Impactos de los Extractivismos en América Latina
Los extractivismos, como la explotación minera, petrolera y los monocultivos, se están expandiendo por toda América Latina, causando severos impactos sociales y ambientales. Sin embargo, estos emprendimientos van más allá de sus efectos locales, reflejando formas particulares de entender la naturaleza, la política y la democracia, así como, gestionar los derechos humanos y ambientales en el contexto de la globalización.
La proliferación de conflictos ciudadanos contra los extractivismos revela diferentes visiones sobre los territorios, los ambientes, la calidad de vida y el desarrollo.
Una propuesta clásica de Eduardo Gudynas
El libro analiza cómo estos extractivismos modifican las bases de la economía, la política y la cultura en nuestros países. Introduce nuevas categorías como la «extrahección», que se refiere a extractivismos que violan los derechos humanos, y «modos de apropiación», para entender cómo los recursos naturales son extraídos. También explora cómo estos proyectos de explotación masiva de los recursos naturales se conectan con redes globales de producción y comercialización.
A través de tablas y ejemplos de diferentes países, el libro responde a cómo estas estrategias de extracción afectan no solo a los sectores involucrados, sino a toda la sociedad.
¡Descarga el libro en nuestra web! O adquiérelo en físico en La Libre: lalibre.libreriasocial@gmail.com