¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
EN VIDEO | ¿Cuál es el impacto de la minería ilegal y el mercurio en pueblos indígenas de Bolivia? (Mongabay Latam 07/03/23)
Visualiza el video: https://youtu.be/W1bimo1HH3A El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis) realizó en 2021 un estudio en el río Madre de Dios, en Bolivia, para determinar los efectos ambientales, sociales y económicos que la minería ilegal y el mercurio causan en los pueblos indígenas. ¿Qué encontraron? 180 dragas en el río, de las cuales 166 […]
Más allá de quién disparó el arma asesina. ¿Quién mató a Eduardo Mendúa? (Rebelión 06/03/23)
Fuentes: Rebelión Por: Alberto Acosta “Toda la historia del petróleo está repleta de criminalidad, corrupción, del crudo ejercicio del poder y lo peor del capitalismo de frontera” (Michael J. Watts) Un asesinato más. Al paso que vamos, no será el último. Eduardo Mendúa fue asesinado el día 26 de febrero. Este miembro de la nacionalidad A’i […]
Petróleo y asesinato en Ecuador: ¿Quién mató a Eduardo Mendúa? (Extremo Sur. 06/03/23)
Por: Alberto Acosta Un asesinato más. Al paso que vamos, no será el último. Eduardo Mendúa fue asesinado el día 26 de febrero. Este miembro de la nacionalidad A’i Cofán, dirigente de Relaciones Internacionales de la CONAIE, se destacaba por luchar contra las actividades de extracción de petróleo, así como por defender los Derechos […]
El 2022 aprobaron 12 decretos y resoluciones para flexibilizar la exploración y explotación de hidrocarburos (Jornada Siete. 02/03/23)
El Gobierno de Luis Arce aprobó durante la gestión 2022, al menos seis decretos y seis resoluciones ministeriales para soltar el chaleco de fuerzas del sector hidrocarburífero y la Ley 3058, sin necesidad de pasar por el Legislativo, con el fin de flexibilizar al límite las condiciones y mecanismos de exploración y explotación de hidrocarburos, […]
Doce decretos y resoluciones flexibilizan exploración y explotación de hidrocarburos (El Diario. 02/03/23)
Referencial Foto: RRSS El gobierno de Luis Arce aprobó durante la gestión 2022, al menos seis decretos y seis resoluciones ministeriales para soltar el chaleco de fuerzas del sector hidrocarburífero y la Ley 3058, sin necesidad de pasar por el Legislativo, con el fin de flexibilizar al límite las condiciones y mecanismos de exploración y […]
Cedib: segunda oleada normativa para hidrocarburos pone en mayor riesgo a territorios indígenas y AP (Brújula Digital. 02/03/23)
El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) a través de su investigador, Jorge Campanini, advirtió que la segunda oleada normativa aprobada por el Gobierno a través de decretos y resoluciones ministeriales en 2022, no sólo flexibiliza las condiciones para la exploración y explotación hidrocarburífera con cambios en Ley 3058, sino también, que pone […]
Informe ratifica recomendaciones a China por actividades de sus empresas en América Latina incluida Bolivia (La Región. 01/03/23)
Por: Rócio Lloret Céspedes Ilustración extraída del Informe de mitad de periodo del Examen Periódico Universal de la República Popular de China. En los últimos años, la presencia de China en obras de infraestructura y actividades extractivas en América Latina se ha incrementado de manera muy notoria. El Banco de Desarrollo de China es actualmente […]
En 2022 se aprobaron 12 decretos y resoluciones para flexibilizar la exploración y explotación de hidrocarburos (Brújula Digital 01.03.23)
Por: Jimena Mercado C. El Gobierno de Luis Arce aprobó durante la gestión 2022 al menos seis decretos y seis resoluciones ministeriales para soltar el chaleco de fuerzas del sector hidrocarburífero y la Ley 3058, sin necesidad de pasar por el Legislativo, con el fin de flexibilizar al límite las condiciones y mecanismos de exploración […]
Litio: el Gobierno admite problemas en piscinas de evaporación y se aferra a la EDL | Los Tiempos (25.02.23)
