Teniendo en cuenta la actual situación de explotación en la superficie y al interior del Cerro Rico de Potosí, declarado

Biblioteca
Infografias
Una colección digital de nuestros mapas e infografías.
Leyes
leyes promulgadas, propuestas y proyectos
Documentos
Pronunciamientos orgánicos, denuncias, actas
Videos
Documentales, entrevistas, videos recomendados
Audios
Entrevistas, ponencias, discusiones, documentos…
Presentaciones
ponencias y presentaciones de CEDIB e invitados
Teniendo en cuenta la actual situación de explotación en la superficie y al interior del Cerro Rico de Potosí, declarado
Teniendo en cuenta la actual situación de explotación en la superficie y al interior del Cerro Rico de Potosí, declarado
Teniendo en cuenta la actual situación de explotación en la superficie y al interior del Cerro Rico de Potosí, declarado
Teniendo en cuenta la actual situación de explotación en la superficie y al interior del Cerro Rico de Potosí, declarado
ÁREAS CEDIB Biblioteca Recursos naturales Problemática urbana Comunicación Recursos educativos Servicios Actividades Video Audio Presentaciones Documentos Mapas Leyes Inicio » Recursos naturales » Foro:
Documental que explora la realidad de las comunidades que viven cerca de las zonas de extracción y producción de energía,
La falta de servicios básicos en la Zona Sur de Cochabamba vulnerando los más imprescindibles derechos humanos fuerza a los
Autor/a: Sara Crespo, PROBIOMA
Minería en Reserva Municipal de Vida Silvestre Tucabaca (Sara Crespo, PROBIOMA) Exposición en el Espacio Social Alternativo, Cochabamba, 11 nov
El foro debate “Defensa y Preservación del Cerro Rico de Potosí” que se realizó en el Auditorio de la Facultad
MATERIAL: Taller y foro “Extractivismo tierras bajas y modelo de desarrollo”, Santa Cruz, julio 2013
Taller “Situación del extractivismo en Bolivia, una mirada desde las tierras bajas”, Santa Cruz, 2 y 3 de julio de
Por Carlos Zorrilla William Sacher Alberto Acosta Edición y colaboración: Michelle Báez Fuente: Las preguntas y sus respuestas no pretenden
Columna de Eduardo Gudynas*, en “Embrollo del Desarrollo”, en El Espectador (Bogotá), 29 mayo 2013. Las alertas comenzaron a repetirse
Pablo Villegas, es autor del libro “Geopolítica de las carreteras y el saqueo de los recursos naturales”, publicado por el
Compendio de los informes que se han publicado sobre la Consulta del TIPNIS: APDH – FIDH; Comisión Interinstitucional Iglesia Católica
Las organizaciones abajo firmantes, reunidas los días 6 al 9 de octubre en Ibagué – Colombia, después de analizar la
El Consejo de los 7 ayllus, Regantes de challapata, Suru Suras, Jakisa, Ayllus de Cochabamba, Comité Cívico de Challapata y
Carta de la CLOC – Vía Campesina Brasil al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Al Sr. Evo Morales Ayma
Auditorías realizadas por CODEPANAL. 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- ANTECEDENTES. 3.- AUDITORÍAS Y RESULTADOS BÁSICOS. 4.- INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DEL PROCESO DE AUDITORÍAS.
Organización y Estructura de Monopolio Vertical. Repsol YPF S.A. es un consorcio internacional con presencia en 34 países cuya casa
Autor/a: Raúl Zibechi* – La Jornada
Raúl Zibechi* – La Jornada. Enfoque crítico muestra que se rompieron los diques de contención social, que la “nacionalización”