¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Verdaderos comunarios también son amenazados por avasalladores en La Paz (Cambio 19.12.2014)
Ante la investigación que realiza Cambio sobre una presunta red de avasalladores que opera en la zona sur de La Paz, algunos dirigentes acreditados por el Concejo de Ayllus y Markas Qullanas Nación Qhapaq Umasuyo (Conamaq), quienes son los verdaderos comunarios de Achumani, manifestaron que también son víctimas de este grupo. Según refieren los entrevistados, […]
Lotean predios en la laguna Quenamari y hablan de desalojo (Opinión, 18.12.2014)
El nuevo nicho del tráfico de tierras ha fijado su mirada, ahora, en la laguna Quenamari, que además de haber loteado la serranía y los predios a su alrededor, personas inescrupulosas vienen rellenándola con fines urbanísticos. Este hecho pudo ser evidenciado por concejales y funcionarios de la Secretaría de la Madre Tierra, luego que un […]
Asppa investiga una presunta red de avasalladores que opera en La Paz (Cambio, 12.12.2014)
La Asociación de Predios Productivos Avasallados (Asppa) anunció a Cambio que investigará un caso de avasallamiento, donde presuntamente se pone en evidencia una red de traficantes de tierras que opera en la zona Sur de La Paz. Se trata de una propiedad ubicada en el municipio de Palca. Fue adquirida por una familia hace muchos […]
Regularizan más casas en metrópoli (Los Tiempos, 11.12.2014)
Totora, Sacaba, Cochabamba y Vinto fueron los primeros municipios del departamento en contar con la aprobación de la ampliación de sus manchas urbanas, homologadas con Resolución Suprema de la presidencia del Estado. Por ello, los vecinos incluidos en la nueva configuración han iniciado la regularización de sus propiedades de acuerdo con la Ley 247. Entretanto, […]
Agricultores protestan contra mancha urbana (Los Tiempos, 12.12.2014)
La tensión por la ampliación de la mancha urbana en Quillacollo continúa. Los regantes, agricultores, lecheros y floricultores marcharon ayer por cuarta vez en rechazo al plan de extender la configuración urbana del municipio de 18.000 hectáreas hace diez años a 29.000. Aunque los manifestantes se reunieron ayer con la Dirección de Urbanismo decidieron continuar […]
Agricultores de Quillacollo analizan nuevas protestas (Opinión, 12.12.2014)
Los agricultores de El Paso, Marquina y sus alrededores amenazan con implementar nuevas medidas de presión para que las autoridades municipales escuchen las razones por las que se oponen a la expansión de la mancha urbana. Ayer, decenas de agricultores y sus familias protestaron en puertas de la Alcaldía. El dirigente de El Paso Manuel […]
Ambientalistas piden frenar el extractivismo (Opinión, 10.12.14)
La izquierda latinoamericana que está fuera de los gobiernos de la región ha planteado la necesidad de una transición energética “post petrolera” como una alternativa de los países andinos fundamentalmente para mitigar los efectos del cambio climático.Ayer, en el marco de la Cumbre de los Pueblos contra el Cambio Climático se presentaron diferentes ponencias de […]
Ultiman plan para el Parque Tunari (Los Tiempos, 06.12.2014)
El plan de manejo del Parque Nacional Tunari (PNT), recientemente adjudicado a la empresa boliviana Fauna Agua, se elaborará en al menos un año. Entre las exigencias planteadas por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) está presentar cinco propuestas. La primera consiste en la entrega de un reglamento para la creación de una franja […]
La Libre festeja con música su primer año (Los Tiempos, 1.12.14)
Títulos nacionales e internacionales de economía crítica, política, feminismo, estudios culturales, literatura infantil alternativa y artesanía creativa boliviana, caracterizan el particular estilo de laLibre, la librería que inauguró hace ya un año el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib). “Gracias a su política de intercambio y relación con librerías de otros países, laLibre se […]
Avasalladores de terrenos felices (La Patria, 29.11.2014)
En las zonas periurbanas, se están construyendo muchas viviendas para tener un techo en buenas condiciones, la demanda de viviendas en las diferentes zonas de la ciudad es bastante, a veces ya, no, está al alcance la atención de parte de la Alcaldía Municipal de la ciudad, porque las necesidades de los barrios se multiplican. […]
Cotoca Presuntos loteadores fueron agredidos y tomados como rehenes (Eju.tv 27.11.2014)
Cuatro supuestos loteadores fueron agredidos y tomados como rehenes por moradores de la comunidad Los Tajibos. Efectivos de la Felcc los rescataron y los llevaron hasta sus dependencias.Los lugareños señalan tener papeles del INRA que certifican su propiedad y que un tercero habría vendido sus tierras. Por su parte, uno de los presuntos loteadores niega […]
Impulsan diálogo en Aramasí (Los Tiempos, 27.11.2014)
Después de los enfrentamientos por tierras que dejaron como saldo un muerto y 16 heridos en Aramasí, el Viceministerio de Tierras y el Instituto de Reforma Agraria (INRA) convocaron al diálogo para el próximo 19 de diciembre a los dos bandos enfrentados: Barrio Nuevo y Álamos. Fuentes que pidieron reserva de identidad aseguraron que ambos […]
Quillacollo retira a zona norte de mancha urbana (Los Tiempos, 26.11.2014)
