¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Fracking en Bolivia, la fractura de la madre tierra (Los Tiempos, 13.4.15)
Por Mónica Oblitas Zamora – Los Tiempos – 11/04/2015 GAS | ESTA NUEVA TECNOLOGÍA PARA EXTRAER GAS DE ESQUISTO, ES EFECTIVA PERO ALTAMENTE CONTAMINANTE DE ACUERDO A LO QUE SE HA COMPROBADO. EL GOBIERNO DE EVO MORALES TIENE LA INTENCIÓN DE EXPERIMENTAR CON ELLA. El fantasma del fracking ronda la ya lastimada Serranía del Aguarague […]
Organizaciones relanzan agenda 2000 del agua (Los Tiempos, 10.4.15)
SERVICIOS BÁSICOS | El dirigente de la Coordinadora del Agua, Óscar Olivera, manifestó que después de 15 años del conflicto de abril, la situación de acceso al agua no ha mejorado Por Katiuska Vásquez – Los Tiempos – 10/04/2015 El dirigente de la Coordinadora del Agua que se conformó en 2000, Óscar Olivera, informó que […]
Subalcaldía del Sur pone límites a areneros y loteadores en Irpavi (La Razón, 10.04.2015)
La Subalcaldía del Macrodistrito Sur del municipio de La Paz comenzó a tomar acciones ante las actividades de areneros y loteadores en Irpavi. Los primeros ponen en riesgo parte de la canalización del río y los otros, la plataforma y ampliación de la avenida Costanera. “Hay dos actividades que se han estado propagando y que […]
Contrabando de oro se camufla como »desperdicio industrial» para salir de Bolivia (ANF, 8.10.15)
«Hubo un crecimiento de más del 400% en la exportación de «desperdicios y amalgamas», informó Marco Gandarrilla del CEDIB. La Paz, 8 de abril (ANF).- Un crecimiento “inexplicable” en las exportaciones de oro entre el 2011 y 2012 e información oficial camuflada que cuantifica el metal precioso bajo la fachada de «amalgama y desperdicios», dan […]
Vecinos exigen expulsión de presuntos loteadores (El Diario 09.04.2015)
Más de 300 habitantes de Parcopata, urbanización ubicada en el Distrito Municipal 8 de El Alto, exigen la expulsión de su zona de loteadores quienes el pasado 19 de marzo habrían agredido a los vecinos del lugar dejando varios heridos, entre ellos personas de la tercera edad y niños. De acuerdo con el presidente de […]
Detienen a tres supuestos loteadores en Los Chacos (Red Uno y El Mundo 09.04.2015)
Vecinos del barrio Los Chacos procedieron a detener a tres supuestos loteadores, los cuales estarían vendiendo unos terrenos a diferentes personas con el objetivo de sonsacarles dinero hasta los 15 mil dólares. Los tres sujetos fueron remitidos al distrito policial de la zona donde serán investigados, ya que los vecinos realizaron una denuncia formal al […]
Más denuncias de agresión apuntan a avasalladores en Achocalla (Cambio, 29.03.2015)
Las víctimas de la toma de tierras en Achocalla sienten que una simple visita a sus propiedades pone en riesgo sus propias vidas. Insultos, atropellos y agresiones tienen que tolerar los ciudadanos de la tercera edad, cuyos predios fueron avasallados en el sector Huancarani de la localidad Achocalla. Es el caso de la señora Blanca […]
Promulgan ley de expropiación para construcción de El Batán (Los Tiempos 24.03.2015)
El presidente Evo Morales promulgó esta mañana la Ley 668 que declara de necesidad y utilidad pública la expropiación de bienes inmuebles para la construcción de un estadio en la ciudad de Cochabamba. La norma señala que el Ministerio de Obras Públicas tendrá a su cargo la identificación y expropiación de los bienes inmuebles. «Algunos […]
Crean mesa de trabajo para agilizar procesos por avasallamiento y tráfico de tierras (Los Tiempos, 20.04.2014)
El fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, suscribió hoy un acuerdo interinstitucional de lucha contra el avasallamiento y tráfico de tierras urbanas y rurales, en Santa Cruz, con autoridades del Tribunal Departamental de Justicia, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental; además de los ministerios de Justicia, Transparencia y Desarrollo Rural y Tierras. […]
Senado aprueba ley para expropiar el Hipódromo (Los Tiempos 20.03.2015)
La Cámara de Senadores aprobó con voto de urgencia la Ley de Expropiación de predios para el estadio El Batán con miras a Odesur 2018. La normativa que el miércoles fue considerada en Diputados no sufrió modificaciones y se prevé que hasta el lunes esté publicada. A partir de entonces correrá un plazo de 10 […]
Las rutas del oro: historias sobre la minería ilegal en la Amazonía andina
¿Quiénes están detrás de la destructiva fiebre del oro ilegal en Sudamérica? Desde fines del año pasado un equipo de reporteros de OjoPúblico y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) ha viajado a los principales centros de la minería ilegal de la región para desarrollar una investigación sin precedentes que busca contar las historias […]
Declaración internacional contra acuerdo euro-latinoamericano pro fracking
Más de 150 organizaciones de 19 países de América Latina y Europa hicieron pública, este lunes, una carta a los diputados miembros de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana. Dicho organismo -que reúne a parlamentarios de la UE junto a miembros del Parlatino, Parlasur y Parcaribe- se reunirá el próximo miércoles 18 en Panamá, donde se discutirá un informe que busca promover […]
Hípico apela decisión del juez que anuló el proceso de expropiación (Los Tiempos 12.03.2015)