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, anunció ayer que el país planea firmar contratos para implementar la tecnología de extracción directa de litio (EDL) y reconoció que hubo problemas y retrasos con las piscinas de evaporación, el modelo impulsado durante más de una década por el Gobierno de Evo Morales. “Vamos a tener […]
La explotación del litio tiene retos ambientales y de industrialización | Los Tiempos (22.10.22)
Alcanzar la producción industrial del litio antes de que el «boom» de los precios desaparezca y garantizar un bajo impacto ambiental en los salares bolivianos son los dos grandes retos que tiene Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), de acuerdo a dos expertos en la materia. «El problema es cómo se controla la contaminación ambiental y […]
Más de 60 instituciones demandan anular concesiones mineras que amenazan al Madidi (La Región, 23.3.22)
y adm 23 marzo, 2022 La Región / Fotos: Gentileza Gina Muñoz Más de 60 instituciones -fundaciones, representaciones de la iglesia Católica, colectivos y colegios de profesionales, entre otros- demandan anular concesiones mineras que, según denuncias fundamentadas con testimonios, fotos y videos; están en el Parque Nacional Madidi. Tales actividades extractivistas amenazan con destruir no […]
Lanzamiento de reporte sobre derechos humanos y actividades empresariales chinas en latinoamérica (23.3.22)
23/03/2022 Informe Empresas y derechos humanos en fr Derechos humanos y Derechos ambientales Américas China Efraín Ramos © Este 23 de marzo de 2022, en el marco de la 49° sesión del Consejo de Derechos Humanos, más de 60 organizaciones de la sociedad civil presentaron un nuevo reporte que evalúa 26 proyectos chinos que operan […]
Más de 60 instituciones urgen a salvar el Madidi y anular concesiones mineras peligrosas (El Potosi, 22.3.22)
Las instituciones señalaron que las cooperativas auríferas realizan sus actividades con dragas y uso de mercurio, este último generador de contaminación de ríos, aire y tierra, con riesgos irreversibles para la salud humana y de otras especies. 22/03/2022 05:14 | Erbol Foto: Identidad Madidi. A través de un comunicado, más de 60 instituciones advirtieron el […]
Más de 60 instituciones urgen a salvar el Madidi y anular concesiones mineras peligrosas (Erbol, 21.3.22)
Foto: Identidad Madidi. Lunes, 21 de Marzo del 2022 Facebook Twitter WhatsApp A través de un comunicado, más de 60 instituciones advirtieron el grave peligro que atraviesa la biodiversidad del Parque Natural y Área de Manejo Integrado Madidi, por lo cual urgieron al Estado a salvar este reservorio natural y se anule las concesiones mineras […]
Más de 60 instituciones demandan anular las concesiones mineras que amenazan con destruir áreas naturales y pueblos indígenas en el #Madidi (cambioclimático.org, 21.3.22)
Categoría: Indígenas,Noticia,Pronunciamiento 21 de marzo de 2022 Por: PBFCC La Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático junto a la Fundación Jubileo, UNITAS, CEDIB, CEJIS, FUNDACIÓN SOLÓN, entre otras 60 instituciones demandamos la anulación de las concesiones mineras peligrosas, principalmente aquellas otorgadas en territorios indígenas y áreas protegidas, para anteponer los derechos a la vida, a […]
Exportación de oro subió en 765% en 9 años en medio de irregularidades y privilegio (Guardiana, 21.2.22)
Por Carlos Tellería y foto de Álex Villca para Guardiana (Bolivia) Lunes 21 de febrero de 2022.- Hace casi 30 años, el negocio de la minería del oro no brillaba tanto como hoy en Bolivia. El año 1993, seis toneladas de este mineral fueron exportadas por un valor de 71,6 millones de dólares. Esta es una cantidad […]
Experto dice que Bolivia es un país de paso para la venta ilegal de mercurio a Perú y Colombia (NewsTimes, 16.3.22)
