La Alianza Humedales Andinos nace para proteger estos ecosistemas tan importantes como vulnerables, así como a las comunidades y modos […]

Biblioteca
Infografias
Una colección digital de nuestros mapas e infografías.
Leyes
leyes promulgadas, propuestas y proyectos
Documentos
Pronunciamientos orgánicos, denuncias, actas
Videos
Documentales, entrevistas, videos recomendados
Audios
Entrevistas, ponencias, discusiones, documentos…
Presentaciones
ponencias y presentaciones de CEDIB e invitados
RRSS
Posts realizados en nuestras redes sociales
Autor/a: Rogelio Churata Tola (CIDES-UMSA)
China en la geopolítica mundial Rogelio Churata Tola (CIDES-UMSA) Julio 2017
Ver publicación Mitos de la inversión extranjera. El caso de los hidrocarburos.
A. Rodríguez-Carmona, M. Castro y P. Sánchez (ACSUR-Las Segovias, 2013) Imaginarios a cielo abierto pretende mostrar cómo el debate de […]
Sentencia del Tribunal Permanente de los Pueblos LA UNION EUROPEA Y LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES EN AMERICA LATINA: POLITICAS, INSTRUMENTOS Y […]
La criminalización de la protesta social en torno a la industria extractiva en América Latina Introducción La expansión de la […]
Autor/a: Svampa, Maristella
La socióloga argentina Maristella Svampa hará en una gira por Bolivia para presentar su último libro, Debates Latinoamericanos, en que pone en […]
Autor/a: Gudynas, Eduardo
Extractivismos como la explotación minera o petrolera, o los monoculti-vos, se están difundiendo en toda América Latina, ocasionando severos impactos […]
Maristella Svampa / Adital / 07.6.13 El Consenso de los Commodities cerró la etapa del mero ajuste neoliberal y abrió […]
Autor/a: Ana María Leyva, FEDEPAZ, Perú
Presentación de Ana María Leyva, FEDEPAZ, Perú, en Jornadas sobre la Megaminería, Cochabamba 9 al 11 de nov 2011.
Conclusiones Jornadas sobre la MEGAMINERÍA, Cochabamba 9 al 11 de 2011
Autor/a: Javier Arellano Yanguas
Exposición de Javier Arellano Yanguas – Universidad de Deusto, España en las Jornadas sobre MEGAMINERÍA, en Cochabamba 9 al 11 […]
Exposición de Denise Humphreys Bebbington – Clark University EE.UU. en Panel de Gobiernos y movimientos sociales frente al extractivismo minero, […]
Autor/a: Pablo Villegas, Investigador CEDIB
Exposición de Pablo Villegas, CEDIB, en Panel de Gobiernos y movimientos sociales frente al extractivismo minero, en Jornadas sobre Megaminería, […]
Exposición de Horacio Machado Araoz Docente de la Universidad Nacional de Catamarca – ARGENTINA en las Jornadas de Megaminería (Cochabamba […]
Exposición de Horacio Machado Araoz Docente de la Universidad Nacional de Catamarca – ARGENTINA en las Jornadas de Megaminería (Cochabamba […]
Debate: Gobiernos y movimientos sociales frente al extractivismo minero con Denise Humphreys, Javier Arellano, Pablo Villegas en Jornadas sobre MEGAMINERÍA, […]
Exposición La minería bajo el dominio de las transnacionales, los últimos 30 años de la minería nacional por Vladimir Díaz […]
Autor/a: Denise Humphreys Bebbington – Clark University EE.UU.
Exposición de Denise Humphreys Bebbington – Clark University EE.UU. en Panel de Gobiernos y movimientos sociales frente al extractivismo minero, […]
Desde hace décadas se afirma que la llegada de las multinacionales a América Latina impulsaría el progreso y la mejora […]
COLOMBIA Julio 2011 ¡Por la liberación de la madre tierra la soberanía y la dignidad de los pueblos, La Juventud […]
La publicación que les presentamos a continuación es precisamente el fruto de estos debates, que se desarrollaron en el seminario […]
El Seminario de Movimientos Sociales Urbanos en América Latina y Bolivia fue llevado a cabo n el marco del “Foro […]
Tan coincidentes son los movimientos regionalistas en América Latina que tanto en Ecuador como en Bolivia las tendencias subyacentes y […]
En toda América Latina se viene impulsando la “descentralización”, en diferentes grados de profundidad y cesión de competencias de los […]
Nuestro entrevistado representante del Foro Social Mundial en Argentina, argumenta a favor de realizar movilizaciones globales, articuladas en tiempo y […]
Serie de programas radiofónicos FORO DEL SUR. Son programas elaborados sobre la base de información generada en distitntas sesiones del […]