mythyl antezana t. mantezana@opinion.com.bo La Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve) presentó un proyecto de ley para modificar el polígono del cerro de Cota de Quillacollo y legalizar las casas […]
Supuestos avasalladores piden devolución del pago por lotes (La Patria, 04.05.2013)
Los presuntos avasalladores de la junta vecinal Nueva Esperanza, el jueves realizaron una marcha de protesta pidiendo la renuncia del fiscal del Distrito de Oruro, Francisco Terán que según manifestaban, habría sido «comprado» por Fidel Morales a quien a su vez pidieron la devolución del dinero entregado por la venta de terrenos que fueron avasallados […]
Resumen: verificación de la consulta en el TIPNIS (APDHB y FIDH, 04.13)
Documento elaborado por la APDHB y la FIDH en el marco de la Misión al TIPNIS del 29 de noviembre al 14 de diciembre de 2012, a solicitud orgánica de los dirigentes indígenas de la CPEMB y de la subcentral TIPNIS. Resumen_FIDH_TIPNIS_final
Bolivia: informe de verificación de la consulta realizada en el territorio indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure (APDH y FIDH, 04.13)
Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política […]
Promulgan Ley 367 que sanciona avasallamiento minero (Conflictosmineros, 6.05.13)
Lunes 06 de Mayo de 2013 15:54 El presidente Evo Morales promulgó la Ley 367 que incorpora el delito de avasallamiento minero dentro del Código Penal y que establece una condena de entre cuatro y ocho años de cárcel para las personas que se apropien ilegalmente de algún yacimiento o comercialicen recursos mineralógicos sin autorización […]
Cooperativas deben pagar gastos adicionales en reparaciones del Cerro Rico (ANF, 6.05.13)
La Paz, 06 may (ANF).- El ministro Mario Virreira recorrió la cima del rico yacimiento para verificar los trabajos de reparación. Las cooperativas Morocoto, Bolívar y Caracoles deberán hacerse cargo de los gastos adicionales en la rehabilitación de la cúspide del Cerro Rico, aseguró el ministro de Minería, Mario Virreira, al anunciar que una ley […]
Agua: Minería, Revolución Productiva y Soberanía Alimentaria (Fobomade, 5.05.13)
Ing. Ph.D Vladimir Orsag El 2011, el gobierno del presidente Evo Morales ha promulgado la Ley 144 sobre la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, para que a corto plazo -disposiciones transitorias- se pueda garantizar la Seguridad Alimentaria de los bolivianos en base a 9 políticas orientadas a revolucionar la producción de alimentos básicos. A pesar de […]
Quispe: Iremos a una marcha internacional en 2014 (Erbol, 5.05.13)
Domingo, Mayo 5, 2013 – 11:16 El exmallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) y actual dirigente de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Rafael Quispe, dijo que apuntan a realizar en 2014 una marcha internacional, año en el que en el país se realizarán las elecciones generales. Dijo que […]
La ESM vende a ‘pérdida’ el hierro por falta de logística (El Deber, 5.05.13)
La estatal exporta el mineral a $us 30 la tonelada, cuando con la infraestructura adecuada su costo oscila entre los $us 50 y 100. Faltan vías, energía y barcazas, un problema de hace 30 años J.Carlos Salinas. Pto. Suárez | jcsalinas@eldeber.com.bo Mutún, un gigante con 40.000 millones de toneladas de reservas de hierro, sigue en […]
Entrevista: “Debe haber un apoyo de la Presidencia y de la Gobernación” (El Deber, 5.05.13)
Sentado en los cómodos sillones donde no hace mucho la plana mayor de los empresarios de la JSB realizaban sus reuniones para definir el futuro de la empresa en Bolivia, Ricardo Cardona máxima autoridad de la ESM explicá su trabajo y cómo siente que este proyecto aún no es tomado como una prioridad nacional en […]
Mayores regalías provinieron de la plata en 2012 (Erbol, 4.05.13)
Sábado, Mayo 4, 2013 – 20:58 La plata continúa siendo por quinto año consecutivo el mineral que mayores regalías mineras provee al país. El 2012 la recaudación sumó 72 millones de dólares, por encima y muy lejos del zinc que registró 32 millones. Estos registros, sin embargo, son menores comparamos a lo recaudado en […]
South American Silver inicia arbitraje contra Bolivia por la reversión de su concesión minera (La Razón, 2.05.13)
