
Publicaciones

Puedes encontrar una publicacion
Para documentar, reflexionar y debatir sobre Bolivia y el mundo #1 El segundo semestre de 2019 la Chiquitanía boliviana fue devastada por las llamas. La magnitud que alcanzaron estas y el espacio que quemaron fueron de los mayores registrados en los últimos años; sin embargo, la particularidad de lo acontecido –a diferencia de lo sucedido […]
Ver completoBolivia continúa sufriendo una cantidad considerable de incendios, principalmente en el oriente, además de registrarse, varios de ellos, en áreas protegidas y territorios indígenas. Si bien la magnitud de los mismos aún no alcanza a los de la tragedia de 2019, cobran importancia por el contexto respecto a la pandemia, la continuidad de las políticas […]
Ver completoIincluimos cronologías de prensa, reportes de pacientes y fallecidos así como documentos de interés público.
Ver completoIncluimos cronologías de prensa, reportes de pacientes y fallecidos así como documentos de interés público.
Ver completoIncluimos cronologías de prensa, reportes de pacientes y fallecidos así como documentos de interés público.
Ver completoIncluimos cronologías de prensa, reportes de pacientes y fallecidos así como documentos de interés público.
Ver completoLos incendios de 2019 marcaron fuertemente la agenda política y ambiental. La magnitud de los mismos fue considerada como una tragedia ecológica a nivel nacional e internacional. Los focos de calor afectaron a tres de las principales ecoregiones del país: pantanal, cerrado chaqueño y chiquitania. Esta última representa a un conjunto de características físicas, biológicas, de […]
Ver completoIncluimos cronologías de prensa, reportes de pacientes y fallecidos, legislación, así como documentos de interés público.
Ver completoAccede al completo Dossier COVID19 en Bolivia donde incluimos cronologías de prensa, reportes de pacientes y fallecidos, legislación, así como documentos de interés público.
Ver completoLa riqueza metalífera existente en la Chiquitanía, no se circunscribe a la producción de oro en la mina Don Mario ni a las reservas de hierro en El Mutún. En sus entrañas también hay platino, plata, cobre, zinc, estaño, níquel e, incluso, uranio y tierras raras. A la fecha se tienen identificados 62 depósitos mineros, […]
Ver completoToda vez que eso ocurre se están violando los derechos de las personas y del ambiente. De este modo, se vinculan cuestiones de enorme urgencia en Bolivia y en toda América Latina: los extractivismos, los derechos y la violencia. Este estudio muestra que los avances de los extractivismos discurren por una paulatina y sostenida erosión […]
Ver completoLos pueblos indígenas por su forma de vida, estrechamente relacionada con los territorios que ocupan, son sujetos de derechos colectivos específicos. Además, que, por las presiones sobre sus territorios, gran parte de ellos se encuentran en una situación de gran vulnerabilidad. Sin embargo, del conjunto de la población indígena, el grupo de pueblos indígenas en […]
Ver completoDetrás de los incendios en una iniciativa de CEDIB para profundizar el análisis de los extractivismos que se han desarrollado en las últimas décadas en la región de la Chiquitanía. Para ello empezaremos analizando la explotación de madera y la deforestación en la zona. Una de las principales actividades en la Chiquitanía es la extracción […]
Ver completoIncluimos cronologías de prensa, reportes de pacientes y fallecidos, legislación, así como documentos de interés público.
Ver completoVULNERACIÓN Y EXIGIBILIDAD DE DERECHOS DE DEFENSORAS Sistematización de casos de mujeres defensoras en contextos de extractivismo El rol de liderazgo activo y comprometido de las mujeres en la defensa de derechos humanos, territorio y soberanía, en los últimos años se ha intensificado, convirtiéndose múltiples liderazgos femeninos en referentes éticos y de fuerza organizativa en […]
Ver completoMinería aurífera en ríos del Norte de La Paz y Beni La actividad extractiva minera en la emergencia del COVID 19 Nº 4. Bolivia, 28 junio 2020 Una grave amenaza silenciosa se cierne sobre los ríos, los ecosistemas, los territorios y los pueblos de la cuenca del río Beni, además de otros lugares de la […]
Ver completoIncluimos cronologías de prensa, reportes de pacientes y fallecidos, legislación, así como documentos de interés público.
Ver completoSolos contra el coronavirus Uno de los objetivos a lograr, una vez decretada la cuarentena total para contener la propagación del SARS-CoV-2, era aumentar las capacidades de atención del sistema sanitario boliviano. Si bien, la mayoría de la población boliviana, exceptuando a algunos grupos marginales, ha cumplido su parte quedándose en casa, lo evidente es […]
Ver completoContinuidad de actividades extractivas sin medidas de protección en emergencia del COVID 19 y con grave omisión de información Nº 3. Bolivia, 31 mayo 2020 Un pozo exploratorio que “en plena emergencia sanitaria del coronavirus avanza a ritmo acelerado” El lunes 20 de agosto de 2018, el entonces presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguraba los […]
Ver completoDespués de dos meses, la cuarentena no puede sostenerse más y no se ha llegado a establecer el sistema de testeo masivo -que no es sólo tener laboratorios- ni, en la medida en que fueron anunciadas, las instalaciones de tratamiento intensivo, dotación de personal y ni siquiera su debida protección (…). En estas condiciones salió […]
Ver completoEn el marco de un esfuerzo conjunto para proteger los derechos humanos, las siguientes organizaciones y personas defensoras hemos venido sosteniendo reuniones e intercambios de información y análisis que nos permitan dar cuenta del estado de los derechos humanos, en particular, de poblaciones rurales altamente vulnerables con las que sostenemos un trabajo y relación permanente. […]
Ver completoIncluimos cronologías de prensa, reportes de pacientes y fallecidos, legislación, así como documentos de interés público.
Ver completoCaso Sipotindi: consumación de hechos que las comunidades vienen denunciando hace tiempo La mañana del viernes 22 de mayo de 2020, el periódico Correo del Sur, citando una nota de prensa de YPFB, publica la confirmación oficial que hace la empresa estatal petrolera de tres casos positivos de Covid-19 en el pozo Sipotindi X-1, en […]
Ver completoLa Coronavirus Disease 2019 (Covid-19) está impactando a toda la economía boliviana y a todas las instituciones públicas y privadas que funcionan en torno a ella. El sistema de pensiones no es la excepción, por el contrario, es una de las instituciones más vulnerables ante la crisis económica que está acelerando la Covid-19. Por ello […]
Ver completoLa Cuarentena en nuestros territorios Los territorios indígenas y áreas protegidas en la Cuarentena por la crisis sanitaria del COVID19 son muy apreciadas porque la gente piensa encontrar en ellos una vida sana y segura. Los territorios indígenas y áreas protegidas en la Cuarentena por la crisis sanitaria del COVID19 son muy apreciadas porque la […]
Ver completoIncluimos cronologías de prensa, reportes de pacientes y fallecidos, legislación, así como documentos de interés público.
Ver completoIncluimos cronologías de prensa, reportes de pacientes y fallecidos, legislación, así como documentos de interés público.
Ver completoBiblioteca
Te invitamos a explorar nuestro archivo digital de contenidos, donde puedes encontrar infografías, documentos, leyes, presentaciones, videos entre otros.
Si necesitas una búsqueda histórica puedes comunicarte con laLibre que presta este servicio por medio de:

Nuestros contenidos en tu correo
Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de actividades, publicaciones y acceder a contenidos exclusivos
