La falta de regulación de la minería aurífera, el uso ilegal e irregular del mercurio y los impactos en los derechos humanos

Biblioteca
Infografias
Una colección digital de nuestros mapas e infografías.
Leyes
leyes promulgadas, propuestas y proyectos
Documentos
Pronunciamientos orgánicos, denuncias, actas
Videos
Documentales, entrevistas, videos recomendados
Audios
Entrevistas, ponencias, discusiones, documentos…
Presentaciones
ponencias y presentaciones de CEDIB e invitados
El objetivo de la audiencia es informar sobre la situación de crisis medioambiental en el país, debido a la falta
Brújula Digital|04|03|22| La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante su 183 periodo ordinario de sesiones del 7 al 18
El primer trimestre de 2022 hay varios antecedentes y acciones dirigidas desde diferentes instancias del Estado de Bolivia agravaron la
Entre octubre y diciembre de 2021 el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) a través del monitoreo de información
Largometraje esperimental que reflexiona sobre el salar de Uyuni, como territorio e imaginario colectivo y las implicancias del proyecto del
Cortometraje que ironiza sobre el aprovechamiento real del proyecto de litio en el salar de Uyuni de Bolivia. Uso creativo
Un documental que refleja testimonios y da voz a comunarios que plantean los efectos del extractivismo y los cambios de
El 30 de abril de 2021, el gobierno boliviano anunció el relanzamiento del proyecto de industrialización del litio con una
Cortometraje de animación que proyecta los posibles impacos de la explotación de litio en el salar de Uyuni ¿Cómo me
Un libro que busca profundizar en la relación entre la coyuntura global, con una guerra de múltiples consecuencias instaurada en
Seminario que evalúa el nivel de cumplimiento de las recomendaciones adoptadas por China en su último examen periódico universal sobre
Un informe del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) sistematizó solo los casos de los que tiene conocimiento. La
Los asentamientos que llegan con deforestación, incendios forestales y ampliación mecanizada de frontera agrícola amenazan las fuentes de agua del
0 0 COMPARTIR 6 VISTAS Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp Texto: Jimena Mercado | Imágenes: Wara Vargas ANA
Texto: Jimena Mercado Imágenes: Wara Vargas De llamarse “la Perla del Oriente” por sus abundantes fuentes de agua, el municipio
Página Siete / La Paz El activista en Derechos Humanos Franco Albarracín sostuvo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Los relatores de Naciones Unidas, Marcos Orellana (sustancias toxicas y derechos humanos) y José Francisco Cali Tzay (derechos de los
Es recurrente la judicialización a defensores ambientales. Se ha hecho común por parte del Estado, YPFB y otras empresas acusar,
Portada: Valeria Torrico El Gobierno boliviano facilita el ingreso minero a tres áreas protegidas: el Madidi, Apolobamba y Cotapata, todas
MANIFIESTO PÚBLICO DENUNCIAMOS ABUSO DE PODER Y EXIGIMOS RESPETO Y GARANTIA DE DERECHOS CONSTITUCIONALES PARA COMUNIDADES DE TARIQUÍA Y ORGANIZACIONES
Un estudio efectuado por la Universidad de Cartagena, encontró mercurio de 7 partes por millón, como promedio, en 350 personas
El Relator Especial para Sustancias Tóxicas de la ONU afirmó que resulta altamente preocupante el tráfico ilícito de mercurio desde
Brújula Digital|15|03|22| Durante la sesión destinada a Bolivia por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco del
ANA Bolivia por ANA Bolivia marzo 15, 2022 La Paz, 15 de marzo de 2022 (ANA).– El científico colombiano, Jesús
La región amazónica presenta panoramas similares en relación a los daños ambientales generados por las actividades extractivas como la minería.
Brújula Digital|14|03|22| Durante el 183 periodo de sesiones, en audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de los
Jimena Mercado es la periodista que, gracias a su trabajo de investigación ha comenzado a destapado el crecimiento de la