02 de mayo de 2013 Los estudios realizados anteriormente por la minera canadiense perfilaban a Mallku Khota como una de las minas de plata, indio y galio más grandes del mundo. Las reservas del megayacimiento serían incluso mayores a las de San Cristóbal, según la compañía. La canadiense South American Silver Limited anunció que ha […]
Minera SAS inicia arbitraje contra Bolivia (La Razón, 3.05.13)
El Gobierno tiene 30 días para responder a la demanda internacional. La Razón / Jimena Paredes/ 03 de mayo de 2013 La canadiense South American Silver (SAS) inició el 30 de abril un arbitraje internacional contra el Estado boliviano por la nacionalización “sin compensación” de su concesión minera en el cerro Mallku Khota, en Potosí. El […]
Vecinos piden a Cumbre Judicial acabar con avasallamientos en Oruro (El Diario, 03.05.2013)
La coordinadora de Juntas Vecinales pide sanción a los autores del despojo de terrenos en la ciudad de Oruro. Oruro – Bolivia.- Centenares de vecinos efectuaron ayer una nueva marcha de protesta contra las autoridades judiciales, policiales y fiscales, porque “los avasalladores continúan libres y no existe una figura jurídica legal para encarcelar a quienes […]
FIDH demanda nueva consulta en el TIPNIS (Fobomade, 3.05.13)
La Federación Interamericana de Derechos Humanos (FIDH) demandó al gobierno mantener en suspenso la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos en medio TIPNIS, en tanto no se consulte a los habitantes del lugar de forma adecuada para obtener el consentimiento, libre e informado. La petición fue formulada durante una conferencia de prensa […]
FIDH y APDHB: Consulta en el TIPNIS no se adecuó a estándares internacionales (Bolpress, 3.05.13)
Solicitan la suspensión del proyecto carretero hasta alcanzar los consensos indispensables con las comunidades y organizaciones indígenas afectadas (Equipo de Comunicación Indígena Originaria).- La Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) y la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) constataron que la intervención gubernamental no cumplió los estándares internacionales para la realización […]
Arbitraje: Procurador no ve trabas; Comibol desconoce (Los Tiempos, 03.05.13)
Por A. D. Hans Soria O. – Los Tiempos – 3/05/2013 MALLKU KHOTA | La canadiense South American Silver anunció el pasado 1 de mayo que inició un arbitraje contra el Estado boliviano; el Procurador dice que se busca un nuevo acercamiento para negociar El procurador General del Estado, Hugo Raúl Montero, declaró ayer que […]
Minera canadiense inicia arbitraje contra Bolivia por anulación de concesión (Americaeconomia, 3.05.13)
La empresa recordó que el decreto emitido por Evo Morales en agosto de 2012 «revocó las concesiones mineras incluidas en el Proyecto Minero Malku Khota» que eran administradas por una de sus subsidiarias. El presidente de la SASC, Phillip Brodie-Hall, lamentó que la empresa tenga que recurrir «a un arbitraje internacional para resolver este asunto». […]
Comentario del libro: Geopolítica de las carreteras y saqueo de recursos naturales (Pukara,05.13)
Alicia Tejada Soruco El libro Geopolítica de las carreteras y del saqueo de los recursos naturales, no es un tratado histórico nos lo va a asegura el autor 1, para definir a continuación, que se trata de la interpretación de la historia; de los datos que la historia olvida, y como tal, añado yo, se […]
Cochabamba recibe Bs. 2,5 MM por regalías mineras (Erbol, 02.05.13)
Jueves, Mayo 2, 2013 – 09:38 El director nacional del Senarecom (Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales), Juan Carlos Alborta, informó hoy que Cochabamba recaudó más de dos millones y medio de bolivianos por concepto de regalías –al primer trimestre del año-, donde las cooperativas mineras tuvieron mayor participación en […]
FIDH: debe seguir suspendido el proyecto del TIPNIS (Erbol, 2.05.13)
Jueves, Mayo 2, 2013 – 18:37 La Federación Interamericana de Derechos Humanos (FIDH) pide al gobierno del presidente Evo Morales mantener suspendida la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos en medio del Territorio Indígena y Parque Nacional Iisiboro Sécure (TIPNIS), en tanto no se consulte a los habitantes del lugar de […]