¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
La exploración en áreas protegidas avanza lento
En las zonas ecológicas de Iñao (Chuquisaca), Amboró Espejos (Santa Cruz), Pilón Lajas (Beni), Tariquía (Tarija) y Madidi (La Paz), los trabajos son de sísmica. En Aguaragüe (Tarija) hay perforación exploratoria 10/09/2017 Con el objetivo de aumentar las reservas hidrocarburíferas del país, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cuenta con 100 áreas reservadas de las cuales […]
Torrico propone discusión sobre el crecimiento urbano (Opinión, 23.11.17)
El fenómeno de urbanización de Bolivia, con una sólida investigación y datos contundente, son abordados en el libro “Emergencia Urbana (urbanización y libre mercado en Bolivia)”, de la investigadora Escarley Torrico Foronda, que será presentado esta noche, a partir de las 19:00 horas en instalaciones del Colegio de Arquitectos de Cochabamba, ubicado en la calle Junín esquina Calama […]
Gobierno prevé mejorar oferta a Brasil y Argentina (Los Tiempos, 23.11.17)
Uno de los objetivos de Bolivia en los próximos 40 años es garantizar el abastecimiento de gas para el mercado interno y a la exportación pese a la creciente demanda de consumo del energético de Brasil y Argentina, sus actuales clientes. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, dijo que en 2040 […]
Investigación muestra una emergencia urbana en Bolivia en el contexto neoliberal
Periódico Digital PIEB • 20-11-2017 El proceso de urbanización es nuevo en Bolivia y sucede en un contexto neoliberal, un contexto que al cambiar de la minería a la agroindustria o el gas ha modificado la estructura urbana del país, dice la investigadora en temas urbanos Escarley Torrico. Emergencia urbana. Urbanización y libre mercado en Bolivia (2017), publicado […]
Alertan grave vulneración de derechos en pueblos indígenas (El País, 20.11.17)
Lunes, 20 de Noviembre, 2017 Como efecto de la expansión de la frontera hidrocarburífera del país Dirigentes campesinos, líderes de pueblos indígenas e investigadores y activistas en defensa del medio ambiente refieren que no hay un rincón del país que no esté afectado por el extractivismo. Las comunidades de origen Mosetén, Chimán y Tacana estamos condenados a […]
Cedib advierte que frontera petrolera con subasta se ampliará a 29 millones de hectáreas (ANF, 13.11.17)
El investigador George Campanini observa que el 70% de la superficie de las nuevas áreas que pondrá a disposición el Gobierno en el Foro de Países Exportadores de Gas se encuentra en la Amazonía, una zona de alta fragilidad socioambiental. La Paz, 13 de noviembre (ANF).- El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) a través […]
Cedib advierte que frontera petrolera con subasta se ampliará a 29 millones de hectáreas (El País, 13.11.17)
El investigador George Campanini observa que el 70% de la superficie de las nuevas áreas que pondrá a disposición el Gobierno en el Foro de Países Exportadores de Gas se encuentra en la Amazonía, una zona de alta fragilidad socioambiental. El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) a través de su investigador, George Campanini, […]
Proyecto Cambarí se construirá en el centro de la reserva de Tariquía (Los Tiempos, 2.11.17)
El Gobierno, a través del ministro de Energía, Rafael Alarcón, confirmó que el proyecto hidroeléctrico Cambarí se construirá en la Reserva de Flora y Fauna Tariquía en el departamento de Tarija. Consultado sobre si es evidente que se pretende construir una hidroeléctrica en el núcleo de la Reserva de Flora y Fauna Tariquía, el titular […]
Gritos desde la Amazonía boliviana alertan de un posible etnocidio (ANF, 20.10.17)
Tras la ruta del pueblo no contactado Agencia Fides (ANF) @noticiasfides Texto e imágenes: Jimena Mercado C. Las Mercedes y La Paz.- Los gritos desde la profundidad de la selva amazónica de la Reserva Toromonas, de un pueblo no contactado que afirman sus vecinos Tacanas existe en el Norte de La Paz, y hasta los propios técnicos de la china […]
Investigador del CEDIB advierte que hidroeléctrica Cambarí afectará el núcleo de Tariquía (Oxígeno, 19.10.17)
Quedaría afectada una zona de transición de biodiversidad que vincula los ecosistemas de Bolivia y Argentina. El investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB), Oscar Campanini, advirtió que el proyecto hidroeléctrico de Cambarí afectará el núcleo de la Reserva de Tariquía. El proyecto está en fase de pre inversión y se prevé […]
Cedib advierte que hidroeléctrica Cambarí afectará núcleo de la Reserva Tariquía (La Prensa, 17.10.17)
17 Oct 2017 El Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), a través de su investigador Óscar Campanini, advirtió en un reciente estudio que la hidroeléctrica Cambarí, priorizada entre los proyectos a ejecutarse en el quinquenio 2016-2020, será construida en el núcleo de la Reserva de Flora y Fauna Tariquía, afectada actualmente con tareas de […]
CEDIB advierte que hidroeléctrica Cambarí afectará núcleo de la Reserva Tariquía (ANF, 17.10.17)
El proyecto hidroeléctrico Cambarí estima la generación de 93 megavatios (Mw) de potencia. Según la ficha técnica de ENDE, el inicio de la construcción de la presa estaba previsto para marzo de este año y su conclusión para diciembre de 2020. Se encuentra en la fase de estudio de preinversión. La Paz, 17 octubre […]
Cedib: hidroeléctrica Cambarí afectará el núcleo de Tariquía (El País, 18.10.17)
