¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Avasalladores intensifican la edificación de viviendas ilegales (Cambio, 07.07.2015)
Avasalladores aprovecha que la propietaria enfermó para intensificar la construcción de viviendas ilegales en la zona sur del departamento de La Paz. Desde hace algunos la familia Valencia fue víctima del avasallamiento de su predio, pues un grupo de autodenominados comunarios de Kellumani invadieron sus terrenos de manera violenta. En más de una ocasión, ella, […]
Este martes 7 de julio se estrena el webdocumental “Las rutas del oro” (Nota de prensa)
El usuario podrá realizar un viaje interactivo y descubrirá las mafias y rutas relacionadas a la extracción y comercialización de oro. Este es el primer webdocumental que se desarrolla en el Perú. “Las rutas del oro” es un proyecto de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) e IUCN Holanda, y se complementa con una […]
Dan plazo a avasalladores para desalojar terrenos fiscales (La Patria, 04.07.2015)
La Alcaldía dio plazo a los avasalladores que construyeron en terrenos fiscales pertenecientes a la municipalidad, hasta la próxima semana para que puedan demostrar su derecho propietario o caso contrario desalojar dichos predios, destinados a áreas verdes y de equipamiento, en la urbanización Ampliación San Isidro. En días precedentes el director de Asuntos Jurídicos del […]
Minería se cierne sobre el Tunari (Los Tiempos, 3.7.15)
De las 300 mil hectáreas de superficie del Parque Nacional Tunari, 4.692 fueron concedidas a cooperativas mineras y a personas particulares que se dedican, la mayoría, a la explotación de oro y cal, según el investigador del Cedib, Jorge Campanini. Detalló que en el país hay 2 millones de hectáreas en concesiones mineras y un […]
Cedib: “Tarija es una de las más perjudicadas por explotación” (El País, 1.7.15)
El Decreto Supremo 2366 aprobado el 20 de mayo por el presidente Evo Morales, tiene por objeto establecer las medidas para el aprovechamiento de los recursos hidrocarburíferos en todo el territorio nacional, incluyendo las áreas protegidas. En Tarija se tienen tres áreas, el Parque Nacional Aguaragüe, la reserva natural de Flora y Fauna de Tariquía, […]
Diputado comprometido en especulación inmobiliaria agrede a periodistas (Página Siete, 01.07.2015)
El diputado del MAS, Rubén Chambi, acusado de proteger a un presunto violador en la Comisión de Ética de Diputados, se negó a responder sobre las denuncias en su contra y agredió a los periodistas. Acompañado de 15 personas, el diputado Chambi brindó una conferencia de prensa para explicar cómo adquirió terrenos en el distrito […]
Loteamiento de la serranía San Pedro (Los Tiempos, 30.06.2015)
Una nota periodística publicada en las páginas de este matutino ha vuelto a llamar la atención sobre un tema que pese a lo recurrente e importante que es, sigue sin recibir la atención que merece. Nos referimos al sistemático avance de organizaciones de loteadores sobre la serranía San Pedro. Se trata, como afirmamos con insistencia […]
Áreas Protegidas: El gonismo confirma su coincidencia con el MAS (yque-yque.blogspot.com 29.06.2015)
Respuesta a la réplica de la hija de Goni: «el gonismo y el masismo aunque se esfuerzan por aparecer como polos opuestos, en realidad coinciden en la defensa de una causa común obedeciendo las demandas de las petroleras.» Pablo Villegas N., Investigador del CEDIB, 29/06/15 Alejandra Sánchez de Lozada publicó recientemente una réplica a mi […]
CEDIB: decreto 2366 es similar a una ley propuesta durante el gobierno de Goni (El País, 28.6.15)
Según los datos recopilados por Pablo Villegas, investigador del Centro de Información y Documentación de Bolivia (CEDIB) de Cochabamba, el cuestionado decreto supremo 2366, aprobado en mayo pasado por el gobierno y que permite la exploración petrolífera y minera en las áreas protegidas, es muy similar a un proyecto de ley planteado por Alejandra Sánchez […]
Loteamientos avanzan sobre el cerro San Pedro (Los Tiempos, 29.06.2015)
La OTB Concordia, que está ubicada en la serranía de San Pedro, en la zona este de la ciudad, nació hace más de 15 años y cuenta con aproximadamente 200 viviendas. Desde el 2006 es testigo de los asentamientos ilegales que amenazan el área verde. Al observar con detenimiento el lado suroeste del cerro San […]
Avasalladores intentan secuestrar a un fiscal (La Patria, 27.06.2015)
Varios avasalladores intentaron secuestrar al fiscal Ronald Rocabado la mañana de ayer cuando hacía la verificación de predios en el sector de Challapampita, zona Norte de la ciudad de Oruro. Seis personas fueron aprehendidas, trasladadas a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y remitidas al Ministerio Público. Todo ocurrió cuando […]
El decreto 2366 es similar a una ley propuesta por la hija de Goni (Página 7, 25.6.15)
Un investigador rememora cómo el MAS, que surgió de los movimientos sociales, quiere abrir las áreas protegidas a las petroleras. ANF / La Paz Según los datos recopilados por Pablo Villegas, investigador del Centro de Información y Documentación de Bolivia (CEDIB) de la ciudad de Cochabamba, el cuestionado Decreto Supremo 2366, aprobado el pasado 20 […]
Según recuento del CEDIB, decreto 2366 es similar a una ley propuesta en 2003 por la hija de Goni (ANF, 25.6.15)
