22/07/2025 Alianza por los Humedales | Derechos humanos y de la naturaleza en la gobernanza de los minerales para la transición energética Tipo: Documentos Temática: DEFENDER DERECHOS Autor/a: Alianza de Humedales Andinos La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) definió en su Opinión Consultiva 32 (OC-32), hecha pública el 3 de […] Ver publicación
27/05/2025 Conflictos y debates minero energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe Tipo: Artículos, Publicaciones Temática: EXTRACTIVISMOS Y ALTERNATIVAS Autor/a: OCMAL; Campanini, Jorge En los últimos años, el término transición energética se ha popularizado a nivel global. La urgencia de contener los efectos […] Ver publicación
08/05/2024 Fracking | ¿Salida a la crisis económica en Bolivia? Tipo: Libros, Publicaciones Temática: EXTRACTIVISMOS Y ALTERNATIVAS Autor/a: Campanini, Jorge Curso sobre Crisis Energética y Fracking en Bolivia La última década ha sido testigo de fluctuaciones en la política energética […] Ver publicación
14/06/2021 Sintesis del Litio y su horzonte temporal de la fabricación de baterias en Bolivia (25.1.21) Tipo: Presentaciones Temática: Extractivismos, Minería, Recursos naturales Presentación de Marco Condoretty sobre Sintesis del Litio y su horzonte temporal de la fabricación de baterias en Bolivia dentro […] Ver publicación
14/06/2021 Energía en las transiciones, por Gerardo Honty Tipo: Presentaciones Temática: Hidrocarburos y energía Autor/a: Gerardo Honty, CLAES (Uruguay) Por Gerardo Honty, CLAES (Uruguay). Presentación del Seminario Modelos de desarrollo: Recursos naturales y derechos humanos en Bolivia, 16 octubre […] Ver publicación
14/06/2021 Límites de la energía, por Gerardo Honty Tipo: Presentaciones Temática: Hidrocarburos y energía, Recursos naturales Por Gerardo Honty, CLAES (Uruguay) Presentación del Seminario Modelos de desarrollo: Recursos naturales y derechos humanos en Bolivia, 16 octubre […] Ver publicación
11/06/2021 Ley Nº 1961 (23.3.1999) Ley de Corredores de Exportación de Energía, Hidrocarburos y Telecomunicaciones de Necesidad Nacional Tipo: Leyes Temática: Hidrocarburos y energía, Recursos naturales Ver publicación
02/05/2021 Geoquímica y riesgos ambientales por la explotación de salares (01.02.21) Tipo: Presentaciones Temática: Extractivismos, Hidrocarburos y energía, Minería, Recursos naturales Autor/a: Sergio Gaviria Melo, Chile Presentación de Sergio Gaviria Melo sobre «Geoquímica y riesgos ambientales por la explotación de salares» dentro del Crisis, energía e […] Ver publicación
29/01/2021 Presentaciones y videos del curso Crisis, energía e impactos ambientales: Fracking y litio ¿salidas a la crisis económica en Bolivia? Compartimos las presentaciones realizadas en el curso internacional Crisis, energía e impactos ambientales: Fracking y litio ¿salidas a la crisis […] Ver publicación
03/01/2021 Geoquímica y riesgos ambientales de la explotación de salares Tipo: Videos Temática: Hidrocarburos y energía, Minería, Recursos naturales Curso Internacional Virtual: Crisis, energía e impactos ambientales: Fracking y litio ¿salidas a la crisis económica en Bolivia? Tercer jornada: […] Ver publicación
03/01/2021 ¿Qué es el fracking y cuáles son sus riesgos ambientales? Tipo: Videos Temática: Hidrocarburos y energía, Recursos naturales Curso Internacional Virtual: Crisis, energía e impactos ambientales: Fracking y litio ¿salidas a la crisis económica en Bolivia? Segunda jornada: […] Ver publicación
03/01/2021 Síntesis del litio y su horizonte temporal de la fabricación de baterías en Bolivia Tipo: Videos Temática: Extractivismos, Hidrocarburos y energía, Minería, Recursos naturales Curso Internacional Virtual: Crisis, energía e impactos ambientales: Fracking y litio ¿salidas a la crisis económica en Bolivia? Primera jornada: […] Ver publicación
03/01/2021 Situación de los recursos hídricos en la zona del Salar de Uyuni Tipo: Videos Temática: Hidrocarburos y energía, Minería, Recursos naturales Curso Internacional Virtual: Crisis, energía e impactos ambientales: Fracking y litio ¿salidas a la crisis económica en Bolivia? Jornada 5: […] Ver publicación
01/11/2016 Espacio Social Alternativo: Agua y Energía para la Vida 10 y 11 de noviembre en Cochabamba Un espacio de encuentro para informarnos, aunar esfuerzos y reflexionar en colectivo sobre […] Ver publicación
03/10/2016 Decreto Supremo 2368 Mecanismos para construcción y operación de ductos | 20 mayo 2015 Tipo: Leyes Temática: EXTRACTIVISMOS Y ALTERNATIVAS DS 2368 Mecanismos para construcción y operación de ductos (20 mayo 2015). Ver publicación
25/03/2015 Petropress 34 | Reforma Energética en México la entrega del último bastión Tipo: Artículos, Publicaciones Temática: EXTRACTIVISMOS Y ALTERNATIVAS Autor/a: Delgadillo, Gabriela La Reforma Energética en México desmantela logros históricos de la revolución y la reforma agraria, promoviendo la desnacionalización de recursos […] Ver publicación
14/02/2014 Petropress 32 | Energía y clima las contradicciones del escenario latinoamericano Tipo: Artículos, Publicaciones Temática: EXTRACTIVISMOS Y ALTERNATIVAS Autor/a: Honty, Gerardo El BID, la CEPAL y WWF publicaron un informe sobre los desafíos del cambio climático en América Latina, destacando la […] Ver publicación
22/03/2012 Petropress 26 | Se prepara la restitución del triángulo energético Tipo: Artículos, Publicaciones Autor/a: Gandarillas, Marco La política energética en Bolivia, marcada por el «triángulo energético» de Goni, refleja un modelo extractivista centrado en la exportación […] Ver publicación
03/05/2011 Decreto Supremo 0800 | Contratación Directa YPFB Tipo: Leyes Temática: EXTRACTIVISMOS Y ALTERNATIVAS Autorida a Yacimientos petroliferos fiscales BolivianosYPFB y a la empresa boliviana de industrializacion de los Hidrocarburos EBIH a realizar contrataciones […] Ver publicación
02/08/2010 Petropress 20 | Se agotan las reservas de petróleo en Bolivia Tipo: Publicaciones, Revistas Temática: EXTRACTIVISMOS Y ALTERNATIVAS Autor/a: CEDIB RESUMEN DE LA REVISTA PETROPRESS 20 Tras las movilizaciones de 2003 que exigían la nacionalización de hidrocarburos. Aunque se aprobó […] Ver publicación