¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Vecinos y municipales derriban viviendas ilegales en Colcapirhua (Opinión, 08.03.2013)
BENJAMIN JAMES Vecinos de Esquilan se enfrentan a golpes con los asentados ilegales, esta mañana. Vecinos de Colcapirhua desalojaron a loteadores de la zona de Esquilán en medio de resguardo policial y la intervención de la alcaldía de ese municipio. Más de dos centenares de asentados tuvieron que dejar en lugar no sin antes poner […]
Indígenas respaldan designación de Nuni y Yubanure (Erbol, 6.3.13)
Miércoles, Marzo 6, 2013 – 13:07 La mayoría de las comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) respaldan la designación de Pedro Nuni y Miriam Yubanure como representantes de esa región en la Gobernación del Beni, aseguró el dirigente Emilio Noza. “Hubo una reunión y se dio el respaldo total a Pedro […]
Nuni asume cargo en gobernación beniana (La Razón, 6.3.13)
Señaló que su designación es un gran desafío para el movimiento indígena, sobre todo porque trabajará con un Plan Operativo Anual (POA) aprobado en 2012. La Razón / L. Mealla 03:26 / 06 de marzo de 2013 El dirigente indígena y exdiputado del MAS Pedro Nuni ahora funge como secretario de Desarrollo Indígena de la […]
Mancha urbana se expande a 240 Has agrícolas (ERBOL, 04.03.2013)
Campesinos de 12 comunidades del Distrito-9 del municipio Cercado del departamento de Cochabamba temen perder cerca de 250 hectáreas agrícolas que pasarían a ser parte de la mancha urbana de la ciudad cochabambina, como establece una decreto aprobado por el Concejo Municipal de esa región. La denuncia corresponde al diputado Omar Velasco, quien dijo que […]
Marco Gandarillas, director ejecutivo del CEDIB (Bolivia): “Para las organizaciones bolivianas de izquierdas el planteamiento es politizar el trabajo nuevamente”
Fuente: http://acsur.org/Marco-Gandarillas-director Marco Gandarillas es sociólogo, investigador social y director ejecutivo del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB). En el momento de crisis y transformación del mundo asociativo en el que nos encontramos, tuvimos la oportunidad de charlar con él sobre la situación de las organizaciones sociales en Bolivia, sobre cómo les afecta la […]
Originarios piden revisión de concesiones mineras (Erbol, 1.3.12)
Viernes, Marzo 1, 2013 – 18:57 El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) pide al gobierno que la nueva Ley Minera contemple la revisión de las concesiones que se entregaron en gobiernos pasados para la explotación de minerales en territorios indígenas. El vocero de la organización indígena, David Crispín, explicó que las […]
La justicia no resuelve acción contra carretera por el TIPNIS (Página7, 28.2.13)
RESERVA El caso debía ser tratado ayer en una audiencia en un juzgado de La Paz, pero se suspendió porque el juez se excusó. Los demandantes denuncian que hay dilación. Nancy Vacaflor / La Paz – 28/02/2013 Hace cinco meses que el juzgado de La Paz no resuelve una acción popular presentada en contra de […]
Vargas pide ampliación de declaraciones por el caso Chaparina (Fides, 28.2.13)
Radio Fides Última Actualización Jueves, 28 de Febrero de 2013. 11:43h. El presidente de la Subcentral TIPNIS, Fernando Vargas informó este jueves que pidió formalmente al Ministerio Público la ampliación de sus declaraciones en torno al caso de la represión a los indígenas en Chaparina, en septiembre de 2011, y se pidió que suceda lo […]
Justicia vuelve a considerar acción contra vía por TIPNIS (Página 7, 27.2.13)
Página Siete / La Paz – 27/02/2013 El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dispuso que el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz considere hoy en audiencia una acción popular presentada en contra de la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el medio del TIPNIS. Este recurso legal previsto en la Constitución […]
Indígenas piden que la COICA visite el TIPNIS (Erbol, 27.2.13)
Miércoles, Febrero 27, 2013 – 17:42 La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) analiza la posibilidad de que los representantes de los países miembros de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónicas (COICA) realicen una visita al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). El presidente de la organización, Adolfo Chávez, […]
Amplían la mancha urbana sin afectar zona de agricultura (Opinión, 27.02.2013)
EL CONCEJO MUNICIPAL APROBó LOS POLíGONOS A Y C EN LOS DISTRITOS 8 Y 9; QUEDA PENDIENTE DE ANáLISIS, HASTA LA PRóXIMA SEMANA, EL POLíGONO B DONDE SE ENCUENTRAN COMUNARIOS DE PUCARIT. Tras un trabajo de horas y la presión de los dirigentes del distrito 8 y 9, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la […]
Defienden la agricultura (Opinión, 26.02.2013)
EL CONCEJO MUNICIPAL TRATARá HOY LA DELIMITACIóN DEL PERíMETRO URBANO. VECINOS DE DISTRITOS 8 Y 9 EN VIGILIA Comunarios de Pucarita Chica llegaron hasta el Concejo Municipal y la Alcaldía llevando a sus animales para pedir respeto a la zona agraria, tras conocer del tratamiento de la norma que amplía el radio urbano. Vacas, patos, […]
Quieren casas en el Calvario de Urkupiña (Los Tiempos, 27.02.2013)