Según recuento del CEDIB, decreto 2366 es similar a una ley propuesta en 2003 por la hija de Goni «Sabemos que el actual gobierno del MAS, que surgió del movimiento social que derrocó a aquel régimen que quiso abrir las áreas protegidas a las petroleras, las ha abierto con un simple decreto», dijo Pablo Villegas […]
Áreas protegidas y petroleras: realidad el año 2003 y ahora (2015)
AREAS PROTEGIDAS Y PETROLERAS: LA REALIDAD EL AÑO 2003 Y AHORA (2015) COMPAREN TEXTOS ANTES (JULIO-2003) El 2003 se denuncia que un decreto “… está siendo gestionado por el Ministerio de Energía e Hidrocarburos juntamente el Ministerio de Desarrollo Sostenible e Hidrocarburos. Se trata del Reglamento de Coordinación Interinstitucional para Desarrollar Actividades Petroleras en […]
Zona 31 de Octubre pide que se frenen los avasallamientos (La Razón, 26.06.2015)
Vecinos de la zona 31 de Octubre, del Distrito 8 de El Alto, denunciaron que perdieron en 2002 un terreno aproximado de 28.000 metros cuadrados, destinado a un área verde, por el avasallamiento de un grupo de loteadores que se asentaron y dividieron el lugar en 96 lotes. El presidente de la junta de vecinos […]
Alcaldía iniciará proceso contra avasalladores de terrenos fiscales (La Patria, 25.06.2015)
El burgomaestre anuncia procesos contra avasalladores en Ampliación San Isidro El Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), iniciará procesos judiciales contra grupos de avasalladores, que se asentaron en terrenos fiscales en la Ampliación San Isidro; además solicitó con urgencia al Comando Departamental de la Policía, enviar efectivos al lugar porque existiría riesgo de posibles enfrentamientos. […]
La exploración petrolera (La Jornada, 24.6.15)
Bolivia tiene que conciliar las necesidades de generar riqueza con la explotación de los recursos naturales, y el mandato constitucional que reconoce al pueblo boliviano el «derecho a un medioambiente saludable, protegido y equilibrado». El gobierno ha decido ingresar a los parques nacionales y áreas naturales protegidas para construir carreteras y buscar petróleo y gas. […]
Alcaldía plantea que Aranjuez se convierta en un “Ecobarrio” (El País, Tarija, 24.06.2015)
La zona de Aranjuez, que fue sujeto de avasallamiento por un centenar de familias, hoy podría convertirse en el primer “Ecovecindario” de la ciudad de Tarija, así lo considera la Alcaldía Municipal y el Plan de Acción Integral para el Área Protegida Municipal Bosques de Aranjuez”, presentada en diciembre de 2014. La expectativa de consolidar […]
Decreto de exploración de crudo afectará la mitad de las áreas protegidas de Bolivia (Sputnik,
La mitad de las áreas protegidas de Bolivia se verán afectadas por la extracción de petróleo que el gobierno ordenó por decreto el 20 de mayo, según fuentes ambientalistas. Once de las 22 áreas protegidas existentes se verán afectadas por el decreto que libró el presidente Evo Morales autorizando este tipo de actividades en esas […]
¿Cuáles son los resultados del programa de vivienda social? (Pieb, 19.6.15)
Periódico Digital PIEB • 19-06-2015 Vivienda Periódico Digital PIEB El Programa de Vivienda Social y Solidaria (PVS) creado en 2006 buscó llegar con mecanismos de acceso fácil a la vivienda dirigidos a sectores sociales vulnerables, entre ellos mujeres y población rural. ¿Cuáles fueron los resultados de ese programa, ahora cancelado?, ¿qué beneficios reflejaron en la […]
La aprobación de los planes de desmonte crece en 81 por ciento (Los tiempos, 21.6.15)
Por Redacción Central | – Los Tiempos – 21/06/2015 En 2014 se autorizaron 6.192 planes de desmonte (PDM), es decir 81 por ciento más que los 3.418 aprobados en 2013, según la rendición de cuentas final 2014 de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT). Según las leyes bolivianas, el desmonte está definido como “el […]
Cedib: actividades hidrocarburíferas afectarán al 17% de áreas protegidas (Erbol, 21.6.15)
El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) estimó que tres millones de hectáreas de las áreas protegidas del país serán afectadas por las actividades hidrocarburíferas, después de que el Gobierno autorizó mediante Decreto Supremo 2366 el desarrollo de la exploración y explotación en estas zonas. Marco Gandarillas, director ejecutivo del Cedib, dijo a ERBOL […]
Actividades hidrocarburíferas afectarán al 17% de áreas protegidas, según Cedib
Señala que el DS 2366 forma parte de un paquete de medidas para buscar hidrocarburos. El DS 2298 recorta el derecho a la consulta de los pueblos indígenas y el DS 2368 declara a los ductos una actividad de necesidad nacional. Erbol / La Paz El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) estimó que […]
Alistan una intervención a Derechos Reales (La Razón, 20.06.2015)
Efraín Chambi, senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), anunció que se conformará una comisión mixta con el objetivo de intervenir la oficina de Derechos Reales y fiscalizar el trabajo de esta institución pública, después de que se recibieron denuncias sobre la existencia de una presunta red de corrupción. El legislador informó que se acordó esa […]
CEDIB: Bolivia no tiene proyecto minero (Página 7, 19.6.15)
ANF / La Paz El investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB) Pablo Villegas sostuvo que tras nueve años de gobierno del MAS, el país no logró desarrollar un proyecto minero exitoso y que actualmente con el anuncio de nuevas promesas solo busca compensar las que no se cumplieron. «Nueve años y […]