Presentaciones Seminario “Mega obras, ¿mega corrupción?” 04 El caso de El Sillar, la carretera de la estafa (Ing. Gonzalo Maldonado,

Biblioteca
Infografias
Una colección digital de nuestros mapas e infografías.
Leyes
leyes promulgadas, propuestas y proyectos
Documentos
Pronunciamientos orgánicos, denuncias, actas
Videos
Documentales, entrevistas, videos recomendados
Audios
Entrevistas, ponencias, discusiones, documentos…
Presentaciones
ponencias y presentaciones de CEDIB e invitados
Conclusiones seminario Mega obras,¿mega corrupción?
Autor/a: Arq. Fernando Prado, CEDURE
Presentaciones Seminario: “Mega obras, ¿mega corrupción?” 03 Megaobras y megacorrupción: el caso del tranvía cruceño (Arq. Fernando Prado, CEDURE).
Autor/a: Carlos Crespo y Julián Pérez, CESU
Presentaciones Seminario: “Mega obras, ¿mega corrupción?” 02 CAMC en Misicuni (Carlos Crespo y Julián Pérez, CESU).
Dispone la intervención administrativa financiera, técnica operativa del Fondo de Desarrollo para los Pueblos lndígenas Originarios y Comunidades Campesinas –
Presidencia del Estado 22-07-09
“la marcha debía ser intervenida al amanecer de día Domingo ya que se tenía el argumento legal por el secuestro
Autor/a: CEDIB; Gudynas, Eduardo
El último libro de EDUARDO GUDYNAS explora la íntima relación entre extractivismo y corrupción en América del Sur. Documentando y
Autor/a: CEDIB
El escándalo del uso indebido de influencias del Presidente con la empresa CAMC, ha despertado el interés de revisar la
Proyectos con elevados volúmenes de inversión pública bajo la lupa Jueves 17 de marzo, 2016 Auditorio CEDIB (Calama E-255) PROGRAMA:
Por: Alicia Tejada Soruco* * Los datos expuestos forman parte de un estudio sobre la problemática forestal, minera y extractivista
Ministerio de Transparencia y lucha contra la corrupción
En este artículo se intenta desnudar las relaciones de poder existentes en torno al Cambio Climático, para dejar en evidencia
El Mutún es una serranía ubicada en la frontera con Brasil, en la provincia Germán Busch del departamento de Santa
En este mismo número de Petropress y bajo el título de “Nacionalización petrolera y YPFB; Luces y sombras”, se destaca
“Considero previo e importante hacer una declaración acerca del objetivo cardinal que es la razón de ser de YPFB. Este
Contenido: Noticias comentadas: 1. Nueva batalla por la tierra en Terebinto (Santa Cruz) 2. “Cuoteo” político desluce alianza gubernamental “por
Contenido: Noticias comentadas: 1. Tráfico de niños por supuesto grupo evangelista 2. Las reformas a la Constitución se encuentran estancadas
Contenido: Noticias comentadas: 1. Venta de gas: muchas palabras y pocos cambios 2. La Unidad Técnica de Lucha Contra la
Contenido: Noticias comentadas: 1. Conclusiones contradictorias sobre el ALCA 2. Congreso de la CSUTCB consolida división del movimiento campesino 3.
Contenido: Noticias comentadas: 1. Se complica bloqueo campesino en el altiplano paceño 2. “Entendimiento” y “diálogo” al margen de los
Contenido: Noticias comentadas: 1. Nuevo capítulo de tráfico de niños 2. El Ejército nacional recluta niños ilegalmente 3. En marcha
Contenido: Noticias comentadas: 1. Bolivia logró 980 millones en París 2. Se inició la exportación de gas al Brasil 3.
Contenido: Noticias comentadas: 1. La mafia italiana es una caja de pandora 2. El inefable “Chaza” 3. Informe de la
Contenido: Noticias comentadas: 1. Se constituyó Red de Alerta Petrolera 2. Nuevas complicaciones y oscuridades en el caso Diodato 3.
Contenido: Noticias comentadas: 1. Conformado el nuevo Directorio de la Aduana Nacional 2. Conflicto con el autotransporte 3. Reforma de
Contenido: Noticias comentadas: 1. Multitudinaria marcha de protesta en Santa Cruz 2. Se creó la primera Empresa Laboral Petrolera de
Contenido: Noticias comentadas: 1. Acusan a petroleras de causar la crisis de GLP 2. ¿Qué hay detrás de la absurda
1 2