Escrito por ANF/LA PAZ Oct 18, 2017 El Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), a través de su investigador Óscar Campanini, advirtió en un reciente estudio que la hidroeléctrica Cambarí, priorizada entre los proyectos a ejecutarse en el quinquenio 2016-2020, será construida en el núcleo de la Reserva de Flora y Fauna Tariquía, afectada […]
Cedib advierte que hidroeléctrica Cambarí afectará núcleo de la Reserva Tariquía (Los Tiempos, 17.10.17)
Economía El Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), a través de su investigador Óscar Campanini, advirtió en un reciente estudio que la hidroeléctrica Cambarí, priorizada entre los proyectos a ejecutarse en el quinquenio 2016-2020, será construida en el núcleo de la Reserva de Flora y Fauna Tariquía, afectada actualmente con tareas de exploración hidrocarburífera. […]
CEDIB advierte que hidroeléctrica Cambarí afectará núcleo de la Reserva Tariquía (El Día, 16.10.17)
El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) a través de su investigador Óscar Campanini advirtió en un reciente estudio, que la hidroeléctrica Cambarí, priorizada entre los proyectos a ejecutarse en el quinquenio 2016-2020, será construida en el núcleo de la Reserva de Flora y Fauna Tariquía, afectada actualmente con tareas de exploración hidrocarburífera. Los […]
Bolivia se informa sobre transgénicos y agriotóxicos (CEDIB, 12-10-17)
Una serie de eventos nacionales juntan a expertos para advertir de los impactos de los transgénicos en cuatro ciudades de Bolivia. CEDIB, 12-10-17 Gracias al esfuerzo conjunto de CEDIB, PROBIOMA, IBI, CENDA, Jaraña entre otras instituciones se podrá conocer con mayor detalle la inclusión del uso de transgénicos en Bolivia, su impactos en la […]
Expertos debatirán impacto de transgénicos (El Diario10.10.17)
Salud y medioambiente • Especialistas de varios países debatirán el modelo del agronegocio en la región • Luigui Guanella destacó resultados obtenidos en cultivos de soya resistente al pesticida glifosato Desde el 13 hasta el 20 de octubre en las ciudades de El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz tendrán lugar foro, simposio y […]
Los organismos genéticamente modificados y los agrotóxicos (El Deber, 10.10.17)
El sector de los agronegocios exige imperativamente que el gobierno boliviano viole la Constitución Política del Estado, 10 leyes y decretos, y permita el ingreso al país de cultivos transgénicos con la excusa de la protección a los cultivos de plagas y malezas, mayor rendimiento del cultivo y menor uso de herbicidas e insecticidas, que […]
Impactos de transgénicos en salud serán analizados (El Diario, 10.10.17)
• Expertos se reunirán del 13 al 20 de octubre en cuatro ciudades En las ciudades de El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra se desarrollarán foros, simposios y encuentros de científicos, académicos, expertos y productores nacionales e internacionales con la finalidad de debatir acerca de los alimentos que se consumen […]
Panza de Oro, corazón de oro: Una gestión colaborativa para la supervivencia (Opinión, 8.10.17)
Del 3 al 6 de octubre se celebró en la ciudad de Cochabamba el IV Festival Transfronterizo de Poesía, Panza de Oro, que contará con la participación de 16 poetas provenientes de Bolivia, Chile, Perú, Argentina y Uruguay. Uno de sus impulsores nos habla de las dificultades que tiene un evento de estas características para […]
La expansión urbana activa deterioro de calidad de vida (Los Tiempos, 9.10.17)
En los últimos años se escucha en las calles: “Cochabamba dejó de ser lo que era”, “la calidad de vida no es la misma” y “ganamos poco para lo que nos cuesta el pan de cada día”. En Cochabamba, como en muchas ciudades latinoamericanas, la dinámica urbana se ha caracterizado por un crecimiento acelerado de […]
Alertan en Vallegrande riesgo para Ruta del Che por un megaproyecto (El Deber, 9-10-17)
Prevén que afectará a 50.000 ha de tierra productiva, infraestructura y colegios. Una diputada del MAS planteó que deben buscar al presidente para explicarle su temor AYER A LAS 08:15 HS El Comité de Defensa de Tierra y Territorio de Vallegrande, conformado por cuatro municipios afectados y los pueblos guaraníes, realizaron una reunión para declararse […]
Indígenas protestan contra exploración en Tariquía (Los Tiempos, 24.10.17)
Dirigentes y activistas protestaron ayer en La Paz en contra de las tareas de magnetotelúrica que realizó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de la empresa Bolpegas en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, como actividad previa para iniciar procesos de exploración petrolera. El secretario de Recursos Naturales y Medioambiente de la […]
Crédito chino llega a $us 2.500 millones y Gobierno no ve problemas con empresas chinas (4.10.17)
El Ministro de Obras Públicas dijo que no ve mayor problema en el desempeño de las empresas chinas en el país, y atribuyó a aspectos culturales algunas denuncias que no «revisten mayor importancia». La Paz, 4 octubre (ANF).- El Gobierno boliviano a través del ministro de Obras Públicas, Milton Claros, informó que el crédito chino […]
“La poesía libera”, Panza de Oro en las cárceles (Opinión, 5.10.17)
EL FESTIVAL TRANSFRONTERIZO DE POESÍA REALIZÓ LECTURAS AYER EN LAS CÁRCELES DE SAN ANTONIO Y SAN SEBASTIÁN MUJERES. El espacio es reducido. Bajo el galpón que contiene este extraño vecindario, celdas minúsculas se acomodan lado a lado y unas sobre otras. A los cuartos superiores se accede por delgadas escaleras metálicas fijadas en las paredes. […]