La Constitución mexicana establece que el petróleo y los hidrocarburos son propiedad de la nación y que la actividad petrolera […]
transnacionales
La promulgación del Decreto Supremo 1308 oficializó el jueves la reversión del cerro Mallku Khota, uno de los yacimientos más […]
Exploración y explotación hidrocarburífero y TCOs
Áreas y actividades hidrocarburíferas por CEDIB
Autor/a: Villegas, Pablo; Díaz, Vladimir; Campanini, Jorge; Jiménez, Georgina
La Influencia del Capital Extranjero en Bolivia El capital extranjero sigue utilizando las mismas rutas que el viejo coloniaje. Al […]
Autor/a: Ana María Leyva, FEDEPAZ, Perú
Presentación de Ana María Leyva, FEDEPAZ, Perú, en Jornadas sobre la Megaminería, Cochabamba 9 al 11 de nov 2011.
Autor/a: Julio Fierro Morales, Universidad Nacional de Bogotá
Presentación en Jornadas de Megaminería por Julio Fierro, Universidad Nacional de Colombia – COLOMBIA.
Autor/a: Fredy Beltrán , representante de Ministerio de Minería
Presentación de Fredy Beltrán , representante de Ministerio de Minería, en las Jornadas sobre megamienría (9 al 11 de nov […]
Desde hace décadas se afirma que la llegada de las multinacionales a América Latina impulsaría el progreso y la mejora […]
Autor/a: Gandarillas, Marco; Rodriguez, Gustavo
Privatización de la Industria Petrolera en Bolivia La privatización y capitalización de la industria petrolera boliviana fue facilitada por una […]
Capítulo 3 de la serie radiofónica «Minería, la gestión de los recursos naturales en la historia del país». Duración 14 […]
Serie radiofónica: MINERIA, la gestión de los recursos naturales en la historia del país. Capítulo 4 (duración 8 min)
Autor/a: CEDIB
Resumen de la Revista Petropress 25 A pesar de las promesas de transformación, la región no ha superado las problemáticas […]
Los testimonios vivenciales de los pobladores de la región del Chapare, Bolivia, se denuncian los impactos sociales, económicos y ambientales […]