
Publicaciones

Puedes encontrar una publicacion
A finales de derechos humanos no realizaron un seguimiento pertinente, minucioso y adecuado, sobre graves violaciones a derechos humanos, ocurridas durante la última década en Bolivia, una gran parte relacionadas con extractivismo, medioambiente y derechos de los Pueblos Indígenas. En este contexto, la crisis post-electoral ha permitido que muchas organizaciones emprendan un trabajo minucioso sobre […]
Ver completoEste material didáctico nos guía desde la experiencia de mujeres defensoras de derechos, territorio y soberanía, ante los diferentes abusos y vulneraciones que viven específicamente como mujeres en el contexto de Bolivia. Y ofrece también algunas respuestas que ya se están llevando adelante desde sus diferentes resistencias. Solicítalo impreso en laLibre y apoya el trabajo […]
Ver completoLas mujeres sostienen y lideran la defensa de derechos, territorio y soberanía, desde siempre, pero en los últimos años se ha intensificado el nivel del expolio y la necesidad de una respuesta. En este contexto la resistencia de las mujeres se convierte en referentes éticos y de fuerza organizativa en Bolivia y América latina. Este […]
Ver completoIntroducción Durante las últimas semanas, la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó la Ley de Emergencia Sanitaria, a pesar de los cuestionamientos del sector salud y de las bancadas representantes de la oposición. La Ley de Estado de Emergencia fue aprobada dentro de un contexto de crisis originada por el segundo brote del coronavirus. El manejo criticable […]
Ver completoUna infraestructura envidiable, suficiente personal especializado en las distintas áreas, el Archivo de la COMIBOL cuenta con cuatro depósitos amplios, secos y aptos para la conservación de documentos, ambientes para biblioteca, mapoteca y laboratorio para la restauración de documentos y dos salas de consulta para investigadores. Un verdadero placer para la vista de quienes trabajamos […]
Ver completoEquipo investigación CEDIB, 14 febrero 2021 El 12 de febrero del año en curso, la mayoría del Movimiento Al Socialismo en la Asamblea Legislativa aprobó el Decreto Presidencial de “Concesión de Amnistía e Indulto por Razones Humanitarias y Perseguidos Políticos”. Si bien, la norma surge en cumplimiento con el artículo 172.14 de la Constitución[1], el […]
Ver completoEl día 5 de febrero del presente se produjo un nuevo asalto contra el TIPNIS. No obstante la situación desastrosa de la salud por efecto de la pandemia en Trinidad, el gobierno tuvo el tiempo y los recursos para armar un encuentro en esa ciudad, es decir fuera del territorio de los indígenas del TIPNIS, […]
Ver completoFELIPE QUISPE, EL MALLKU DEL 2003 El Palacio Quemado debía ser el escenario de encuentro entre Gonzalo Sánchez de Lozada y Felipe Quispe “El Mallku” dirigente de la CSUTCB y jefe del Movimiento Indígena Pachacuti (MIP) la reunión serviría para evaluar el proceso de negociación que se inició el 21 de octubre de 2002, en […]
Ver completoA partir de este 7 de diciembre el agua en california empezó a cotizar en el mercado de futuros de commodities o materias primas de la Bolsa Mercantil de Chicago (CME), el mercado de derivados más grande del mundo, a través del índice Agua de Nasdaq Veles California NQH2O. Esto sin lugar a dudas sorprende […]
Ver completoAREA: DOCUMENTACIÓN Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN OPINIONES POST ELECCIONES GENERALES 2020 FUENTE: ARTICULOS DE OPINIÓN, PRENSA NACIONAL 18 AL 26 DE OCTUBRE 2020 Fiesta electoral Berríos A., Fernando Opinión 18/10/2020 P4.3 Opinión Artículo completo Nos robaron la fiesta Palacios, Dino Opinión 18/10/2020 P4.3 Opinión Artículo completo Un país con pititas y sin políticos Velasco, Jorge […]
Ver completoPara documentar, reflexionar y debatir sobre Bolivia y el mundo #1 El segundo semestre de 2019 la Chiquitanía boliviana fue devastada por las llamas. La magnitud que alcanzaron estas y el espacio que quemaron fueron de los mayores registrados en los últimos años; sin embargo, la particularidad de lo acontecido –a diferencia de lo sucedido […]
Ver completoBolivia continúa sufriendo una cantidad considerable de incendios, principalmente en el oriente, además de registrarse, varios de ellos, en áreas protegidas y territorios indígenas. Si bien la magnitud de los mismos aún no alcanza a los de la tragedia de 2019, cobran importancia por el contexto respecto a la pandemia, la continuidad de las políticas […]
Ver completoIincluimos cronologías de prensa, reportes de pacientes y fallecidos así como documentos de interés público.
