¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Subalcaldía Centro recuperó predios (Página Siete 23.05.2015)
Uno de los terrenos de la calle Copacabana, en cercanías de la avenida del Poeta, fue recuperado por el municipio de manos de Pablo Quisbert, quien de manera ilegal trató de reconocer el terreno edil como de su propiedad. La Subalcaldía Centro, junto a 100 funcionarios ediles, procedió al amurallado provisional del lote. «A conminación […]
Obra en riesgo por toma de terrenos (El Pais Tarija 18.05.2015)
El coordinador de la Caja Nacional de Salud (CNS) en Bermejo, Richard Guamán, confirmó que se reunió con el arquitecto que se encargará de la construcción del Hospital Obrero en ese municipio. Sin embargo, se encontraron con un problema que obliga a postergar el inicio de la obra, y es que una familia está ocupando […]
21 museos y puntos culturales esperan hoy a 20 mil visitantes (Los Tiempos, 15.5.15)
Por Luis Fernando Avendaño – Los Tiempos – 15/05/2015 Veintiún museos y puntos culturales de Cochabamba esperan hoy, entre las 15:00 y las 22:00, a 20 mil visitantes, en una jornada programada con actividades especiales por la Noche de los Museos. Se trata de la octava versión en la ciudad y que cada año concita […]
Loteadores amenazan existencia de zona de la Gruta de Urkupiña (La Patria 17.05.2015)
Los loteadores y gente inescrupulosa amenazan la existencia de la Gruta de Urkupiña, lugar donde según la leyenda apareció la sagrada imagen hace más de cuatro siglos, ya que la zona está invadida de viviendas ilegales y el sitio sagrado reducido a escombros y ruinas. El sitio es conocido como Cota o «Chimpa juturi» y […]
Vecinos piden al alcalde que no apruebe planos de avasalladores (La Patria 12.05.2015)
Vecinos de la urbanización Cala Caja Municipal «13 de Marzo», marcharon la jornada de ayer pidiendo a las autoridades de la Alcaldía, que no cedan a las presiones de los avasalladores que pretenderían hacer aprobar planos georeferenciales, sobreponiéndose a los terrenos de su propiedad. La movilización primero bloqueó el acceso al edificio de Obras Públicas, […]
Queman pastizales en el Parque Tunari y nadie socorre (Opinión, 11.05.2015)
Un grupo de personas encendió varias fogatas, cerca de Andrada, en el Parque Nacional Tunari, ayer por la mañana. La concejala María Isabel Caero, que hace varias semanas denunció esta situación, indicó que los terrenos en la zona están por encima de la Cota 2750 y dentro de la reserva natural, por lo que se […]
Disputa por terrenos de Cala Caja se debe dirimir en estratos judiciales (La Patria,
El conflicto por terrenos en la zona de Cala Caja debe dirimirse en instancias judiciales, según aseguró el alcalde Juan José Ramírez, ante los constantes conflictos y marchas que hay en relación a este tema, por parte de algunos grupos que exigen la aprobación de planos. Ayer nuevamente un grupo de presuntos comunarios de Cala […]
Denuncian que loteadores dinamitaron viviendas (El Diario 06.05.2015)
Vicente Quispe, representante de los vecinos de la urbanización Parcopata “90”, denunció que el pasado fin de semana su zona fue invadida por presuntos loteadores, quienes habrían dinamitado las viviendas, derrumbado edificaciones y dejado 30 personas heridas, entre ellas, tres menores de edad y un ciudadano discapacitado. Quispe dio a conocer que los apoderados de […]
Fracking en Bolivia: Transnacionales podrían imponer las reglas del juego (El País, 5.5.15)
Escrito por Alejandro Zegada/EL PAis Se dice que la extracción de los hidrocarburos no convencionales (conocidos también como shale o de esquisto) ha revolucionado el mercado a pesar del gran daño ambiental que provoca. Hoy en día son grandes protagonistas en un nuevo capítulo sobre la ya conocida volatilidad de los precios del petróleo. En […]
Atlas minero de Bolivia (Opinión, 5.5.15)
El Centro de Investigación y Documentación Bolivia (CEDIB) acaba de publicar el Atlas Minero de Bolivia. La obra contiene un mapa de las provincias metalíferas, las nuevas áreas de explotación y las actividades mineras. Abarca también el derecho minero frente a derechos de las áreas protegidas, de los territorios indígenas, de las reservas forestales y […]
Bolivia: El gobierno orotgó concesiones a mineros que no cumplían con normativa ambiental (lasrutasdeloro.com, 28.4.15)
Una investigación publicada por la revista Petropress reveló que instancias del Gobierno boliviano otorgaron derechos de explotación a mineros que “no cumplían la normativa ambiental, laboral ni los propios procedimientos legales del sector minero”. Se trata de 81 concesiones otorgadas en la cuenca del río Suches, fronterizo con Perú. “Este gran número de actividades mineras, […]
Oferta de viviendas causa incertidumbre en Tarija (El País Tarija, 28.04.2015)
El ejecutivo de la Federación Departamental de Gremiales, Teodoro Alejandro, aseveró que no tienen nada que ver con las personas que están ofertando los supuestos lotes, mercados, puestos o viviendas. “Hemos pedido a la Policía y a la Fiscalía investigar ya por voluntad propia, porque mucha gente, como ser este señor Juan Bustos y Alfredo […]
Cedib incorpora la consulta en línea a sus servicios de información (Los Tiempos, 27.4.15)
