¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Entre 2006 y 2012, la frontera petrolera se multiplicó por ocho (ANF, 13.6.15)
Se pasó de 3 millones de hectáreas a 24. El Decreto Supremo 2366 promulgado el 20 de mayo de 2015 permite la intervención extractiva en las 22 áreas protegidas nacionales. La Paz, 13 de junio (ANF).- Desde que el presidente Evo Morales llegó al poder, la frontera hidrocarburífera se ha multiplicado por ocho, pasando de […]
CEDIB: Bolivia no tiene proyecto minero (Página 7, 19.6.15)
ANF / La Paz El investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB) Pablo Villegas sostuvo que tras nueve años de gobierno del MAS, el país no logró desarrollar un proyecto minero exitoso y que actualmente con el anuncio de nuevas promesas solo busca compensar las que no se cumplieron. «Nueve años y […]
Entre 2006 y 2012, la frontera petrolera se multiplicó por ocho (El País, 13.6.15)
Escrito por ANF/LA PAZSábado, 13 Junio 2015 15:48 Desde que el presidente Evo Morales llegó al poder, la frontera hidrocarburífera se ha multiplicado por ocho, pasando de un poco menos de 3 millones de hectáreas en 2006 a más de 24 en 2012, que equivalen al 22,55% de todo el territorio nacional, según datos aportados […]
Bolivia opens protected areas to oil companies (mongabay.com, 16.6.15)
Bolivia has opened millions of hectares of protected areas to oil and gas extraction, reports The Guardian. The law, passed last month, grants exploration rights in at least 11 of Bolivia’s 22 protected areas, including up to 75 percent of Madidi National Park, a renowned protected area that hosts 11 percent of the world’s bird […]
UMSA denuncia a jueza por favorecer a loteadores (Página siete, 19.06.2015)
El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, defiende a cinco exautoridades de esa casa de estudios superiores y denunció que la jueza segundo de Sentencia en lo Penal, Nancy Flores Guzmán, se alió con loteadores, quienes quieren apropiarse de una parte del campus ubicado en la zona de Cota Cota. […]
Defensoría previno enfrentamiento en Rosario (El Diario, 19.06.2014)
El defensor del Pueblo, José Luis Hidalgo, visitó la urbanización Rosario, con la finalidad de verificar y evitar un nuevo enfrentamiento entre dos grupos de habitantes quienes aducen ser dueños y compradores de los lotes de ese sector. Tres supuestos propietarios del sector serán convocados. La urbanización Rosario Ubicado en el D-8 de acuerdo con […]
Sernap calla sobre exploración y explotación en áreas protegidas (El País, 18.6.15)
Escrito por GUSTAVO MÁRQUEZ/EL PAÍS El Decreto Supremo 2366 aprobado por el presidente Evo Morales el pasado 20 de mayo, autoriza al Gobierno realizar actividades de exploración y explotación hidrocarburífera en áreas protegidas. El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) es la institución encargada de velar y cuidar por estos espacios en el territorio nacional, […]
Nuevas denuncias contra diputado Chambi del MAS (Correo del Sur, 17.06.2015)
Surgen nuevas denuncias contra el diputado Rubén Chambi (MAS), sobre quien pesan acusaciones de loteamiento, estelionato y robo. Emilio Estaca denunció que el diputado le quitó un terreno de 240 metros ubicado en la urbanización Mariscal Santa Cruz del municipio de Viacha, luego de que lo denunciaran ante la Comisión de Ética de la Cámara […]
Vecinos alegan que no existe Villa Rosario (La Razón, 17.06.2015)
Un grupo de vecinos de la zona La Candelaria del Distrito 8 de El Alto aseguró que avasalladores colocaron el nombre de Villa Rosario a su barrio para quedarse con unos 500 lotes. En un documento enviado a La Razón, firmado por 27 vecinos, indican que esta urbanización tiene la planimetría aprobada mediante Resolución 358/87 […]
“Negro Gil” niega tener algún nexo con avasalladores (Cambio, 12.06.2015)
Tras su liberación reciente con sobreseimiento por delitos conexos al avasallamiento, Mario Horacio Gil Sosa, niega toda vinculación con cabecillas que promovían la toma ilegal de predios. En entrevista con Cambio, Gil rechazó todo nexo tanto con Venerable Huanca, como con Víctor Hugo Suarez Rocha, ambos detenidos y procesados por promover y organizar avasallamientos en […]
Policía desaloja a los avasalladores del barrio cruceño Virgen de Lujan (Cambio, 09.06.2015)
Aunque los avasalladores y algunas familias estafadas con la venta ilegal de parcelas en el barrio virgen de Lujan, finalmente ayer un contingente policial liberó gran parte de ese sector. Como otros predios invadidos de manera ilegal, hace varios meses que se presentó una orden de desapoderamiento de este sector a la Policía. Ayer, la […]
Hay 200 heridos por pugna con loteadores (La Prensa, 09.06.2015)
Al menos 200 personas, entre varones, mujeres y niños, resultaron heridos luego de supuesto ataque de loteadores en Villa Rosario, ubicada en el distrito 8 de El Alto. Los vecinos recordaron que el pasado sábado un grupo de antisociales, enviados por presuntos «loteadores», los amenazaron con dinamita, los golpearon y quemaron sus viviendas con el […]
Chapetón dará asesoría legal a familias de Villa Rosario (Página Siete, 09.06.2015)
