¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Sacaba: Pobladores se movilizan para proteger Parque Metropolitano de avasalladores (EL Diario 19.03.13)
Con pancartas, petardos y palos, cientos de pobladores de la comunidad de Arocagua llegaron hasta puertas de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, para que las autoridades intervengan ante la amenaza de loteadores. Cientos de pobladores del distrito dos, ayer por la mañana, protagonizaron una serie de movilizaciones y medidas exigiendo a las autoridades la construcción […]
Hay tres propuestas de ley para el Parque Tunari (Los Tiempos, 31.03.13)
Dos proyectos de ley presentados por los campesinos plantean reducir los límites al norte y al sur del área del Parque Nacional Tunari; mientras que una asambleísta departamental propone endurecer los impuestos para los asentados. Mientras los asentamientos avanzan por encima de la cota 2.750 del Parque Nacional Tunari, se debaten intensamente tres proyectos de […]
La geopolítica de las carreteras asigna al país la especialización en materias primas, dice investigador (PIEB, 27.3.13)
Periódico Digital PIEB • 27-03-2013 El modelo integrador que prima en la región continúa asignando el papel de productores de materias primas a los países sudamericanos, acentuando su dependencia y desindustrialización, según el investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), Pablo Villegas. Los territorios deben ser accesibles legalmente y físicamente, y en este […]
Sindicatos agrarios y crecimiento urbano (Los Tiempos, 28.03.13)
Por Jorge Rodríguez A los “Sindicatos Agrarios” que se auto titulan de ecologistas, habrá que recordarles que la ecología consiste en preservar los eco-sistemas naturales y no en destruirlos con la intervención humana que tiende a causar su desaparición y finalmente afecta a la madre tierra. Pensábamos que ya no había más de que asombrarse, […]
El Tratado de 1904 desintegró al país y originó el regionalismo (Página 7, 27.3.13)
Pablo Villegas, autor del libro Geopolítica de las carreteras ENTREVISTA Afirma que el acuerdo de Paz y Amistad fue parte de una estrategia chilena para someter al país a sus intereses. Dice que nunca hubo planificación de carreteras. Boris Miranda / La Paz – 26/03/2013 Geopolítica de las carreteras y el saqueo de nuestros recursos […]
Avasallamiento a minas tendrá cárcel de 8 años (Opinión, 27.3.13)
Por: René Quenallata P. OPINIÓN/La Paz | 27.3.13 | Ed. Imp. Con la finalidad de frenar los avasallamientos de predios mineros, que se dieron en un promedio anual de 25 tomas en los últimos ocho años, el Gobierno, los cooperativistas mineros y legisladores promueven una ley que sanciona con cárcel hasta ocho años a los que […]
Gobierno concluirá en abril propuesta de nueva ley minera (El Deber, 27.3.13)
El director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Minería, Juan Carlos Carrasco, informó que la propuesta de ley minera que es elaborada entre el Ejecutivo y los representantes del sector minero del país, estará concluida en abril próximo, luego de zanjar el debate sobre las regalías que deberá pagar el sector, cuando se aplique […]
El TIPNIS analiza promover décima marcha, pero esta vez con carácter internacional (ANF, 27.03.13)
Miércoles, 27 de Marzo de 2013 Los pobladores del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) realizaron en las últimas horas un encuentro en el que se planteó la posibilidad de promover la X marcha indígena en defensa de su territorio. El dirigente, Fernando Vargas consideró que la misma poseería carácter internacional, toda vez que […]
Piden a OIT pronunciarse sobre consulta en TIPNIS (La Razón, 27.03.13)
Miércoles, Marzo 27, 2013 La Iglesia Católica y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) pidieron a la Central Obrera Boliviana (COB) que solicite a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) un pronunciamiento respecto a la consulta en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), para conocer si se realizó conforme […]
Documentan las denuncias contra consulta en Tipnis (Los Tiempos, 27.3.13)
Por Redacción Central | – Los Tiempos – 27/03/2013 Testimonios de los pobladores de 35 comunidades del Tipnis develan y confirman que la consulta desarrollada por el Gobierno, sobre la construcción de una carretera, fue resistida y rechazada en algunas y en otras fue motivada por la entrega de obsequios, presiones, condiciones o amenazas. Estos […]
La Comibol recibirá el 55% de las utilidades mineras (Página 7, 27.03.13)
La Paz – 27/03/2013 El Estado y los operadores debaten la norma sectorial TRIBUTOS Aún no hay consenso sobre las regalías y los impuestos que se aplicarán en los nuevos contratos mineros. Una vez que se apruebe la nueva Ley Minera, los operadores se quedarán sólo con el 45% de las utilidades y la estatal Corporación […]
Alistan dos proyectos de Ley para aplicar en TIPNIS (Erbol, 27.03.13)
Miércoles, Marzo 27, 2013 – 17:12 El segundo Vicepresidente de la Cámara Baja, Marcelo Elío, y el presidente de la Comisión de Tierra, Territorio y Medio Ambiente de Diputados, Antonio Molina, revelaron que el Movimiento Al Socialismo (MAS) contempla dos proyectos de Ley para garantizar la construcción de la carretera por medio del TIPNIS. Elío […]