Ver completoIncluimos cronologías de prensa, reportes de pacientes y fallecidos así como documentos de interés público.
Ver completoIncluimos cronologías de prensa, reportes de pacientes y fallecidos así como documentos de interés público.
Ver completoIncluimos cronologías de prensa, reportes de pacientes y fallecidos así como documentos de interés público.
Ver completoLos incendios de 2019 marcaron fuertemente la agenda política y ambiental. La magnitud de los mismos fue considerada como una tragedia ecológica a nivel nacional e internacional. Los focos de calor afectaron a tres de las principales ecoregiones del país: pantanal, cerrado chaqueño y chiquitania. Esta última representa a un conjunto de características físicas, biológicas, de […]
Ver completoIncluimos cronologías de prensa, reportes de pacientes y fallecidos, legislación, así como documentos de interés público.
Ver completoAccede al completo Dossier COVID19 en Bolivia donde incluimos cronologías de prensa, reportes de pacientes y fallecidos, legislación, así como documentos de interés público.
Ver completoLa riqueza metalífera existente en la Chiquitanía, no se circunscribe a la producción de oro en la mina Don Mario ni a las reservas de hierro en El Mutún. En sus entrañas también hay platino, plata, cobre, zinc, estaño, níquel e, incluso, uranio y tierras raras. A la fecha se tienen identificados 62 depósitos mineros, […]
Ver completoToda vez que eso ocurre se están violando los derechos de las personas y del ambiente. De este modo, se vinculan cuestiones de enorme urgencia en Bolivia y en toda América Latina: los extractivismos, los derechos y la violencia. Este estudio muestra que los avances de los extractivismos discurren por una paulatina y sostenida erosión […]
Ver completoLos pueblos indígenas por su forma de vida, estrechamente relacionada con los territorios que ocupan, son sujetos de derechos colectivos específicos. Además, que, por las presiones sobre sus territorios, gran parte de ellos se encuentran en una situación de gran vulnerabilidad. Sin embargo, del conjunto de la población indígena, el grupo de pueblos indígenas en […]
Ver completoDetrás de los incendios en una iniciativa de CEDIB para profundizar el análisis de los extractivismos que se han desarrollado en las últimas décadas en la región de la Chiquitanía. Para ello empezaremos analizando la explotación de madera y la deforestación en la zona. Una de las principales actividades en la Chiquitanía es la extracción […]
Ver completoIncluimos cronologías de prensa, reportes de pacientes y fallecidos, legislación, así como documentos de interés público.
Ver completoVULNERACIÓN Y EXIGIBILIDAD DE DERECHOS DE DEFENSORAS Sistematización de casos de mujeres defensoras en contextos de extractivismo El rol de liderazgo activo y comprometido de las mujeres en la defensa de derechos humanos, territorio y soberanía, en los últimos años se ha intensificado, convirtiéndose múltiples liderazgos femeninos en referentes éticos y de fuerza organizativa en […]
Ver completoMinería aurífera en ríos del Norte de La Paz y Beni La actividad extractiva minera en la emergencia del COVID 19 Nº 4. Bolivia, 28 junio 2020 Una grave amenaza silenciosa se cierne sobre los ríos, los ecosistemas, los territorios y los pueblos de la cuenca del río Beni, además de otros lugares de la […]
Ver completoBiblioteca
Te invitamos a explorar nuestro archivo digital de contenidos, donde puedes encontrar infografías, documentos, leyes, presentaciones, videos entre otros.
Si necesitas una búsqueda histórica puedes comunicarte con laLibre que presta este servicio por medio de:
Nuestros contenidos en tu correo
Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de actividades, publicaciones y acceder a contenidos exclusivos