La comuna alteña dará asesoría legal y de catastro a las familias de Villa Rosario que sufrieron avasallamientos el fin de semana. La alcaldesa Soledad Chapetón dijo que se defenderá a los vecinos afectados que demuestren su derecho propietario. «Nos hemos informado, además, sobre daños físicos a algunas personas, ha habido niños de por medio. […]
Víctimas denuncian que policías avasallan terrenos en Achocalla (ANF 08.06.2015)
Víctimas de loteamientos y avasallamientos de terrenos en el municipio de Achocalla de la ciudad de La Paz, denunciaron que detrás de estos hechos están efectivos policiales, quienes utilizan varias cédulas de identidad para cometer estos actos y evitar ser identificados. Osvaldo Rojas, abogado de la señora Primitiva Caba, una de las afectadas por estos […]
Ya buscan petróleo en 11 áreas protegidas de Bolivia (El Día 8.6.15)
Situación. Para unos las reservas ecológicas están en riesgo de desaparecer; para otros, toda inversión implica impactos, pero hay tecnología. Expertos se abren al debate a favor de la inversión en reservas naturales y otros, en defensa del medio ambiente. El Decreto Supremo 2366 aprobado el pasado 20 de mayo, autoriza realizar actividad hidrocarburífera en […]
Loteadores irrumpen con violencia en un barrio de El Alto (Los Tiempos 08.06.2015)
Vecinos de Villa Rosario de El Alto denunciaron que ayer un grupo de enviados por supuestos “loteadores”, los amenazaron con dinamita y gases, los golpearon y quemaron sus viviendas con el objetivo de quedarse con sus terrenos. Añadieron que la violenta intervención dejó unas 120 casas incendiadas y cerca de 200 heridos, según Erbol. La […]
Denuncian que policías avasallan terreno en Achocalla (ERBOL, 08.06.2015)
Primitiva Caba de Ticona, una señora de la tercera edad, denunció que un grupo de policías, liderados por el suboficial M.C., avasallaron su propiedad en Achocalla e intentan quedarse con su terreno. En un memorial, relató que el 26 de abril de 2014 una turba ingresó a su terreno. “Cuando quise impedir el avasallamiento a […]
Preocupación internacional por decreto que abre áreas protegidas a la explotación petrolera (Página7, 8.6.15)
El Decreto Supremo 2366 establece que «se permite el desarrollo de actividades hidrocarburíferas de exploración en las diferentes zonas y categorías de áreas protegidas». ANF / La Paz El afamado diario británico The Guardian lamentó que el gobierno haya aprobado un Decreto Supremo que permite la explotación hidrocarburífera en las 22 áreas protegidas del país, […]
Avasallan destruyen y queman casas en El Alto (ABI, La Jornada. 08.06.2015)
Vecinos del barrio Villa Rosario de la ciudad de El Alto, aledaña a La Paz, denunciaron ayer domingo que supuestos «loteadores», con la ayuda de delincuentes de esa urbe, los agredieron, avasallaron y quemaron sus inmuebles, con el objetivo de quedarse con sus terrenos. La abogada defensora de las víctimas, Elizabeth Quelca, informó que ese […]
Preocupación nacional e internacional por decreto que abre Areas Protegidas a actividad extractiva hidrocarburífera (ANF 06.05.2015)
El afamado diario británico The Guardian lamentó que el gobierno haya aprobado un Decreto Supremo que permite la explotación hidrocarburífera en las 22 áreas protegidas del país, mientras activistas de derechos de la naturaleza advierten con que la medida “sentencia” al medioambiente en Bolivia. “El gobierno de Bolivia llama al Madidi un ‘área protegida’, pero […]
Bolivia opens up national parks to oil and gas firms (The Guardian, 05.06.15)
New law permitting hydrocarbons operations in “protected areas” sparks major concerns for people and the environment The Madidi National Park in north-west Bolivia is one of the most biodiverse places on the planet. One particularly astonishing fact: the park hosts 11% of the world’s bird species, according to Bolivia’s park service, SERNAP, and the US-based […]
La fortuna de un diputado del MAS está a punto de subir de 7 a 21 millones Bs (Página Siete 01.06.2015)
Rubén Chambi Mollericona, diputado del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), tiene 32 años y un patrimonio bastante abultado. Él mismo estima que puede llegar a 21 millones de bolivianos cuando termine de cobrar por los lotes que vendió -dice- legalmente, en el límite entre El Alto y Viacha. ANF conversó con el diputado por la […]
Vecinos tildan a concejal Virginia Vela de ‘loteadora’ (El Potosí 27.05.2015)
Vecinos de Villa Victoria (Potosí), que protagonizaron una manifestación, tildaron ayer a la ex presidenta del Concejo Municipal de Potosí, Virginia Vela, de «loteadora» y de haber ejercido un supuesto tráfico de influencia para ocupar terrenos inmensos en la zona. Sin embargo, la autoridad niega esas acusaciones y dice que probará que esos terrenos los […]
Pobladores de Vinto exigen la demolición de construcciones ilegales (Los Tiempos 26.05.2015)
Ante el paro cívico anunciado para hoy, por el Comité de Defensa de Vinto, pobladores quisieron realizar bloqueos en la carretera que une Cochabamba con el occidente del país, exigiendo el respeto a los límites de este municipio, en cumplimiento a la sentencia constitucional 1853/14 del 25 de septiembre de 2014. Iván Bustamante, presidente de […]
Ministro del Ambiente de Perú lanza duro ataque a propuestas post-extractivismo de CLAES
Ministro del Ambiente de Perú lanza duro ataque a propuestas post-extractivismo de CLAES