La Alcaldía de Quillacollo decidió no incluir a los sectores de la zona norte del municipio en el proyecto de ampliación de la mancha urbana ante las últimas protestas que protagonizaron agricultores, lecheros y regantes. “El municipio propone que se duplique la mancha urbana de 1992. Pero, se está retirando todo el lado norte, especialmente […]
Estudiantes de la Universidad del Beni están en alerta contra avasalladores (Cambio, 26.11.2014)
Estudiantes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) aseguran que se mantienen alerta en contra de posibles avasallamientos que pongan en riesgo parte de los predios de esa casa de estudios superiores. En agosto de este año un grupo de personas ocupó ilegalmente el sector este de la UAB colindante con el exzoológico de la […]
Asppa presenta una lista negra de avasalladores en el área rural (Cambio, 26.11.2014)
Asppa presenta lista negra de avasalladores en área rural La asociación de Predios Productivos Agropecuarios (Asppa) presentó una lista actualizada donde se establece que dos serían los grupos de tienen mayor participación en los casos de avasallamiento en la zona rural de Santa Cruz. Producto de una serie de desalojos, actualmente, solo quedan alrededor de […]
Acusan a alcaldes de lotear en Aramasí (Los Tiempos, 25.11.2014)
Un sector de la organización Ponchos Verdes protestó ayer en la Gobernación en demanda de la liberación del principal sospechoso de la muerte de un comunario en Aramasí durante un enfrentamiento por tierras el pasado miércoles. Además, denunció que detrás de los loteamientos están involucrados el exalcalde de Villa Rivero por el MAS, José Ignacio […]
Campesinos declaran persona no grata al senador Surco (ERBOL, 24.11.2014)
Campesinos de la comunidad Puchocollo Alto del municipio Laja del departamento de La Paz, declararon persona no grata al senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Fidel Surco, porque supuestamente respalda a las personas que avasallaron sus propiedades comunales, informó la autoridad originaria de esa población, Faustino Gutiérrez. Los comunarios de esa población marcharon en la […]
La frontera de hidrocarburos creció 7 veces en cinco años (El Día, 24.11.14)
Informe. Un estudio del Cedib atribuye el hecho a la política económica ‘extractivista’ del gobierno de Evo Morales. Prevén efectos adversos a la ‘Madre Tierra’ y al futuro del país. Lunes, 24 de Noviembre, 2014 Ref. Fotografia: Madidi. La exploración en el norte de La Paz, es preocupación. Entre el 2007 y 2012, la frontera hidrocarburífera de Bolivia […]
Dejadez institucional da alas a los loteadores (Los Tiempos, 23.11.2014)
El mercado tierras en Cochabamba se afianza y ya no está oculto; es visible y opera a través de una red de loteadores con nexos con niveles políticos, alcaldías e instituciones. El negocio está fuera de control y mueve millones de dólares a costa de la perdida de acuíferos, áreas verdes y tierras agrícolas. En […]
Cochabamba: Tráfico de tierras aniquila agro en Quillacollo (Opinión, 23.11.2014)
El tráfico de tierras rebasó el control de las autoridades municipales en Quillacollo, y grupos de dirigentes presionan para aprobación de un proyecto de mancha urbana que amplía el área residencial en un 200 por ciento dejando al agro relegado a un tercio del total de territorio. “Quillacollo era el único municipio de valle central […]
Presentan listado de líderes de toma tierras (Cambio, 23.11.2014)
La Asociación de Predios Productivos Agropecuarios (Asppa) del sector urbano, presentó a la Fiscalía de Distrito una lista de 26 cabecillas que están detrás de las 19 propiedades avasalladas en la capital cruceña. Según la última lista de esa organización, son 19 propiedades las que aún se muestran afectadas por los avasallamientos en la jurisdicción […]
Tras lío de tierras, convocan al INRA (Los Tiempos, 21.11.2014)
Después de la muerte de un comunario y de que 16 personas resultaran heridas en un enfrentamiento por tierras en Aramasí, en Villa Rivero, la Gobernación informó que pidió que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) se pronuncie con “celeridad” y ponga fin a un conflicto de ocho años. El director distrital del INRA, […]
Peleas por terrenos y saldo luctuoso (Opinión, 21.11.2014)
La primera responsabilidad para evitar la repetición de estos hechos que ya dejan muertos y heridos es de las autoridades, de los fiscales y de los jueces. De lo contrario seguirá la violencia y el odio y resentimiento. Otro hecho recurrente que ya se convierte en algo endémico en Cochabamba, son los enfrentamientos por la […]
Enfrentamiento en Aramasí deja un muerto y 16 heridos (Los Tiempos, 20.11.2014)
Un enfrentamiento por tierras en la localidad de Aramasí, en el municipio de Villa Rivero de la provincia Punata, cobró la vida de una persona y dejó a 16 heridas con policontusiones por piedras y golpes. El conflicto enfrenta a pobladores de la organización Ponchos Verdes de la Urbanización Aramasí, divididos en tres grupos: Barrio […]
Enfrentamiento por tierras deja un muerto por impacto de bala y varios heridos (Opinión, 20.11.2014)
Eleuterio Herrera Ramírez murió por un impacto de bala, Pastora Heredia perdió un ojo debido a una pedrada y al menos una decena más de personas resultaron heridas en el enfrentamiento entre comunarios que se disputan la propiedad de tierra en la zona de Aramasí, situada entre los municipios de Punata y Villa Rivero. El […]