A días de la aprobación del evento transgénicos y en plena crisis de salud por el COVID19, PROBIOMA Y CEDIB

Biblioteca
Infografias
Una colección digital de nuestros mapas e infografías.
Leyes
leyes promulgadas, propuestas y proyectos
Documentos
Pronunciamientos orgánicos, denuncias, actas
Videos
Documentales, entrevistas, videos recomendados
Audios
Entrevistas, ponencias, discusiones, documentos…
Presentaciones
ponencias y presentaciones de CEDIB e invitados
Frente al peligroso avance de los trangénicos en Bolivia, continuando con el ciclo de webinarios “Trangénicos: Un atentado contra la
En el contexto de una mayor presión en América Latina para la aprobación de nuevos eventos transgénicos, como la reciente
El crecimiento de la agroindustría en el departamento de Santa Cruz- Bolivia, con fuerte relación a la deforestación y el
Autor/a: Sara Crespo, PROBIOMA
Exposición de Sara Crespo, Probioma, en el Seminario “Reconfiguración agraria y movimiento indígena-campesino en Bolivia” realizado en CEDIB el 28-7-16
Autor/a: Miguel Angel Crespo, Probioma
Por Miguel Angel Crespo, Probioma Presentación para el Seminario Foro debate: Modelo económico, ¿Transición en el proceso de cambio?, 16.12.12,
Por Representante del Ministerio de desarrollo productivo y economía plural Presentación para el Seminario Foro debate: Modelo económico, ¿Transición en
Conclusiones de las 5 mesas de la “Cumbre Agropecuaria Sembrando Bolivia”. Santa Cruz, 21 y 22 de Abril 2015.
POR LA VIDA Y LA VERDADERA REFORMA AGRARIA, INTEGRAL Y PARTICIPATIVA. NO A LOS TRANSGÉNICOS, NO A LOS AGROTÓXICOS…
Autor/a: CEDIB-PROBIOMA
Qué son los transgénicos, cómo se producen y qué efectos tienen, explicado en un sencillo video. Producen: CEDIB y PROBIOMA
Frente al peligroso avance de los transgénicos en Bolivia, continuamos con el ciclo de webinarios “Transgénicos: Un atentado contra la
Alejandro Espinoza, miembro de la Academia de Ciencias de México e investigador de la UNAM, explica las estrategias legales de
Nataly Ascarrunz, directora de IBIF, sobre las presiones de la agroindustria para extender la frontera agrocpeacuaria y su relación con
Antonio Sanjinés de Probioma nos explica los impactos del uso de transgénicos y agroquímicos en Bolivia.
…relacionada con el etiquetado de productos destinados al consumo humano de manera directa o indirecta, que sea, contenga o derive
ART~CULO 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto establecer el plazo excepcional de cinco (5) años en la verificación
MODIFICACIÓN DE LAS LEYES No 337 Y No 502 DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES
ART~CULO 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto autorizar el desmonte de hasta veinte hectáreas (20 ha) en pequeñas
Los consumidores desechan las mercancías por la moda o porque vienen programadas para arruinarse, por tanto, los países pobres continúan
Las tierras bajas de nuestro país, región muy rica en recursos naturales, donde se desarrolla la mayor parte de las
Las leyes consideradas aquí fortalecen la legislación de la entrega de los recursos naturales y el medio ambiente al sector
SUSCRÍBETE YA! Contenido: Territorios Indígenas y Áreas Protegidas en la mira. La ampliación de la frontera de industrias extractivas. El
Estamos, pues, ante la diferencia entre la verdad y la mentira, y a pesar de ello hay quienes se ponen
Las fronteras extractivas agropecuarias y forestales y, por supuesto, de los sectores de minería e hidrocarburos, van en constante crecimeinto
A medida que el monopolio profundice su dominio sobre el consumo de alimentos y deplace su preparación doméstica, la humanidad
Para adherirte a esta carta, puedes poner tu nombre, organización y país. Adhiérete enviando tus datos a sumate@cedib.org. Envíala a
1 2