El Club Hípico Nacional apeló la decisión del Juzgado Décimo en lo Civil de anular la demanda de expropiación de los terrenos de la institución y declarar inadmisible el proceso que inició la Alcaldía para realizar la compra forzada del predio con miras a la construcción del estadio El Batán para los Juegos Odesur 2018. […]
Anulan proceso judicial para expropiar el Hípico (Los Tiempos 11.03.2015)
A cuatro meses de iniciarse el proceso legal para la expropiación de los terrenos del Club Hípico Nacional, el Juzgado Décimo en lo Civil anuló obrados hasta fojas 107 y declaró inadmisible la demanda planteada por la Alcaldía en contra de los representantes del Hípico, según la resolución del 30 de enero. Ante la anulación […]
Viceministro pide a las autoridades municipales denunciar a loteadores (Opinión 11.03.2015)
El viceministro de Tierras, Jhonny Cordero, pidió a las autoridades municipales denunciar todo loteamiento, avasallamiento, tráfico y venta ilegal de terrenos fiscales. La autoridad participó ayer de un taller con autoridades municipales y del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para conocer qué acciones están desarrollando en contra de los traficantes de tierras. “Necesitamos de […]
Una pelea por tierras en Albarrancho deja 3 heridos (Los Tiempos 07.03.2015)
Un enfrentamiento en la ex Zona Franca de Cochabamba (Zofraco) entre la familia Olmedo y afiliados de la Federación Carrasco con la familia Orellana de Albarrancho por una disputa de tierras dejó el saldo de tres trabajadores heridos producto de las piedras lanzadas. El hecho ocurrió al promediar las 16:00 cuando los Olmedo junto a […]
Destruyen más de 200 casas en el municipio de Betanzos (El Potosí 05.03.2015)
Dos tractores medianos, fuertemente custodiados por efectivos antimotines, destruyeron más de 200 viviendas que fueron construidas por los denominados “Sin Tierra” en la jurisdicción municipal potosina de Betanzos. La orden judicial para la demolición de las pequeñas infraestructuras fue firmada por el juez mixto de partido liquidador y sentencia de Betanzos, Víctor León Ontivares. El […]
Demoran una ley que protege Quenamari de loteadores y cazadores (Opinión 02.03.2015)
Cada día que pasa se ve con mucha preocupación la muerte de aves en manos de cazadores furtivos y la destrucción de una parte de nuestra identidad histórica, arqueológica y cultural por parte de los loteadores en la zona de Albarrancho, al suroeste de la ciudad. El acecho es permanente y el peligro está latente […]
Nila y los loteadores (Correo del Sur 27.02.2015)
El municipio de La Paz enfrenta desde inicios de año un desastre, no natural por los diluvios o derrumbes, sino humano con nombre y apellido: Omar Rocha; estructura partidaria, el Movimiento Al Socialismo (MAS); y el apoyo orgánico de funcionarios funcionales al estropicio. Entre éstos llama la atención una antigua militante revolucionaria, la Dra. Nila […]
Los Fanola alegan tener derecho propietario (La Razón, 26.02.2015)
La familia Fanola alegó tener desde 1968 el derecho propietario de 1.265 metros cuadrados de terreno en Ciudad Satélite. La afirmación surge tras el anuncio de la Alcaldía de que se recuperará ese espacio porque es de propiedad edil. Dino Fanola, uno de los miembros de esta familia, explicó que su papá compró hace 47 […]
Dos bandos se enfrentan por tierras en Vinto (Los Tiempos 25.02.2015)
Dos grupos de 100 personas cada uno se enfrentaron ayer por un conflicto de derecho propietario en la serranía de Cota en Vinto. Los dos sectores se declararon dueños del mismo terreno, informó el comandante regional de la Policía de Quillacollo, José Moreno. Uno de los grupos está liderado por la familia Mercado, que tienen […]
Alcaldía agota recursos para expropiar Hípico (Los Tiempos 24.02.2015)
El asesor legal de la Alcaldía Víctor Coca informó que el municipio planteará un nuevo recurso para expropiar el Club Hípico y viabilizar la construcción del estadio llamado Batán para los juegos Odesur de 2018. Coca reiteró que se pidió que el proceso vuelva a punto cero, debido a que el juzgado admitió que el […]
Is Bolivia going to frack ‘Mother Earth’? (The Guardian, 23.2.15)
First steps towards producing shale gas meet with increasing concern among Bolivian civil society The momentum is building. Bolivia’s state oil and gas company YPFB announced in early 2013 it would begin studies to identify shale gas deposits, and in November that same year it gave a presentation in Santa Cruz on shale gas and […]
Candidatos ven urgente planificar el crecimiento urbano (Los Tiempos, 23.02.2015)
El acelerado y descontrolado crecimiento de la mancha urbana de la ciudad de Cochabamba es uno de los grandes problemas que el próximo alcalde, elegido en las elecciones del 29 de marzo, deberá asumir y plantear soluciones. Cercado el municipio más poblado, con 630.587 habitantes, concentra al 37 por ciento de la población del departamento. […]
Los proyectos de progreso llaman la atención de los avasalladores (Cambio 19.02.2015)
De acuerdo con los expertos, las tierras más vulnerables para el avasallamiento se encuentran mayormente cerca de proyectos carreteros o de gran envergadura. El avasallamiento de los predios productivos, que afectó a gran parte de los productores de Santa Cruz, puede ser un delito que le ocurra a cualquiera. Sin embargo, según el sector involucrado, […]