La Cumbre Social por la Integración de los Pueblos, celebrada en Cochabamba en diciembre, reunió a más de 4.400 personas […]
transnacionales
Nuestro entrevistado, Presidente de la Coordinadora por la Defensa del Rió Desaguadero, Lago Uru Uru y Lago Poopó – CODIRUP, […]
Autor/a: Tellez, Jorge
YPFB paga casi todo mientras las transnacionales se quedan con menos del 50% del negocio de hidrocarburos, gracias a permisos […]
Autor/a: Román, Ariel
El Decreto Supremo 28701 ha sido ampliamente criticado como un intento del gobierno del MAS de desviar la lucha popular […]
Autor/a: Herbas, Estela
Desde el primer tercio del siglo XX, la industria petrolera ha expandido su presencia en América Latina, especialmente en el […]
Autor/a: CEDIB
En un análisis detallado sobre el potencial de explotación minera en el yacimiento del Mutún, se destacan los términos de […]
Autor/a: CEDIB
En los últimos 20 años, las industrias extractivas en América Latina han estado marcadas por fenómenos globales y cambios estructurales […]
Autor/a: Jiménez, Georgina
En la historia reciente de América Latina, el capital transnacional ha impulsado políticas que favorecen su hegemonía en la explotación […]
Autor/a: CEDIB
A días de vencer el plazo para cumplir el Decreto Supremo 28701, el gobierno enfrenta dificultades para lograr la nacionalización […]
Existen fenómenos en la economía mundial que se deben tomar muy en cuenta a la hora de analizar el comportamiento […]
La industria petrolera movida siempre por los inmensos réditos económicos que genera la actividad hidrocarburífera se ha extendido ágilmente en […]
En nuestra perspectiva, el Decreto Supremo 28701 sólo buscaba desviar a las masas de la lucha por imponer la propiedad […]
Con un sólido manejo matemático, no por ello complicado, nuestro invitado, realiza los cálculos correspondientes a toda la potencialidad de […]
Ante la expectativa del cumplimiento del plazo establecido por el gobierno boliviano para la finalización de las Auditorias a las […]
Autor/a: CEDIB
La tendencia del capitalismo actual se centra en la exportación de capitales para controlar los recursos naturales, promovida por la […]
Autor/a: CEDIB
La Resolución 207/2006, aunque confusa, buscaba recuperar el control estatal sobre la industria del petróleo en Bolivia, pero provocó una […]
Autor/a: CEDIB
Hoy los aspectos centrales de la política nacional giran en torno a la recuperación de los recursos naturales, particularmente, de […]
Autor/a: Montero, Alberto
El autor cuestiona la actitud del gobierno español de defender a la empresa transnacional Repsol-YPF en Bolivia, a pesar de […]
Autor/a: Gandarillas, Marco
En el pasado, las regiones productoras de hidrocarburos, los Comités Cívicos y las prefecturas fueron claves en la política de […]
Autor/a: CEDIB
La consecución de los objetivos del Decreto Supremo 28701 es crucial para el futuro de Bolivia, ya que determinará si […]