¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
CEDIB: en 7 años hubo al menos 49 consultas previas sobre hidrocarburos sin evaluación ambiental (Página Siete, 17.8.15)
El investigador Pablo Villegas aseveró que las consultas realizadas no toman en cuenta las evaluaciones ambientales concluidas. ANF / La Paz El investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), Pablo Villegas, informó que desde 2007 hasta 2014 se realizaron en el país alrededor de 49 consultas previas en materia de hidrocarburos, pero sin […]
CEDIB: en siete años hubo unas 49 consultas previas sobre hidrocarburos (Los Tiempos, 17.08.15)
Por Anf – Agencia – 17/08/2015 El investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Pablo Villegas, informó que desde 2007 hasta 2014 se realizaron en el país alrededor de 49 consultas previas en materia de hidrocarburos, pero sin tomar en cuenta la evaluación ambiental. A raíz de ello subsisten conflictos en 18 territorios indígenas y 11 […]
Patear la escalera (La Razón, 17.8.15)
La Razón (Edición Impresa) / La H Parlante – Rafael Archondo 02:30 / 17 de agosto de 2015 Según una noción insistentemente martillada por el Vicepresidente en sus discursos de plazuela, nadie que no organice e inscriba su sigla partidaria está autorizado a hacer política en Bolivia. ¿En qué parte de esta película llamada “proceso de cambio” nos dormimos?, […]
Permiso para criticar (Página Siete, 17.8.15)
Óscar Díaz Arnau La libertad de expresión era lo único con lo que no había podido arrasar el vendaval del gobierno seudodemocrático de Evo Morales. Venía resistiendo, aunque a duras penas, como un equilibrista en la cuerda floja. El vicepresidente García Linera dice que «nunca hubo tanta libertad de expresión como ahora”. En realidad, desde […]
RESPUESTA DEL VICEPRESIDENTE A LA CARTA ENVIADA A SU PERSONA SOBRE LAS ONG
Estimados compañeros y compañeras: Agradezco la generosidad que han tenido por dedicar parte de su tiempo a elaborar una carta dirigida a mi persona, con el fin de proponerme un “llamado a la reflexión” respecto a mis declaraciones sobre el papel de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en Bolivia y su financiamiento. Entiendo que se […]
CEDIB publicó libro de marcha cocalera dirigida por Evo en 1994 (Página Siete, 13.8.15)
García Linera acusó a cuatro organizaciones, entre ellas el CEDIB, de estar dirigidas por “trotskistas verdes” que “por dinero han cambiado su ideología”. Beatriz Layme / La Paz El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), acusado por el Gobierno de hacer política, financió la publicación del libro La marcha histórica, sobre la movilización encabezada […]
Decker, Espinal y Hasbún, los más vendidos en la FIL (Página Siete, 17.8.15)
Entre los autores más demandados también están Gonzalo Lema y Matilde Casazola Milen Saavedra / La Paz Las publicaciones de los autores bolivianos Amalia Decker, Luis Espinal y Rodrigo Hasbún fueron las más vendidas en la XX Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL 2015), que concluyó ayer. En el último día de la […]
ONG en la mira: en riesgo el pluralismo en la investigación? (La Razón, 16.5.15)
Mentiroso, en realidad, es quien acostumbra mentir. Llamando de este modo a cuatro ONG, el Vicepresidente en los hechos ha abierto el debate sobre el pluralismo de la investigación en el Estado Plurinacional. La Razón (Edición Impresa) / Iván Bustillos Zamorano / La Paz 00:07 / 16 de agosto de 2015 Desde el sábado 8, el vicepresidente Álvaro García Linera ha […]
El CEDIB y el Proceso de Cambio (12.08.2015)
El CEDIB y el Proceso de Cambio (Rafael Puente Calvo, 12.08.2015)
GARCÍA LINERA ADVIERTE CON EXPULSAR A LAS FINANCIADORAS DE LAS ONG: »CADA VEZ SON MENOS NECESARIAS» (ANF, 13.8.15)
El mandatario aclaró que las ONG nacionales tienen garantizado su trabajo. Dijo que ahora solo quedan «derechistas» trabajando en ellas. La Paz 13 de agosto (ANF).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, dijo que las organizaciones no gubernamentales (ONG) son cada vez menos necesarias en el país y aunque garantizó la permanencia en Bolivia de […]
García Linera señala que Fundación Tierra y CEDIB mienten en favor de extranjeros (Página 7, 8.11.15)
En la población cruceña Cotoca, dedicó una parte de su discurso a criticar a dos organizaciones no gubernamentales. Pidió a los congregados a «estar atentos contra ellas». ANF / La Paz El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, pronunció un discurso en la ciudad de Cotoca, departamento de Santa Cruz. En el acto se distribuyeron […]
Antes Evo felicitó al CEDIB por defender a cocaleros, hoy su Gobierno amenaza con expulsarlo (ANF, 11.8.15)
En una carta, Morales dijo que la ONG «siempre busca difundir la verdad». Ayer, García Linera advirtió con expulsar del país y a otras tres a las que acusó de «mentir» y realizar «trabajo político». ANF / La Paz Cuando era diputado nacional, el ahora presidente Evo Morales envió una carta de respaldo al Centro […]
Vicepresidente: ONG que se entrometa en asuntos políticos se va (Los Tiempos, 18.8.15)
El vicepresidente Álvaro García Linera dijo esta mañana que las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) o fundaciones que estén financiadas por empresas extranjeras o transnacionales y que hagan actividad política en el país, se irán, como sucedió con la danesa IBIS en diciembre de 2013. García mencionó específicamente a la Fundación Milenio, la Fundación Tierra, el Cedib […]
