18/08/2025 Pensar el presente para transformar el futuro en clave Latinoamericana | DesAcuerdos Globales Tipo: Documentos Temática: DEFENDER DERECHOS Autor/a: Azamar, Aleida La globalización ha representado uno de los procesos más complejos, contradictorios y determinantes para América Latina en las últimas décadas. […] Ver publicación
04/07/2025 Opinión Consultiva OC-32/25 sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos | Corte IDH Tipo: Documentos Temática: DEFENDER DERECHOS Autor/a: Corte IDH Por primera vez, la Corte IDH emitió la opinión consulta OC-32/25 sobre Emergencia Climática y Derechos humanos. Un paso histórico […] Ver publicación
13/12/2024 Nota de prensa | Presentación del Observatorio Latinoamericano de la Globalización Temática: Acceso a la información El 6 de diciembre se lanzó el «Observatorio Latinoamericano de la Globalización» en la Universidad Alberto Hurtado, en Santiago, Chile, […] Ver publicación
25/09/2024 Contrato Uranium One Group y YLB Extracción sin soberanía y aspectos por considerar | Cedib Informa Tipo: Boletines, Publicaciones Temática: EXTRACTIVISMOS Y ALTERNATIVAS Autor/a: Mondaca, Gonzalo ¿Por qué se aceleran los contratos de litio con Rusia? Cuando China resaltaba en los discursos del Gobierno para empezar […] Ver publicación
10/08/2024 Amazonía | Transiciones y alternativas antes del colapso Tipo: Libros, Publicaciones Temática: EXTRACTIVISMOS Y ALTERNATIVAS Autor/a: Gudynas, Eduardo La Amazonía sigue ganando importancia global, tanto por su valor ecológico como por su riqueza en recursos naturales. Pero esta […] Ver publicación
08/05/2023 Pluriverso | Un diccionario del posdesarrollo Tipo: Libros, Publicaciones Temática: EXTRACTIVISMOS Y ALTERNATIVAS Autor/a: Cooperación; Tejiendo saberes; CEDIB En el imaginario posdesarrollista, el «desarrollo» deja de ser el principio organizador de la vida social. Este libro, una recopilación […] Ver publicación
03/02/2023 BRICS ECONOMÍA Y LOS CAMBIOS EN EL SISTEMA MONETARIO Temática: Crisis económica, Destacados, Temas relacionados El mundo está ante un importante cambio caracterizado por la división del mercado global en dos hemisferios: uno centrado en […] Ver publicación
14/06/2021 La inviavilidad del actual paradigma de «desarrollo» (Cecilia Requena, UCB) Tipo: Presentaciones Temática: Recursos naturales Autor/a: Cecilia Requena, UCB La inviavilidad del actual paradigma de «desarrollo» (Cecilia Requena, UCB) Exposición en el Espacio Social Alternativo Agua y Energía para […] Ver publicación
14/06/2021 Modelo Neolioberal vs. nuevo modelo económico social comunitario y productivo (Luis Arce Catacora, 14.11.13) Tipo: Presentaciones Temática: Recursos naturales, Temas relacionados Por Luis Arce Catacora. Ministro de Economía – Bolivia. En Foro ¿De dónde viene y hacia dónde va nuestra economía? Ver publicación
14/06/2021 Límites de la energía, por Gerardo Honty Tipo: Presentaciones Temática: Hidrocarburos y energía, Recursos naturales Por Gerardo Honty, CLAES (Uruguay) Presentación del Seminario Modelos de desarrollo: Recursos naturales y derechos humanos en Bolivia, 16 octubre […] Ver publicación
12/06/2021 Mapa Zonas de agresión. Yacimientos y recursos para desarrollar en América Latina Tipo: Mapas Temática: EXTRACTIVISMOS Y ALTERNATIVAS Ver publicación
11/06/2021 Decretp Supremo No 0538 ADEMAF (03.06.10) Tipo: Leyes Temática: Recursos naturales, Temas relacionados El presente Decreto Supremo tiene por objeto crear la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas – […] Ver publicación
19/03/2021 Contradicciones en la gestión de Áreas Protegidas Carrasco, Tunari y Tariquía | Dossier Tipo: Dossiers, Publicaciones Temática: EXTRACTIVISMOS Y ALTERNATIVAS Autor/a: Villegas Pablo; CEDIB Áreas Protegidas de Bolivia: Caso de los Parques Carrasco, Tunari y Tariquía Las recientes destituciones de directivos y guardaparques del […] Ver publicación
12/12/2020 Mercantilización del Agua | El agua cotiza en bolsa ¿Qué significa esto y cuáles sus implicaciones? Tipo: Artículos, Publicaciones Temática: DEFENDER DERECHOS Autor/a: Campanini, Oscar A partir del 7 de diciembre, el agua en California comenzó a cotizar en el mercado de futuros de la […] Ver publicación
24/07/2018 Naturaleza, extractivismo y corrupción | Anatomía de una íntima relación Tipo: Libros, Publicaciones Temática: EXTRACTIVISMOS Y ALTERNATIVAS Autor/a: Gudynas, Eduardo Extractivismo y corrupción en América del Sur El libro de Eduardo Gudynas examina la estrecha relación entre extractivismo y corrupción […] Ver publicación
12/08/2016 Debates latinoamericanos | Indianismo, desarrollo, dependencia y populismo de Maristella Svampa Tipo: Libros, Publicaciones Temática: Problemática urbana Autor/a: Svampa, Maristella Una Nueva Propuesta Literaria de Maristella Svampa: Debates Latinoamericanos Las últimas décadas han demostrado una profunda mutación en América Latina, […] Ver publicación
14/01/2016 Las transnacionales más allá del desarrollo | Artículo en la Revista Interquorum Tipo: Artículos, Publicaciones Temática: EXTRACTIVISMOS Y ALTERNATIVAS Autor/a: Gudynas, Eduardo La resistencia a explorar alternativas en el desarrollo tiene múltiples raíces. Por un lado, hay factores culturales que generan un […] Ver publicación
09/09/2015 Ser indígena en la ciudad | Concurso de fotografía Tipo: Libros, Publicaciones Temática: Problemática urbana Autor/a: CEDIB Concurso Nacional de Pintura y Fotografía “Ser Indígena en la Ciudad” En marzo de este año, el Centro de Documentación […] Ver publicación
21/10/2014 Petropress 33 | Ley de minería a costa de la democracia Tipo: Artículos, Publicaciones Temática: EXTRACTIVISMOS Y ALTERNATIVAS Autor/a: Villegas, Pablo La nueva ley minera en Bolivia compromete la democracia al establecer un sistema de castas donde los «titulares de derechos […] Ver publicación
21/10/2014 Petropress 33 | Impactos de la política minera sobre los recursos hídricos y el medio ambiente Tipo: Artículos, Publicaciones Temática: EXTRACTIVISMOS Y ALTERNATIVAS Autor/a: Campanini, Oscar La política minera en Bolivia, profundizada con la Ley 535, contradice los discursos sobre sostenibilidad y derechos indígenas presentados en […] Ver publicación