¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Pablo Villegas: La economía de «enclave» de la empresa Huanuni favorece al «juqueo» (ANF, 28.1.19)
El especialista también criticó que la minera Huanuni en más de 12 años bajo control del gobierno no haya logrado desarrollarse y generar más empleo en la región. Indicó que Huanuni no funciona como una empresa, sino como una “suma de cooperativas”. La Paz, 28 de enero (ANF).- El especialista en temas mineros del Centro […]
CEJIL: la violación de derechos a defensores llega de gobiernos «progresistas» y de derecha (ANF, 13.2.19)
La directora del Programa Cono Sur y Bolivia del Cejil, Maria Noel Leoni senalo que solo el 2017 el 60% de los asesinatos y casos de extrema violencia en contra de los defensores y defensoras de los DDHH sucedieron en la región. Sucre, 13 febrero (ANF).- El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional […]
Lanzan convocatoria para proyectos culturales (Opinión, 12.2.19)
Fundación Imagen (FI) y el Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB), con el apoyo financiero de Miseror, lanzan la convocatoria Micros para Avanzar, destinada a financiar proyectos socioculturales de colectivos y organizaciones que no cuenten con personería jurídica, El monto mínimo de apoyo será de 3.500 bolivianos y el máximo de 10 mil. […]
Vice dice que activistas quedaron mudos ante colapso de Alpacoma (Página Siete, 10)
Álvaro García Linera publicó el artículo “Alpacoma y el racismo ambiental”, en el que arremete en contra de ambientalistas e incluso de “periódicos hipócritamente ‘sensibles’”. El vicepresidente Álvaro García Linera arremetió en contra de activistas, ambientalistas e incluso “periódicos hipócritamente ‘sensibles’ con el medioambiente” por el presunto silencio que mantuvieron por el colapso de Alpacoma. […]
Vicepresidente dice que el desastre en Alpacoma mostró “convicciones ecológicas” de “color de piel” (Página Siete, 10-2-19)
En un artículo critica a los ambientalistas que se quedaron “mudos y ciegos” ante el “desastre ambiental más grande”. El vicepresidente Álvaro García Linera arremetió el domingo en contra de activistas, ambientalistas e incluso “periódicos hipócritamente ‘sensibles’ con el medioambiente” sobre el presunto silencio que mantuvieron por el desastre ambiental de Alpacoma. Sobre la base […]
García ve «racismo ambiental» en el tratamiento del desastre de Alpacoma (10-2-19)
García identifica que similar situación ocurrió en el caso de la reserva El Paquío, que cuando era área de concesión forestal ninguna institución hizo cuestionamientos, mientras camiones salían de la zona con miles de tablones de madera. La Paz, 10 de febrero (ANF).- El Vicepresidente Álvaro García Linera ve “racismo ambiental” en el tratamiento que se […]
Califican de «imitador» de Trump a García Linera por atacar a los ambientalistas (ANF, 11-2-19)
García Linera, en su artículo publicado por “Animal Político” de La Razón, se mostró extrañado que activistas, instituciones y hasta algunos periódicos, “hipócritamente sensibles” con el medio ambiente, no se hayan pronunciado con contundencia en el caso Alpacoma, como acostumbran en otros casos. La Paz, 11 de febrero (ANF). – La Fundación Solón consideró que el […]
Tráfico de animales silvestres ocasiona al menos seis daños (11.2.19)
La caza de animales silvestres no sólo afecta a la biodiversidad, provoca además un impacto en la salud de las poblaciones cercanas y en la seguridad del lugar. Desde inseguridad hasta daño a la salud pública son dos de al menos seis daños que causan los traficantes de animales silvestres. En Bolivia hay […]
Repam recomienda protección específica y prioritaria de pueblos en aislamiento voluntario (7.2.19)
La Red Eclesial Pan Amazónica recomienda replantear concepto de “interés nacional” por “interés común o público” sobre actividades extractivas. Indígenas de Brasil contra las centrales eléctricas. Foto: Marcio Isensee e Sá La Paz, 14 febrero (ANF).- La Red Eclesial Pan Amazónica (Repam) en su informe regional “Vulneración de Derechos Humanos en la Panamazonía: tejiendo redes de […]
Daños ambientales en Tarija, entre el olvido y la burocracia (El País, 7.2.19)
Los daños ambientales en Tarija producto de accidentes que tienen que ver con hidrocarburos, como derrames o incluso explosiones, generan daños ambientales que con el tiempo van quedando en el olvido, situación que tiene que ver con la burocracia que impide a los afectados lograr generalmente hacer un seguimiento hasta la conclusión de los procesos […]
Cedib: YPFB no transparenta impactos del fracking y la búsqueda del tight gas (Energy Press, 4.2.19)
El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) advirtió, que el 2019 sentará precedentes nefastos para el medioambiente si se permite implementar el fracking en Bolivia a partir de los estudios de la canadiense Cancambria Energy Corp para la exploración de gas no convencional o tight gas en la zona de Miraflores en el Chaco […]
Cedib: YPFB no transparenta efecto de fracking (Correo del Sur, 2.2.19)
Economía Tareas en el pozo Miraflores de Chuquisaca. | CORREO DEL SUR ANF Publicado el 02/02/2019 a las 2h52 0 El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) advirtió que en 2019 sentará precedentes nefastos para el medioambiente si se permite el “fracking” en Bolivia a partir de los estudios de la canadiense Cancambria Energy […]
Cedib advierte: YPFB no transparenta impactos del fracking y la búsqueda del tight gas (ANF, 1.2.19)