PROYECTAN UN MERCADO EN MEDIO DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS EN QUILLACOLLO Con presión, los vecinos de las urbanizaciones ilegales asentadas en el cerro de Cota, exigen la modificación de la Ley 3194, que declaró como zona de reserva al Calvario Urkupiña, para permitir la ampliación de la mancha urbana con base en la Ley 247. […]
No descartan convocar a Llorenti por Chaparina (La Razón, 27.2.13)
La objeción del MSM aún no fue resuelta por la fiscal Venegas. La Razón (Edición Impresa) / Elisa Medrano / La Paz 01:50 / 27 de febrero de 2013 El fiscal de Distrito, José Ponce, no descartó ayer que el exministro de Gobierno Sacha Llorenti sea convocado a declarar por el caso Chaparina, pues si […]
Mancha urbana crece en 14.000 hectáreas (Los Tiempos, 27. 02. 2013)
LA NORMA FUE APROBADA EN MEDIO DE PROTESTAS DE VECINOS QUE APOYAN Y RECHAZAN LA EXPANSIÓN URBANA Por: Katiuska Vásquez Cochabamba tendrá menos tierra para cultivo y más espacio para construir viviendas. El Concejo aprobó ayer una ordenanza que determina la ampliación en 14.000 hectáreas de la mancha urbana al incluir a los distritos 8 […]
Agricultores salen a defender tierras productivas (Los Tiempos, 21.02.2013)
POBLADORES DE PUCARITA CHICA DENUNCIAN REDUCCIÓN DE TERRENOS CULTIVABLES Los agricultores y productores lecheros protestaron ayer en contra de la expansión urbana que ha reducido las tierras con vocación productiva, en la ciudad. Los pobladores de Pucarita Chica llegaron a la plaza 14 de Septiembre portando los productos que se cultivan en el Distrito 9, […]
Marchas y protestas conmocionan el centro urbano de Cochabamba (El Diario, 26.02.2013)
Comerciantes piden que no se cambie de lugar la feria de venta de autos y productores que no se amplíe la mancha urbana. Cochabamba – Bolivia.- Diferentes marchas y protestas, durante la jornada de ayer, conmocionaron el centro de la ciudad de Cochabamba, obstaculizando el tráfico vehicular y peatonal, ante la molestia generalizada de la […]
Vigilia y presión por la aprobación de la norma (Opinión, 27.02.2013)
Ayer se había previsto, en el Concejo Municipal, el tratamiento de la propuesta de delimitación del área urbana del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, sin embargo no fue simple el inicio de la sesión. A las 8:30 de la mañana para aprobarse el orden del día, sólo tres concejales votaron por comenzar con el tema […]
Mientras las “autoridades” evalúan, avasalladores hacen desaparecer Aranjuez (EL País Tarija, 21.02.2013)
La coyuntura política en Tarija distrae a las autoridades, tanto departamentales como municipales, hecho que es aprovechado hábilmente por los avasalladores y asentamientos del Parque Natural de Aranjuez en nuestra capital, quienes en las últimas horas virtualmente ya consolidaron una ciudadela ilegal en esta zona. La Fiscalía y la Alcaldía “duermen” y prorrogan las investigaciones […]
Agricultores salen a defender tierras productivas (Los Tiempos 21.02.2013)
Pobladores de Pucarita denuncian reducción de terrenos cultivables Los agricultores y productores lecheros protestaron ayer en contra de la expansión urbana que ha reducido las tierras con vocación productiva, en la ciudad. Los pobladores de Pucarita Chica llegaron a la plaza 14 de Septiembre portando los productos que se cultivan en el Distrito 9, en […]
La nacionalización de la filial de Abertis y Aena en Bolivia: un avance hacia la soberanía (La Marea, 19.2.13)
Erika González (La Marea, 19 de febrero de 2013) El gobierno boliviano decretó el lunes la nacionalización de la empresa Servicios de Aeropuertos de Bolivia Sociedad Anónima (Sabsa), filial de Abertis y Aena, que gestionaba los aeropuertos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. El gobierno de Bolivia justifica la expropiación porque las empresas españolas […]
Guerrero denuncia un complot en el Ministerio Público (La Razón, 19.2.13)
La Razón / Yuvert Donoso/Eduardo Chávez / Sucre y La Paz 02:15 / 19 de febrero de 2013 El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, denunció que en el Ministerio Público existe una conspiración de algunos funcionarios que se niegan a asumir los cambios, por lo que anunció que hoy dará a conocer los nombres […]
Loteadores avasallan circuito de motociclismo (Opinión, 15.02.2013)
Aprovechando los feriados de las fiestas de Carnaval, personas inescrupulosas y con maquinaria pesada realizaron movimientos de tierra en el circuito de motociclismo en la zona de Quintanilla. Su intervención provocó dificultades en el nuevo trazado de recorrido que tiene el escenario deportivo para las competencias de esta gestión. Los dirigentes de la Asociación de […]
Hasta el viernes se conocerá al fiscal del caso Chaparina (La Razón, 14.2.13)
La pasada semana, el cuaderno de investigaciones del caso Chaparina fue remitido de La Paz a Sucre para que el Fiscal General se pronuncie sobre una objeción a las investigaciones presentada por el Movimiento Sin Miedo (MSM). La Razón / Luis Mealla / La Paz 03:28 / 14 de febrero de 2013 Hasta el viernes, […]
CEDIB revela que caen calidad y cantidad de empleos en hidrocarburos y minería, pese a “nacionalización”
A propósito de la noticia publicada ayer en El País, bajo el título “Repsol se compromete a entregar listas de servicios y trabajadores contratados”, la publicación digital Petropress hizo conocer que el Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB), reveló un constante deterioro en la cantidad y calidad de las condiciones laborales en los […]