Vicepresidente acusa a dos ONGs de ser financiadas por poderosos (Correo del Sur, 9.8.15)
El vicepresidente Álvaro García Linera denunció que las ONGs Tierra y CEDIB son financiadas por poderes extranjeros, para que «mientan» a los bolivianos y evitar que utilicen sus recursos naturales, en una nueva arremetida contra de estas organizaciones. «Hay dos ONGs, una que se llama Tierra, y otra que se llama Fundación CEDIB. (…) Son […]
Gobernación de La Paz no conoce daños en Madidi (Página Siete, 4.8.15)
Página Siete / La Paz El gobernador de La Paz, Félix Patzi, afirmó que desconoce que parte del parque nacional Madidi esté afectado por la actividad petrolera, minera y los nuevos asentamientos como señala un estudio del Centro de Investigación e Información Bolivia (CEDIB). «No conozco los daños”, manifestó Patzi, y agregó que la población […]
Según Cedib, método aéreo reducirá riesgo exploratorio (La Razón, 30.7.15)
Análisis. Esa técnica, sin embargo, no minimizará el impacto ambiental La Razón (Edición Impresa) / Jimena Paredes / La Paz 00:48 / 30 de julio de 2015 El método aéreo geofísico acoplado a un avión que utilizará YPFB para la exploración de hidrocarburos solo reduce el riesgo exploratorio y no así el impacto ambiental, explicaron en el Centro de Documentación e […]
Eduardo Gudynas expone en su libro los efectos del extractivismo (La Patria, 29.7.15)
Los efectos del extractivismo y las alternativas para cambiar este modelo de supuesto «desarrollo», son parte del libro que recientemente publicó el uruguayo, Eduardo Gudynas, quien es parte del Centro Latinoamericano de Ecología Social (Claes).El texto titula «Extractivismos». En el taller sobre «Extractivismos y derechos humanos elementos de reflexión desde el caso boliviano» promovido por […]
Petroleras comprometen un 90% del parque Iñao (Correo del Sur, 31.7.15)
EL CEDIB PLANTEA SEGUIR DEBATIENDO SOBRE EL EXTRACTIVISMO Un 90% del Parque Natural del Iñao, en Chuquisaca, está comprometido como área petrolera, afirmó ayer, en Sucre, el investigador del (Centro de Documentación e Información Bolivia) CEDIB, Jorge Campanini, uno de los expositores del curso-taller “Extractivismo y derechos humanos: elementos de reflexión desde el caso boliviano”, […]
Frontera petrolera crece y afecta a 37 áreas indígenas (Los Tiempos, 28.7.15)
Por Enid López Camacho – Los Tiempos – 28/07/2015 Un total de 37 territorios indígenas de cinco regiones del país son afectados por la ampliación de la frontera petrolera impulsada por Gobierno actual, que basa la producción económica en el extractivismo, según la investigadora del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), Georgina Jiménez. […]
Juez ordena desalojo de 95 familias en Laja (ATB, 27.07.2015)
Los adjudicatarios de la urbanización 14 septiembre llegaron hasta ATB para denunciar lo que consideran una injusticia. El juez agroambiental Humberto Medina de El alto emitió un mandamiento de lanzamiento para que la policía los desaloje en el plazo de 10 días hábiles. La notificación se realizó el pasado viernes 24 de julio. Estamos 2 […]
Fiscalía atiende 66 casos de avasallamiento en la ciudad (La Patria 27.07.2015)
Mediante una comisión de fiscales, el Ministerio Público atiende 66 casos de avasallamientos en terrenos estatales como en privados, solo en la ciudad de Oruro, afirmó el reciente fin de semana, el fiscal de Distrito, Orlando Riveros. La autoridad indicó que se trabajaba con la metodología de una comisión integrada por cuatro fiscales para atender […]
Vecinos exigen justicia contra avasalladores (La Patria, 21.07.2015)
Habitantes de la urbanización «9 de Junio», marcharon ayer por las principales calles de la ciudad, exigiendo que se haga justicia y se eche de sus terrenos a presuntos avasalladores, que estarían revendiendo estas tierras, generando conflicto en el lugar. La urbanización «9 de Junio», que se encuentra en la zona Sureste de la ciudad, […]
Cuestionan falta de estudio de mercado para El Bala (Los Tiempos, 11.7.15)
Por Redacción Central – Los Tiempos – 11/07/2015 El proyecto hidroeléctrico El Bala, en el norte de La Paz, apunta a la generación de energía eléctrica exportable; pero no cuenta con un estudio de mercado, lo que pone en duda la racionalidad y los objetivos de su construcción, según el investigador del Centro de Documentación […]
Tarija: Alcaldía debe levantar 1000 actas para aprobar mancha urbana (El País, 09.07.2015)
Desde 2013, el Gobierno Municipal hizo varios intentos de homologar la ampliación de la mancha urbana en la provincia Cercado, sin embargo, aún se debe esperar un lapso de tiempo para que el documento ingrese al Concejo Municipal y posteriormente sea remitido al Ministerio de Planificación del Desarrollo para su homologación. El requisito indispensable para […]
Avasalladores son desalojados de la Fiscalía por la Policía (La Patria, 08.07.2015)
Un grupo de avasalladores que se asentaron en la zona Sur de la ciudad de Oruro fueron desalojados de la Fiscalía Departamental, ayer, por personal policial, cuando intentaron ingresar a la fuerza a esa institución. Reclamaban justicia por la demolición de las viviendas que construyeron en el sector mencionado. Durante toda la mañana de este […]