En lo que va del año, los registros de focos de calor han marcado nuevos records, julio de 2021 registró 28303 focos a nivel nacional, mucho más de lo que se tiene contabilizado en los últimos años. Varios de estos focos de calor se han traducido en incendios y, hasta el 13 de agosto se […]
El relanzamiento del proyecto de la industrialización del litio por el gobierno de Arce, fue comentado por el actual presidente de la YLB así:
Vuelve el Espacio Deliberar para hurgar en la herida del derecho de acceso a información. En esta edición nos acompañarán la periodista independiente María Silvia Trigo y la investigadora Georgina Jiménez, respondiendo a la pregunta ¿Cuánta información tenemos? Para poder participar de forma activa como ciudadanas y ciudadanos necesitamos tener información veraz y oportuna sobre […]
CONVOCATORIA TALLER PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EXTRACTIVISMO EN LA AMAZONÍA DE BOLIVIA El Centro de Documentación e Información de Bolivia – CEDIB convoca a periodistas o estudiantes de comunicación de la región Amazónica de Bolivia a postular al Taller PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EXTRACTIVISMO EN LA AMAZONÍA DE BOLIVIA. El taller tiene un cupo de […]
Conferencia internacional DERECHO A PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE La protección del medio ambiente ante el sistema universal de DDHH en Bolivia En el marco de actividades de capacitación dentro del proceso de monitoreo participativo de las recomendaciones emergentes en el Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal al estado boliviano, el Centro de Documentación e Información […]
Para nuestro segundo Espacio Deliberar, el periodista argentino Ezequiel Fernández estará entrevistando al investigador de CEDIB, Jorge Campanini, para profundizar en la situación de explotación del #litio en el Salar de Uyuni. ¿Qué impactos ambientales tienen las tecnologías de energía alternativa? ¿Qué sabemos del cambio tecnológico recientemente anunciado? ¿Cuál es el lugar del litio boliviano […]
Webinario: Acuerdo de Escazú Defensoras y defensores de la naturaleza toman la palabra Un espacio para profundizar en las implicancias del Acuerdo de Escazú (Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe). Este acuerdo es una herramienta fundamental […]
El segundo semestre de 2019 la Chiquitanía boliviana fue devastada por las llamas. La magnitud que alcanzaron estas y el espacio que quemaron fueron de los mayores registrados en los últimos años.
Dos publicaciones de CEDIB y laLibre ponen el acento en el lugar de las mujeres en la resistencia al extractivismo y la defensa d elos derechos humanos y la naturalza en Bolivia. Defensoras: Mujeres frente al extractivismo ¿cómo vulneran nuestros derechos? Este material didáctico nos guía desde la experiencia de mujeres defensoras de derechos, territorio […]
Defensoras: Las luchas contra los extractivismos en Bolivia tienen rostro de mujer Cinco mujeres, cinco territorios, un objetivo: proteger sus derechos. Ellas nos permitirán viajar a través de sus relatos por el camino de la vida que las llevo a ser defenoras. Ruth Alipaz Cuqui del Chepete – Bala, Margarita Aquino del lago Poopó, Matilde […]
Compartimos las presentaciones realizadas en el curso internacional Crisis, energía e impactos ambientales: Fracking y litio ¿salidas a la crisis económica en Bolivia? realizado entre el 25 de enero y el 24 de febrero de 2021 con expositores de cinco países. Videos: Presentaciones: Litio Sintesis del Litio y su horzonte temporal de la fabricación de […]
La crisis económica, agudizada por la pandemia del COVID y otros factores, está generando un nuevo viraje político hacia la explotación de materias primas a nivel regional. La orientación de varios países de la región, incluyendo Bolivia, apuesta a sostener los efectos e impactos de la crisis a través de procesos de profundización de los […]
Ayer 5 de noviembre, el senado mexicano decidió por unanimidad la ratificación del Acuerdo de Escazú, constituyéndose así México en el Estado número 11 en ratificarlo; es decir, se alcanzó el número mínimo de ratificaciones para que el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en […]
Accede al completo Dossier COVID19 en Bolivia donde incluimos cronologías de prensa, reportes de pacientes y fallecidos, legislación, así como documentos de interés público.