Por Christian Burgos – Los Tiempos Digital – 27/04/2015 El Centro de Documentación e información Bolivia (Cedib) es una organización civil sin fines de lucro que desde el año 1970 ofrece a la población servicios de información y consulta documental sobre temas sociales de Bolivia y América Latina. “Somos un centro de investigación con características […]
Buscan frenar loteamiento del río Charingo (Los Tiempos, 22.04.2015)
Después de que pobladores de Tiomoko, Charingo y Coachaca Grande de Vinto denunciaron que presuntos loteadores intentan asentarse en un playón del río Charingo, el asesor de la Región Metropolitana Kanata, Omar Fernández, informó que la secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación prepara un informe para que el Concejo Municipal intervenga y evite […]
Pucarita se queda como zona agrícola (Los Tiempos, 24.04.2015)
Los pobladores de la zona de Pucarita Chica, ubicada en el extremo sur de la ciudad, suspendieron su huelga de hambre y la toma de la plaza 14 de Septiembre con animales de granja y ganado, después de que la Alcaldía demostró que la zona será respetada como un enclave agrícola de la ciudad y […]
Denuncian loteamiento de río Charingo en Vinto (Los Tiempos, 22.04.2015)
Pobladores de las comunidades de Tiomoko, Charingo y Coachaca Grande del municipio de Vinto denunciaron que presuntos loteadores intentan asentarse en 80 hectáreas de un playón del río Charingo, durante una inspección que la Gobernación realizó a la zona, ayer. Los vecinos denunciaron que en 2009, personas que no viven en el lugar ingresaron con […]
Ya hay tres procesos penales ambientales por loteamientos (Opinión 22.04.2015)
En Cochabamba están en marcha dos procesos penales ambientales por loteamiento, informó el asesor de Gestión de Desarrollo de la Región Metropolitana de la Gobernación, Omar Fernández. Ayer, junto a dirigentes, se realizó una inspección en las zonas de Tiomoko, Charingo y Coachaca Grande, en Vinto, donde denunciaron loteamientos en playas de un río. Explicó […]
Extractivismos
Por Redacción Central | – Los Tiempos – 19/04/2015 Autor: Eduardo Gudynas Editorial: Cedib y Claes Páginas: 456 Año: 2015 “Este libro es un notable aporte a la comprensión de la realidad contemporánea de los países, que como Bolivia, en su historia han atravesado por varios tipos de extractivismos”.
Se cae el auge de la bonanza y se agrava el extractivismo (El Día, 20.4.15)
Críticas. Los analistas ven que en 10 años de buenos ingresos por exportaciones del gas, se desaprovechó diversificar la economía del país. Lunes, 20 de Abril, 2015 La dependencia de la explotación y exportación de materias primas sin valor agregado de parte de Bolivia, entre 1999 y 2012, se ha acrecentado en un 30% más, haciendo del país […]
Crean mesa de trabajo para agilizar procesos por avasallamiento y tráfico de tierras (Los Tiempos 20.04.2015)
El fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, suscribió hoy un acuerdo interinstitucional de lucha contra el avasallamiento y tráfico de tierras urbanas y rurales, en Santa Cruz, con autoridades del Tribunal Departamental de Justicia, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental; además de los ministerios de Justicia, Transparencia y Desarrollo Rural y Tierras. […]
Víctimas advierten masiva liberación de avasalladores (Cambio 16.04.2015)
Con el temor de que se incremente la incidencia del avasallamiento y tráfico de tierras se encuentran las víctimas de este delito, pues advierten que gran parte de los cabecillas que promueven estos actos delictivos fueron liberados de las celdas penitenciarias en las últimas semanas. Del acuerdo con Alberto Gómez Clementelli, presidente de la Asociación […]
Cinco de siete comodatos de Alalay vencieron (Los Tiempos 15.04.2015)
El comodato de la mayoría de los predios entregados alrededor de la laguna Alalay se ha vencido a excepción del Complejo Deportivo Wilstermann y de la Asociación de Golf Alalay que pueden ser utilizados hasta 2034, informó el coordinador del Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna (Crempla), Eric Martínez. “Sólo existen dos […]
La expropiación del Hípico avanza (Los Tiempos, 14.04.2015)
A pesar de que la Organización Deportiva Sudamericana no exige un nuevo estadio para los XI Juegos Odesur 2018 a realizarse en Cochabamba y tampoco existe un estudio que descarte al Félix Capriles como un potencial escenario para el encuentro, el Ministerio de Obras Públicas avanza en la expropiación del Club Hípico y la construcción […]
Zona Sur La Paz: El 2014 se recibió 190 denuncias de avasallamiento (ATB 14.04.2015)
Solo en 2014 el Macrodistrito de la zona sur de La Paz registró cerca de 190 denuncias de avasallamiento de propiedades en el área. De ellas solo el 10% logró ser recuperada. Según el juez primero de sentencia en lo Penal del tribunal de justicia de La Paz decenas de denuncias de tomas ilegales llegan […]
Cedib involucra oro al lavado de dólares (El Diario, 11.4.15)
Un crecimiento “inexplicable” en las exportaciones de oro entre el 2011 y 2012 e información oficial camuflada que cuantifica el metal precioso bajo la fachada de «amalgama y desperdicios», dan indicios claros sobre un posible contrabando masivo de oro desde Perú hacia Bolivia, y del país hacia el exterior. Ambos datos también hacen pensar en […]