Concobol: 3 de 10 bolivianos son cooperativistas (Erbol, 26.3.13)
Martes, Marzo 26, 2013 – 10:05 Datos de la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (CONCOBOL) indican que en todo el país –en el sector público, productivo y servicios– suman cerca de tres millones de afiliados a estas instituciones de una población nacional de 10 millones 300 mil habitantes. El presidente de ese organismo, Albino García, explicó […]
Creciente urbanización (Opinión, 26.03.13)
El área urbana de la ciudad de Cochabamba se extendió en 69 por ciento en los últimos diez años. El año 2000, las construcciones ocupaban 8.422 hectáreas y, actualmente, la zona urbana cubre 13.499 hectáreas. Se calcula que este espacio podrá albergar a 1.673.376 habitantes. La zona sud fue la más afectada. Todavía hay productores […]
Informe sobre el TIPNIS será presentado el 2 de abril (Página 7, 26.03.13)
Página Siete, La Paz, 26.03.13 El Ministerio de Obras Públicas anunció que presentará el 2 de abril el informe final sobre la consulta en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), informó el titular de ese despacho, Vladimir Sánchez. El anuncio lo realizó en la Rendición Pública de Cuentas sobre la gestión 2012-2013. […]
Gobierno niega paralización de Karachipampa (Fides, 26.3.13)
Radio Fides Última Actualización Martes, 26 de Marzo de 2013. 09:53h. El Ministerio de Minería negó este martes que la planta de Karachipampa esté paralizada y sólo haya funcionado por tres semanas, tal como denunció una comisión potosina. El responsable de Comunicación del citado despacho, Percy Durán en comunicación con Radio Fides aseguró que este […]
Tunari: quieren que Sernap regularice títulos (Los Tiempos, 20.03.13)
A TRAVÉS DE CONVENIOS CON LOS MUNICIPIOS COCHABAMBINOS La Asamblea Legislativa Departamental empezó a analizar un compromiso asumido por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) con las federaciones de campesinos de Cochabamba, el viernes 15 de marzo, que establece que se empezará a gestionar el derecho propietario de los asentados por encima de la […]
Nuevas urbanizaciones una amenaza para la producción lechera (Opinión, 24.03.13)
Los lecheros aseguran que si la mancha urbana avanza a Pucarita Chica tendrían que marcharse del lugar o cerrar las granjas que han permanecido por más de 40 años en la zona, lo que representaría una amenaza para la seguridad alimentaria. Los loteadores ya pusieron sus ojos en este sector y buscan generar ganancias con […]
“Queremos frenar a los loteadores” (Opinión, 24.03.13)
EL PRESIDENTE DEL CONCEJO DAVID HERRADA ADVIRTIO QUE SI NO HAY NORMAS CLARAS LOS LOTEAMIENTOS CONTINUARAN Poner un freno a la ilegal actividad de los loteadores en las zonas agrícolas es uno de los objetivos del municipio, asegura el presidente del Concejo Municipal, David Herrada. “Al extender la mancha urbana no queremos acabar ni con […]
Piden convocar al ‘vice’ para que declare por caso Chaparina (El Deber, 22.3.13)
El exdirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Rafael Quispe, como parte querellante dentro del caso Chaparina, pidió a la Fiscalía convocar al vicepresidente Álvaro García para que diga quién autorizó la intervención policial a la marcha indígena por el Tipnis, en septiembre de 2011. Según el exdirigente, la autoridad […]
En el caso Chaparina citarán a policías (La Razón, 19.3.13)
La Fiscalía busca a los autores materiales de la represión a indígenas La Razón / E. M. 02:36 / 19 de marzo de 2013 La Comisión de Fiscales que investiga la violenta represión de indígenas en Chaparina, el 25 de septiembre de 2011, busca a los autores materiales de este hecho, es decir, a policías […]
Tres peritos auditarán el contrato con OAS (Erbol, 18.3.13)
Lunes, Marzo 18, 2013 – 18:14 La fiscal de materia Patricia Santos informó que esta semana se sortearán tres peritos especializados para investigar todo el proceso de contratación de la empresa brasileña OAS, para la construcción de una carretera por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). “Se ha decidido llevar adelante una auditoria […]
Fiscalía no descarta citar a Sacha Llorenti (Los Tiempos, 19.3.13)
Por Anf – Agencia – 19/03/2013 La Paz | La fiscal Patricia Santos, miembro de la comisión a cargo del caso Chaparina, no descartó convocar nuevamente al exministro de Gobierno y actual embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, Sacha Llorenti, para que responda sobre su actuación durante la represión a los indígenas. Dijo que […]
Asamblea legislativa demora modificaciones a Ley del Tipnis (Opinión, 19.3.13)
Asambleístas del oficialismo informaron que aun no les llegó el informe de la consulta en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), concluida el 7 de diciembre pasado, a ello se suma que el Ejecutivo todavía no envió el proyecto de ley para abrogar la Ley 180, que declara la intangibilidad del territorio […]
Cooperativistas observan Ley de Avasallamientos (Erbol, 15.3.13)
Viernes, Marzo 15, 2013 – 10:46 Mediante una carta, los representantes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (FENCOMIN) expresaron ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) su oposición al proyecto de Ley de Incorporación al Código Penal de los tipos penales de avasallamiento porque los expone a sanciones por la tenencia “irregular” […]