¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Reservas naturales se ven comprometidas con la exploración gasífera ()
«Nostros antes eramos unas comunidades tranquilas vivíamos tranquilos no sabíamos pronunciarnos; nos han obligado a defender nuestra casa, nos han avasallado, no han respetado nuestros derechos», cuenta el dirigente comunidad de San José, parte de la Reserva Natural de Fauna y Flora de Tariquía, Oliver Sivila, un lugar que lucha para proteger el valor medioambiental y […]
Denuncian ante la CIDH al Gobierno por 72 casos en contra de defensores de DDHH y ONG (ANF, )
En representación de la APDHB y del Cedib, Pablo Villegas, presentó evidencias sobre las restricciones a la libertad de asociación de las organizaciones de la sociedad civil boliviana, en especial de las organizaciones defensoras de derechos humanos, la reducción del espacio cívico y los recurrentes ataques de los más altos funcionarios de Gobierno en contra […]
Modifican reglas ambientales en favor del “extractivismo” (El País, 8.5.19)
El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) a través de su investigador, Pablo Villegas, participó en la audiencia temática: “Derechos Humanos, Desarrollo y Libertad de Asociación” organizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco del 172 periodo de sesiones que se realiza en Kingston – Jamaica. En representación del Cedib […]
Modifican reglas ambientales en favor del “extractivismo” (El País, 5.5.19)
El pasado 3 de abril, el gobierno boliviano promulgó el Decreto Supremo N° 3856 que, en esencia, redefine las categorías aplicadas a las Actividades, Obras o Proyectos ejecutados sobre el patrimonio natural. Expertos advierten que esta nueva clasificación “denota claramente las intenciones de un gobierno que se declara defensor de la Madre Tierra, pero se […]
Ministro sobre Tariquía: “sin actividad petrolera ya hay 14 mil hectáreas deforestadas” (El País, 19.04.19)
En cuanto a la rezonificación que hizo el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) para permitir el ingreso de la actividad petrolera a Tariquía, Sánchez no negó ese extremo, pero exigió papeles que demuestren tal aseveración. Sin embargo, los proyectos petroleros obtuvieron sus licencias ambientales basados en la resolución administrativa 159/2014. Por ANF – 19 […]
El Cedib revela que la exploración afectará el 55% de reserva Tariquía (El Deber, 9.4.19)
Los comunarios de Chiquiacá Norte insisten en que los obligaron a firmar a cambio de devolverles sus documentos personales. La petrolera estatal YPFB Chaco niega las denuncias e insiste en la legalidad Dicen que no permitirán los trabajos de acceso para perforar en Tariquía Escuchar el artículo David Maygua / ANF compartir […]
Polémica en Bolivia: gobierno decide ampliar frontera agrícola en 250 000 hectáreas para soya transgénica (Mongobay, 10.4.19)
En una reunión entre empresarios y autoridades de gobierno, entre ellos el presidente Evo Morales, se acordó ampliar la frontera agrícola en 250 000 hectáreas para el cultivo de dos nuevas semillas de soya modificada. Publicado: 2019-04-10 (Mongabay Latam / Yvette Sierra Praeli).- Un acuerdo entre el gobierno de Evo Morales y los agroindustriales […]
Cedib: exploración petrolera afectará el 55% de la reserva Tariquía (ANF, 8.4.19)
Con información técnica sobre los tres bloques: San Telmo, Astillero y Churumas, el experto e investigador en hidrocarburos, Jorge Campanini alertó de las graves consecuencias que conllevará las seis intervenciones previstas en la reserva de flora y fauna. La Paz, 8 abril (ANF).- Las exploraciones hidrocarburíferas previstas en los bloques San Telmo, Astillero y Churumas […]
Comunarios temen un desequilibrio ambiental (El Diario, 3.4.19)
Petrobras y YPFB Chaco ingresaron a la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía para ejecutar proyectos de exploración y explotación hidrocarburífera con polémicos trámites > El pulmón de Tarija está amenazado y “fábrica de agua” más grande de Bolivia y el área con más vegetación en el país está en riesgo, según los […]
Tariquía: Viceministro dice que antes se intervino en reservas, «pero es la primera vez que gritan» (Los Tiempos, 30.3.19 )
El viceministro de Planificación y Desarrollo Hidrocarburífero de Bolivia, Carlos Quispe, al referirse al ingreso a la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, afirmó que no es la primera vez que se interviene en áreas protegidas (AP), pero si, la primera vez que se escuchan gritos de desesperación. «Lo que llama la atención, (es […]
China se compromete a desarrollar proyectos con respeto a los DDHH y el medioambiente (Página Siete, )
Es una de las recomendaciones que el gigante asiático aceptó y que fue propuesto por el Cedib en el Examen Periódico Universal de China. Página Siete Digital / La Paz La República Popular de China acogió 284 de 346 recomendaciones hacia su política de inversiones en el extranjero, que fueron sugeridas por decenas de países […]
China se compromete a desarrollar proyectos con respeto a los DDHH y el medioambiente (EjuTv! 21.3.19)
20/03/2019–17:30 Economía Es una de las recomendaciones que el gigante asiático aceptó y que fue propuesto por el Cedib en el Examen Periódico Universal de China. La República Popular de China acogió 284 de 346 recomendaciones hacia su política de inversiones en el extranjero, que fueron sugeridas por decenas de países en el marco de […]
Día Mundial del Agua: cómo el cambio climático y la deforestación del Amazonas están secando parte de América Latina (MongobayLatam, 22.3.19)
