¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Decreto Supremo 1809 Resguardo de áreas productivas para garantizar seguridad alimentaria (Gaceta Oficial 27.11.2013)
EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EN CONSEJO DE MINISTROS, DECRETA: ARTÍCULO 1. (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto implementar mecanismos de resguardo de las áreas productivas a fin de garantizar la seguridad alimentaria con soberanía. ARTÍCULO 2.- (CATEGORÍZACIÓN DE ÁREAS PRODUCTIVAS). Para fines del procedimiento de homologación […]
Develan red de tráfico de tierras en área urbana cruceña (Cambio, 04.12.2013)
La publicación de Cambio Reportajes “Avasalladores Depredan Santa Cruz”, que circuló el 24 de este mes, indujo a un grupo de cruceños a presentar al Ministerio de Comunicación un trabajo de investigación que devela una red de tráfico de tierras que supuestamente lidera Mario Horacio Gil Sosa, conocido como el “Negro Gil”. Los denunciantes solicitaron […]
«Tomatierras» meten presión en La Guardia y en San Carlos (El Deber, 04.12.2013)
La presencia de grupos de personas que buscan un terreno o en una parcela en La Guardia o en San Carlos busca consolidarse, ya que aseguran que estos predios no tienen su respectivo título propietario y por ello, en el primer caso (La Guardia) apuntan a comprar las tierras y, en el segundo (San Carlos), […]
Asentamiento afecta producción lechera (El Día, 03.12.2013)
Por tercera vez, productores lecheros denuncian que un grupo de avasalladores permanecen tres semanas en sus predios, lo cual impide la continuidad de los trabajos. Las tierras colindan con la urbanización El Fuerte, perteneciente al municipio de La Guardia. Tercer toma de tierras. Aini Vaisanen vive 18 años en la zona, sin embargo, recuerda que […]
Vecinos se movilizan contra avasalladores en Oruro (El Diario, 03.12.2013)
Ayer se realizaron nuevas movilizaciones contra avasalladores de la ciudad de Oruro. Centenares de adjudicatarios de la urbanización La Florida llegaron hasta las puertas de la Alcaldía Municipal, para exigir «la demolición de las construcciones clandestinas». Hombres y mujeres de esa urbanización, ubicada en la zona Norte de la ciudad, explicaron que ya existen «incluso […]
Detienen a pobladores que cultivaron en terrenos de Entel (ERBOL, 03.12.2013)
Siete pobladores de la comunidad Puchukollo Bajo Sur del municipio Laja de la provincia Los Andes del departamento de La Paz fueron detenidos el fin de semana por la Policía por cultivar papa en predios de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), que está abandona hace 15 años, denunció el Jilakata de esa población, Freddy […]
«Negro» Gil financia y maneja red de avasalladores que toman predios a la fuerza (ABI, 03.12.2013)
Mario Horacio Gil Sosa, el ‘Negro’, financia y maneja una red de avasalladores que toman predios a la fuerza y tiene más de 265 denuncias, afirma un reportaje del matutino Cambio. Según el reportaje, varias personas civiles y jurídicas denunciaron que Gil Sosa avasalla predios en el área semiurbana de ese departamento, aunque no tiene […]
Asentados en terrenos de Cadepia denuncian a sus dirigentes (Eju.tv, 03.12.2013)
Loteadores cansados de los abusos del dirigente Richard Roman Moreno, claman ayuda al Gobierno. Estas personas que lotearon los terrenos de los socios de Cadepia en el Parque Industrial de Santa Cruz exigen a las autoridades pongan manos en el asunto porque su dirigente los amenaza, extorsiona, les revierte sus terrenos si no pagan las […]
Diputado Tupa reconoce que hay masistas avasalladores (ERBOL, 03.12.2013)
El legislador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Edwin Tupa, dejó abierta la posibilidad de que existan algunos malos militantes y dirigentes del instrumento político vinculados con el avasallamiento de tierras en Santa Cruz. Atribuyó estas acciones a muchos que levantan el nombre de autoridades para asentarse ilegalmente en espacios privados. Sostuvo que la posición del […]
Denuncian avasallamiento de calle en barrio Honduras (Correo del Sur, 28.1102013)
La Junta Vecinal del barrio Honduras, ubicado cerca de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, en el Distrito 2, denunció que un vecino pretende construir su vivienda sobre un poteo que recientemente fue construido. El propietario aseguró que cuenta con una línea municipal aprobada. Lo que antes era una quebrada, ahora es una calle sin […]
ABT: alcaldía debe parar obras en Quinta Municipal (ERBOL,27.11.2013)
“Pare la obra alcalde en los próximos días si no lo voy a parar yo por la vía administrativa y si no cumple la resolución nos veremos nuevamente en los estrados judiciales”, advirtió una vez más Cliver Rocha, director nacional de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), por la […]
Denuncian que Concejal amenaza con expulsar a indígenas de sus terrenos utilizando grupo de choque (ERBOL,26.11.2013)
La capitana de la comunidad guaraní Jorori del departamento de Santa Cruz, Justa Cabrera, denunció que el concejal Romel Porcel los amenazó con enviar “10 mil pandilleros” para desalojarlos de su territorio por la fuerza y construir en ese sector, que se encuentra ubicado en el Cantón Paurito del Distrito 14 del municipio de Santa […]
Tres insurgencias desde las villas populares cambiaron las correlaciones de fuerzas nacionales (PIEB, 20.11.13)
Periódico Digital PIEB • 20-11-2013 La “Guerra del Agua” en Cochabamba, la “Guerra del Gas” en la ciudad de El Alto y la resistencia al denominado “Golpe Cívico-Prefectural” en Santa Cruz, hechos sucedidos desde el año 2000, surgieron en los barrios populares para generar cambios en la correlación de fuerzas en el país, revelan tres […]
