El autor cuestiona la actitud del gobierno español de defender a la empresa transnacional Repsol-YPF en Bolivia, a pesar de […]
Publicaciones
Autor/a: CODEPANAL
Este artículo tiene como objetivo aclarar algunas publicaciones recientes y pasadas que han afirmado que el departamento de La Paz […]
Autor/a: Azogue, Ricardo
A nivel internacional, el sector petrolero es predominantemente oligopólico, con tasas de ganancia significativamente más altas que en sectores competitivos, […]
Autor/a: Herbas, Estela
La falta de claridad en los porcentajes de distribución de regalías, impuestos y utilidades de los 200 millones de dólares […]
Autor/a: Anaya, Juan
A pesar de los buenos deseos de cambiar el modelo de gestión de los hidrocarburos en Bolivia, el concepto de […]
Autor/a: Gandarillas, Marco
En el pasado, las regiones productoras de hidrocarburos, los Comités Cívicos y las prefecturas fueron claves en la política de […]
Autor/a: CEDIB
La consecución de los objetivos del Decreto Supremo 28701 es crucial para el futuro de Bolivia, ya que determinará si […]
Autor/a: Anaya, Juan
La «nacionalización de los recursos naturales» en Bolivia, fue una consigna clave, en torno a la cual se articularon los […]
Serie: Gestión de los Recursos Naturales en Bolivia Información estadística sistematizada sobre minería en Bolivia. Incluye: – Cuadros y figuras […]
Serie: Gestión de los Recursos Naturales en Bolivia Compilación de normativas relativas a hidrocarburos desde 1990 a 2006. Incluye: – […]
Serie: Gestión de los Recursos Naturales en Bolivia Compilación de información estadística sobre los recursos hidrocarburíferos. Incluye: – Datos específicos […]
Serie: Gestión de los Recursos Naturales en Bolivia Una recopilación del total de las normativas históricas sobre minería de la […]
Comuniación alternativa en la zona sur de Cochabamba. La radio bocina incita a la reflexión y debate entre los vecinos. […]
Contenido: 1. Juicio de responsabilidades por aprobacion de Ley 3065 2. Anuncian el archivo de «febrero negro» 3. Mientras alistan […]
Serie: Gestión de los recursos naturales en Bolivia Serie de programas radiales para la información, educación y reflexión sobre la […]
Serie de programas sobre organizaciones vecinales, barriales y sociales de la Zona Sur de Cochabamba. Incluye 15 programas de 1 […]
Serie: Cuadernos de trabajo. Análisis e investigación Sistematización de conflictos socio ambientales por actividad hidrocarburífera en Bolivia organizados por cronología. […]
Información clara y necesaria para comprender el funcionamiento de la compañía española Repsol YPF y sus intereses en Bolivia. Datos […]
Texto que indaga en el Decreto supremo que da comienzo a la llamada “nacionalización” de los hidrocarburos, de cada artículo, […]
Suplemento Periódico Anticucho Cartilla para trabajar el tema de la constitución y la participación, así comprender cuales son las propuestas […]