16 de marzo de 2022 0 El incremento de operaciones mineras en los países que conforman la región del Amazonas es un tema que genera preocupación en diferentes esferas por el uso descontrolado del mercurio y su impacto en el medio ambiente y pueblos indígenas. Para el experto en minería, Héctor Córdova, Bolivia no solo […]
Concentraciones de mercurio en indígenas supera lo permitido (El Diario, 16.3.22)
> Unas 350 pruebas de cabello tomadas en comunidades indígenas del río Beni demostraron que la acumulación del mercurio está siete y hasta 27 veces más de lo permitido como máximo. 16/03/2022 5:55 am Nacional A A LA EXPLOTACIÓN DE MINERALES DE LOS RÍOS DEL BENI CONTAMINA EL AGUA AFECTANDO A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS QUE […]
ONU y OEA cuestionan a Bolivia por el uso de mercurio (AP News, 15.3.22)
Por CARLOS VALDEZMarch 15, 2022 LA PAZ, Bolivia (AP) — El uso de mercurio en la minera y su tráfico hacia Perú, Brasil y Colombia, donde está prohibido, le ha merecido a Bolivia fuertes cuestionamientos por parte de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, que han llamado a las autoridades bolivianas a honrar […]
En audiencia de la CIDH ONU conmina a Bolivia a presentar plan de reducción del mercurio (Notiboliviarural, 15.3.22)
El Diario de La Paz 15 Marzo 2022 Visto: 215 Durante el 183 período de sesiones, en audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de los Pueblos Indígenas, en el contexto de actividades extractivas en Bolivia, el relator Especial de Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Marcos Orellana, conminó al […]
En audiencia de la CIDH ONU conmina a Bolivia a presentar plan de reducción del mercurio (Notiboliviarural, )
El Diario de La Paz 15 Marzo 2022 Visto: 215 Durante el 183 período de sesiones, en audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de los Pueblos Indígenas, en el contexto de actividades extractivas en Bolivia, el relator Especial de Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Marcos Orellana, conminó al […]
Toxicólogo a la CIDH: concentración de mercurio en indígenas amazónicos de Bolivia está por encima de lo permitido (Erbol, 15.3.22)
Martes, 15 de Marzo del 2022 Vía: Agencia de Noticias Ambientales (ANA) Unas 350 pruebas de cabello tomadas en comunidades indígenas del río Beni demostraron que la acumulación del mercurio está siete y hasta 27 veces más de lo permitido como máximo. La Paz, 15 de marzo de 2022 (ANA).– El científico colombiano, Jesús Olivero, […]
En audiencia, CIDH analiza problemática boliviana del daño por mercurio en indígenas (Opinión, 15.3.22)
La falta de regulación de la minería aurífera, el uso ilegal e irregular del mercurio y los impactos en los derechos humanos son objetos de debate. Redacción/Cedib 15 de marzo de 2022 (15:50 h.) Los expositores, en la audiencia que la CIDH sostuvo con relación a la contaminación por mercurio en Bolivia. GENTILEZA En audiencia, CIDH analiza […]
Bolivia informará a la CIDH de los impactos de la contaminación de mercurio sobre los pueblos indígenas (Los Tiempos, 11.3.22) )
Personal de CIDH. | Web ANF Publicado el 11/03/2022 a las 12h16 Dos organizaciones de la sociedad civil darán a conocer a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la situación de las poblaciones indígenas afectadas por la contaminación de mercurio a causa de las intensivas actividades mineras. El Centro de Documentación e Información Bolivia […]
Cuatro causas estructurales ocasionan los avasallamientos (Los Tiempos, 21.2.22)
Los avasallamientos, tomas o despojos de tierras en Bolivia no son una problemática reciente, pero cada año se incrementan y se tornan más violentos. Expertos e investigadores del área coinciden, por separado, en que cuatro factores impulsan esta ocupación ilegal en el país y que se interrelacionan: la flexibilización y vulneración de la norma; las […]