A la cárcel, hombre acusado de ocupación violenta de tierras (El Deber, 25.11.2013)
Víctor Hugo Suárez Rocha, considerado un hombre peligroso y violento que dirigía turbas de loteadores profesionales para la toma de predios legalmente establecidos y de propietarios, fue enviado a la cárcel de Palmasola por orden de la jueza cautelar Lili Salazar. Después de escuchar los argumentos de la Fiscalía y de la misma parte imputada, […]
Estudio: Los métodos de lucha y organización minera se trasladaron a Santiago II durante la Guerra del Gas (PIEB, 22.11.13)
Periódico Digital PIEB • 22-11-2013 Los métodos de lucha y organización minero sindical fueron implementados en Santiago II durante la masacre de octubre de 2003, también denominada Guerra del Gas, donde los protagonistas de esta insurgencia popular fueron los barrios organizados, afirma un reciente estudio de la socióloga y antropóloga Gabriela Canedo.En el estudio “Actores […]
Unos piden no tocar la ley minera, otros exigen su modificación para el desarrollo real de poblaciones mineras (Radio PioXII, 25.11.13)
La minería no es nuestra, sus destinos se definen en la bolsa de valores en negocios de empresas denominadas junior. La propuesta de Ley no modifica esa situación. Siglo XX, Potosí, 25 de Noviembre 2013 (Radio PIO XII).- Son criterios que se escucharon en el seminario-debate “Ley minera, sus avances y obstáculos”, organizado por Radio […]
Policía captura a dos avasalladores en Santa Cruz y Gobierno pide actuar drásticamente (El Diario, 35.11.2013)
La Policía capturó en las últimas horas, en el departamento de Santa Cruz, a Víctor Hugo S. y Wilfredo H., presuntamente miembros de una organización de avasalladores, informó el ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien pidió a la institución del orden y a la Fiscalía “drasticidad” para desarticular ese grupo criminal. Romero, en conferencia de […]
Expansión urbana cochabambina amenaza el reservorio de agua (La Razón, 10.11.2013)
Si no se toman acciones sobre el desordenado crecimiento urbano, en 2036 la mancha urbana de la región metropolitana de Cochabamba cubrirá el 80% del acuífero que se halla debajo, sostiene un estudio sobre el crecimiento urbano, según el cual el 38,5% ya está tapado. El estudio de la Huella Urbana y Escenarios de Crecimiento […]
Plantean comité para proteger San Pedro (Los Tiempos, 22.11.2013)
Vecinos y autoridades participarán este 25 de noviembre en un foro destinado a analizar la situación del cerro San Pedro y crear una plataforma de acción. La concejal María Isabel Caero indicó que el cerro y sus alrededores están protegidos por la Ordenanza Municipal 2460/2000, la cual declara a la serranía de San Pedro como […]
Exploración e industrialización de hidrocarburos son aún “agujeros negros” (El País, 21.11.13)
Alejandro Zegada/ el país Si bien en el Foro Internacional del Gas (FIGAS), desarrollado en Tarija la semana pasada, se discutía sobre los avances y desafíos de la nacionalización e industrialización de hidrocarburos, autoridades del sector revelaron que aún no se cuenta con información detallada para que el empresariado nacional forme parte de la industrialización. […]
Hidrocarburos. Advierten posibles líos en las áreas reservadas (Página 7, 20.11.13)
ANF / La Paz La búsqueda de hidrocarburos en áreas reservadas puede generar conflictos para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con las poblaciones, porque están sobrepuestas a nueve parques nacionales y reservas naturales -o, en general, áreas protegidas-, advirtió el experto de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez. Según la normativa petrolera, YPFB dispone de 98 […]
Cochabamba pierde más de Bs. 50 mil al mes por regalías mineras (Opinión, 20.11.13)
El departamento pier-de 54 mil bolivianos al mes por regalías sobre la comercialización “ilegal de minerales no metálicos”. El Secretario Departamental de Minería, Leoncio Caisiri, reconoció que existe bajos ingresos de regalías del sector que comercializa minerales no metálicos y desde la semana pasada iniciaron operativos en la tranca de Suticollo para controlar el transporte […]
Afectados reconstruyen casas en área deslizada de Huanu Huanuni (La Razón, 17.11.2013)
Huanu Huanuni está clasificada como área de muy alto riesgo. En 2010 un deslizamiento arrasó con 72 viviendas y dejó sin techo a 118 familias. Sin embargo, damnificados comenzaron a reconstruir sus casas, pese a la amenaza y a las advertencias del Gobierno Municipal de La Paz. La Alcaldía advirtió que no aprobará las construcciones, […]
Citadinos piden desalojo de varios predios avasallados (El Día, 19.11.2013)
Vecinos de Villa Moderna (Plan Tres Mil), los afiliados de la Cámara de la Pequeña Industria (Cadepia), estos últimos propietarios lotes de inmediaciones del Parque Industrial, y otros afectados se trasladaron ayer en protesta hasta las oficinas del Comando Departamental de Policías, exigiendo el desalojo de los avasalladores, acción que está prohibida por ley, según […]
Indígenas de Jorori marchan en contra de proyecto de aguas residuales (ERBOL, 18.11.2013)
Pobladores de la comunidad guaraní Jorori del cantón Paurito del municipio Santa Cruz iniciaron una marcha en contra del proyecto de una laguna de aguas residuales que se pretende ejecutar en su sector. El coordinador de Medio Ambiente de la población, Rubén Cabrera, señaló que el objetivo era llegar hasta la Alcaldía cruceña para reunirse […]