Ahora que en Bolivia se ha despertado un significativo debate sobre las semillas transgénicas y el modelo agro-alimentario que está detrás de ellas, resulta muy pertinente profundizar la información sobre otro de los principales componentes del modelo: la instalación de grandes infraestructuras para facilitar el transporte y la exportación de los productos e insumos. En […]
Ante de la urgencia de atención a los pueblos indígenas por el extractivismo y el actual contexto de la pandemia del COVID19, unas jornadas internacionales donde se relevarán los informes sobre la situación de los pueblos indígenas amazónicos y en aislamiento voluntario. Con la participación de la Relatoría para Pueblos Indígenas de la Comisión Interamericana […]
Accede al completo Dossier COVID19 en Bolivia donde incluimos cronologías de prensa, reportes de pacientes y fallecidos, legislación, así como documentos de interés público.
Un curso para abordar las implicancias de los extractivismos para los derechos de las personas y de la Na turaleza, el papel de la violencia y las alternativas enfocadas en la justicia y la democracia. Basado en el primer estudio detallado realizado en América Latina sobre las extrahecciones enfocado enla situación de Bolivia y con […]
Frente al peligroso avance de los transgénicos en Bolivia, como CEDIB y PROBIOMA continuamos con el ciclo de webinarios “Transgénicos: Un atentado contra la salud socioambiental y los derechos de los pueblos”, donde expertos internacionales, analizan desde diferentes ángulos los peligros que suponen los transgénicos. Programa TRANSGÉNICOS: UN ATENTADO CONTRA LA SALUD SOCIOAMBIENTAL Y […]
Coronavirus en Bolivia
Entra a nuestra web para jugar, informarte y mirar las cosas desde otro lugar. Dale una vuelta a las cosas y enterarte de lo que es el Extractivismo!
III CONVOCATORIA NACIONAL “MICROS PARA AVANZAR” MICROFONDOS DE IMPULSO PARA COLECTIVOS, REDES Y ORGANIZACIONES SOCIALES Fundación Imagen (FI) y el Centro de Documentación e Información de Bolivia CEDIB, con el apoyo financiero de MISEREOR, invitan a participar de la tercera convocatoria “MICROS PARA AVANZAR” a colectivos, redes y organizaciones sociales agentes de cambio – […]
El máximo órgano de Derechos Humanos de la ONU examinó por tercera vez a Bolivia esta mañana Bolivia se enfrentó hoy al Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal de las Naciones Unidas, donde países miembros realizaron recomendaciones en torno a diferentes temas, entre los que destacó la situación de los pueblos indígenas o las personas […]
En noviembre, Bolivia debe pasar el Examen Periódico Universal (EPU) de la ONU. Este proceso mide la situación de los Derechos Humanos del país y hace recomendaciones para mejorarlos. En la actualidad, en 28 millones de hectáreas de Bolivia, pueden realizarse operaciones de exploración y explotación de hidrocarburos, esto representa alrededor del 25% del territorio […]
Objetivos *Conocer el Acuerdo Regional sobre el Acceso a Información, la Participación Pública y el Acceso a Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y El Caribe (Acuerdo de Escazú). *Reflexionar sobre oportunidades y desafíos del Acuerdo de Escazú frente a las problemáticas sociales y ambientales en Bolivia y América Latina. *Profundizar la reflexión sobre […]
Aunamos expertas y expertos en tema forestal para analizar en profundidad y desde diferentes ángulos el problema de fondo de los incendios que azotan en este momento la Amazonía, pero que son un problema endémico y en crecimiento en el país. Contaremos con la presencia de: Gonzalo Colque, de Fundación Tierra Miguel Crespo, de Probioma […]
Inscríbete al Webinar: «Derechos Humanos e inversiones chinas, el estado de situación en América del Sur: hallazgos y oportunidades en el marco del Examen Periódico Universal de China» ➡ El jueves 18 de julio, especialistas de la región darán una conferencia online sobre «Derechos Humanos e inversiones chinas, el estado de situación en América del […]
Objetivos Analizar y conocer las implicaciones que tiene el conflicto de Tariquía respecto de una política gubernamental que, enfocándose en una política económica basada en “más extractivismo”, está liquidando el Patrimonio Nacional de las Áreas Protegidas. Analizar los impactos de estas afectaciones en Áreas Protegidas sobre Derechos Humanos, Territoriales y Ambientales. Perfilar desafíos y acciones […]
BOLETIM DE IMPRENSA 19 de Março de 2019 A República Popular da China, acatou 284 das 346 recomendações, sugeridas por dezenas de países no marco de sua terceira Revisão Periódica Universal (RPU), realizada em 15 de março, em Genebra, perante o Conselho de Direitos Humanos das Nações Unidas (UNHRC). Na sessão de adoção […]