El investigador, Jorge Campanini dijo que si bien no se puede cuestionar la calidad de los profesionales de la canadiense Cancambria, se observa que no cuentan con la tecnología y presencia necesaria para implementar un proyecto exploratorio, además de promover una técnica vetada por muchos países del mundo por su alto impacto socioambiental. La Paz, […]
Investigación del Cedib (FM Bolivia, 29.1.19)
martes, 29 de enero de 2019 – 12:50 FmBolivia 0 comentarios El presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende), Joaquín Rodríguez, informó ayer que a partir del segundo semestre de este año se prevé exportar electricidad al mercado del norte de Argentina, luego de concluir el tendido de la línea de transmisión entre ambos […]
Transnacionales petroleras conservan “posición dominante en el sector” (El País, 28.1.19)
“La anunciada nacionalización de los hidrocarburos se quedó en papel”, debido a “la persistencia de la dominación de los transnacionales petroleras, el constante desafío de encontrar nuevas reservas de gas, la alta dependencia de la renta petrolera para gastos públicos, el fracaso de la diversificación económica, y la degeneración política del MAS”. Esa es la […]
Cedib advierte violación en derechos de indígenas (Correo del Sur, 16.01.19)
El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) dio un reciente informe sobre la vulneración de derechos de los pueblos indígenas de la Amazonía boliviana. El director Oscar Campanini, especialista en temáticas de agua, hidrocarburos, minería y vulneración de derechos, explicó que el trabajo que realizan a partir de los recursos naturales se centra en […]
Pablo Villegas: con Evo la minería estatal está en proceso de extinción (ANF, )
El investigador del Cedib afirmó que el Gobierno de Evo Morales jamás fue estatista y claro ejemplo es lo que sucede con la minería con una Comibol cada vez más debilitada y dependiente de un Ministerio de Minería que le dio mayor protagonismo al sector privado en desmedro del Estado. Pablo Villegas, investigador del Cedib. […]
Rezonificar, estrategia del Sernap para permitir el ingreso a reservas (Los Tiempos, 24.12.18)
Josué Hinojosa Publicado el 24/12/2018 a las 3h57 0 La decisión del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) de rezonificar la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, para permitir el inicio de actividades petroleras, es sólo una de las varias determinaciones cuestionadas en esta institución estatal, cuyo rol es salvaguardar las áreas protegidas del […]
Ley autoriza a cooperativas a operar en áreas fiscales y en la cadena minera (Los Tiempos, 22.12.18)
El presidente Evo Morales promulgó ayer la Ley 1140 que modifica las leyes 535 y 845, incorporando el Contrato Cooperativo Minero (CCM) para posibilitar a las cooperativas participar en toda la cadena productiva en áreas fiscales pertenecientes a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Dicha norma establece que el contrato cooperativo minero será suscrito por […]
Una contradicción insalvable (El País, 15.12.18)
Las pocas empresas que pueden pagar el segundo aguinaldo son las que menos tendrán que pagar. Es la gran contradicción que reveló la reciente declaración del ministro de Minería, César Navarro, en la que afirma que más del 70% de los trabajadores de la minera San Cristóbal no recibirá el segundo aguinaldo porque ganan más […]
Cedib califica como un nuevo “zarpazo” a los intereses del Estado proyecto de ley minera (ANF, 21.12.18)
La investigadora Georgina Jiménez advierte que la inminente modificación a la Ley 845 promete dar otro zarpazo a los intereses nacionales y terminar “legalizando” las sociedades entre cooperativas y capitales privados, especialmente extranjeros para hacerse de los recursos naturales del pueblo boliviano. La Paz, 21 diciembre (ANF).- El Centro de Documentación e Información (Cedib) calificó […]
Inversiones chinas en Bolivia: informe denuncia daños ambientales en territorio indígena (Mongabay Latam,12.12.18)
Los problemas corresponden al proyecto de exploración de hidrocarburos en Nueva Esperanza, ejecutado por empresa china BGP Bolivia en territorio del pueblo Tacana. Incumplimiento de compromisos, daños a recursos como la castaña y riesgo para pueblos indígenas no contactados se reportan en el informe presentado ante Naciones Unidas. En abril de 2015, la empresa estatal […]
Denuncian que Sernap rezonificó Tariquía (Los Tiempos, 6.12.18)
El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) rezonificó la Reserva Nacional de Flora y Fauna (RNFF) Tariquía del departamento de Tarija para permitir la actividad petrolera en la zona núcleo del área protegida, que habría dejado de serlo desde el año 2014, según una resolución administrativa que recién fue conocida por las comunidades afectadas. La […]
Sernap rezonificó la reserva Tariquía para permitir la actividad petrolera (ANF, 5.12.18)
El Cedib a través de su investigador, Jorge Campanini lamentó que el Sernap haya aprobado un nuevo plan de manejo de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía de Tarija del año 2014 y que recién fue conocido por las comunidades afectadas. Ingreso a Tariquía. Foto: Sernap. La Paz, 5 diciembre (ANF).– El […]
MMAyA autoriza licencias ambientales para la exploración de hidrocarburos en Tariquía (Página Siete, 22.11.18))
El Cedib advirtió que se pone en riesgo la estabilidad ecológica y ambiental por las características que implican la perforación de pozos petroleros. Sin el consentimiento de las comunidades afectadas, ni haber cumplido con la consulta previa, libre e informada, la Dirección General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos dependiente del Ministerio de Medio Ambiente […]