por Michelle Carrere en 22 marzo 2019 El Amazonas es una de las principales fuentes generadores de lluvia en Latinoamérica. Sin embargo, cada día se pierde un área equivalente a cerca de 4 500 estadios de fútbol lo que ha provocado disminución en las precipitaciones. El agujero en la capa de ozono ha provocado cambios […]
El agro exige ahora maíz y algodón transgénicos; ambientalistas objetan (Los Tiempos, 20.3.19)
Después de que, el lunes, el Gobierno anunció que autorizará el uso de biotecnología (transgénicos) en el cultivo de soya destinada a la producción de biodiésel, los productores agropecuarios de Santa Cruz apuntan ahora a extender la permisión de organismos genéticamente modificados al algodón y el maíz. Investigadores de organizaciones con estudios del medioambiente, como […]
Gobierno y empresarios acuerdan uso de biotecnología para biodiésel (Los Tiempos, 19.3.19)
El Gobierno y los productores agropecuarios de Santa Cruz arrobaron ayer a un acuerdo para el uso de biotecnología para la producción de soya destinada a la elaboración exclusiva de biodiésel. Los empresarios agropecuarios aplaudieron la medida. El investigador Marco Gandarillas, en tanto, alertó que se trata de una medida inconstitucional, de tinte electoral y […]
Hostigamiento, criminalización y cosas peores (P)
La CIDH recibió información, escrita y verbal, sobre la depresión de los derechos humanos en el país. Su presencia promovió movilizaciones, escribe Marco Antonio Gandarillas. https://www.paginasiete.bo/ideas/2019/3/17/hostigamiento-criminalizacion-cosas-peores-211968.html Marco Antonio Gandarillas Investigador del CEDIB, responsable de incidencia política Hace muy poco se hizo presente en el país, a invitación del gobierno, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos […]
Investigadores de tres países tocarán la problemática del Valle de Tucabaca (Pieb, 13.3.19)
Periódico Digital PIEB • 13-03-2019 Fotos: www.santacruz.gob.bo La importancia ecológica del Gran Pantanal, el ciclo hidrológico del Paraná-Paraguay, la importancia del Bosque Seco Chiquitano serán los temas centrales del seminario internacional que tiene como problemática la defensa del Valle de Tucabaca en Santa Cruz. Una alianza de instituciones académicas y con trabajo local en Bolivia, Brasil y […]
Cedib: El caso Tariquía develó extractivismo (Gente, 8.3.19)
08 Mar 2019 El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) a través de su investigador especializado en hidrocarburos, Jorge Campanini, concluyó que el ingreso de petroleras a la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía puso en evidencia la imposición del modelo extractivista en un Área Protegida (AP), pese al rechazo orgánico de comunidades […]
Cedib: El caso Tariquía develó extractivismo (Los Tiempos, 8.3.19)
El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) a través de su investigador especializado en hidrocarburos, Jorge Campanini, concluyó que el ingreso de petroleras a la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía puso en evidencia la imposición del modelo extractivista en un Área Protegida (AP), pese al rechazo orgánico de comunidades campesinas y la […]
Cedib: El caso Tariquía develó extractivismo (ANF, 8.3.19)
El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) a través de su investigador especializado en hidrocarburos, Jorge Campanini, concluyó que el ingreso de petroleras a la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía puso en evidencia la imposición del modelo extractivista en un Área Protegida (AP), pese al rechazo orgánico de comunidades campesinas y la […]
Hay cuarto intermedio en Tariquía; Petrobras se retira (La Prensa, 2.3.19)
02 Mar 2019 Cuerpo En una reunión sostenida ayer en la comunidad de Chiquiacá Norte, las partes en conflicto por la reserva de Tariquía lograron varios acuerdos, entre los que resaltan la declaratoria de un cuarto intermedio en los conflictos hasta el próximo 25 de marzo, el cese del bloqueo por parte de los comunarios […]
Petroleras entran a Tariquía con polémicos trámites legales (1.3.19)
La empresas petroleras Petrobras y YPFB Chaco ingresaron esta semana a la reserva de Tariquía para ejecutar sus proyectos de exploración y explotación hidrocarburífera escoltados de policías, pero ese ingreso se halla precedido de trámites cuestionados por varias comunidades indígenas y entidades ambientales. Figuran, por ejemplo, dos consultas previas realizadas en la zona (con comunidades […]
Tariquía: esperan un potencial de $us 5.181 MM de renta petrolera (FM Bolivia, 1.3.19)
En el área San Telmo Norte, entre las provincias O’Connor y Arce de Gran Chaco, Tarija, que ocupa una parte de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, se calcula un potencial de 1,08 Trillones de Pies Cúbicos (TCF) de gas natural y se prevé la generación de 5.181 millones de dólares de […]
Presidenta de CIDH: Escuchamos el clamor de protección de derechos de pueblos indígenas (ANF, 14.2.19)
Durante el periodo 171 de sesiones que la CIDH realiza en la ciudad de Sucre, representantes indígenas, campesinos y originarios se dieron cita en el encuentro para denunciar la falta de consulta de buena fe por parte del Estado para imponer actividades extractivistas y megaproyectos en sus territorios, así como la persecución y hostigamiento desde […]
Amazon Frontlines: CIDH no es la herramienta más eficiente para obligar a Estados a cumplir (ANF, 12.2.19)
La experta Lina María Espinosa calificó de “perverso” al Gobierno de Evo Morales, por valerse de un discurso progresista para cooptar organizaciones sociales y después violar derechos de los pueblos indígenas, perseguir y criminalizar a defensores del medioambiente. Sucre, 12 febrero (ANF).- Amazon Frontlines a través de su coordinadora del Programa Legal, Lina María Espinosa afirmó […]