Se logra acuerdo entre gobierno, sindicatos y cooperativistas en el conflicto por la mina de Colquiri.

Biblioteca
Infografias
Una colección digital de nuestros mapas e infografías.
Leyes
leyes promulgadas, propuestas y proyectos
Documentos
Pronunciamientos orgánicos, denuncias, actas
Videos
Documentales, entrevistas, videos recomendados
Audios
Entrevistas, ponencias, discusiones, documentos…
Presentaciones
ponencias y presentaciones de CEDIB e invitados
RRSS
Posts realizados en nuestras redes sociales
COMIBOL, en el marco de los preceptos constitucionales y los Decretos Supremos N° 3196 y N° 3223, de octubre de […]
En la ciudad de Oruro, a horas 22.30 del día martes 5 de Junio, se conociò la decisión històrica del […]
Visto y Considerando. Que en un gran cabildo abierto realizado en la plaza histórica 6 de agosto en la localidad […]
Ante afirmaciones tendenciosas y falsedades propaladas por Dirigentes de FENCOMIN, particularmente su Presidente bien acicateado por los Empresarios trasnacionales mineros, […]
El Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, ante las falsedades contenidas en las Resoluciones de la Federación de Nacional […]
Pedro Ramiro (OMAL) 17 de abril de 2012 «Es un modelo de recuperación de la soberanía y del control de […]
Ponemos a disposición del público el documento surgido del XXXI Congreso de la Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia, que […]
Econoticiasbolivia 09-07-0. Salen a luz las millonarias y secretas concesaiones otorgadas por el gobierno indígena de Bolivia al consorcio Enron–Ashmore–Shell, […]
Erika González (OMAL) 4 de mayo de 2012 El pasado 1 de mayo, el gobierno de Bolivia presidido por Evo […]
El índice de éxito exploratorio de Bolivia es uno de los más altos de Sudamérica. Entonces ¿Por qué en Bolivia […]
La promulgación del Decreto Supremo 1308 oficializó el jueves la reversión del cerro Mallku Khota, uno de los yacimientos más […]
La prioridad gubernamental es cumplir con los compromisos de exportación de materia prima, dejando relegada la posibilidad de una industrialización […]
“…existe en Bolivia una mala percepción popular de los grandes inversores extranjeros que ‘sacan las riquezas del país’… en este […]
DECRETO SUPREMO No 0494 del 01 Mayo 2010 Recupera para el Estado Plurinacional de Bolivia las acciones necesarias en la […]
Obra que abarca un conjunto bastante amplio de temas, cuestiones y controversias que han marcado el desarrollo de el sector […]
En el anterior Nº 15 de Petropress, la editorial “Hidrocarburos y Nacionalización” y el artículo “YPFB y la Nacionalización petrolera […]
La nacionalización, aparte de elevar los ingresos para el país, ¿En qué se concreta? ¿Cuál control obligatorio por la misma […]
Para comprender mejor la actual coyuntura, les presentamos una compilación de reportajes extraídos de los foros que realiza CEDIB. Temas […]
Si bien el DS de Nacionalización, señala la apropiación de una simple mayoría de acciones (50% más uno), en las […]
Contenido: Los hidrocarburos en el año 2005 (De Carlos Mesa a Evo Morales) Por: CEDIB Hidrocarburos 2005 Por: Carlos Delgado […]
Contenido: La nacionalización se encuentra amenazada El regionalismo favorece a las transnales El misterio de […]
ANÁLISIS La mala costumbre de: endiosar la inverison extranjera “Provincialización del gas” en Argentina y “autonomía departamental” en […]
Contenidos: CUMBRE SOCIAL DE LOS PUEBLOS 3 Propuestas en Medio Ambiente e Industrias Extractivas 5 Declaración del río Pilcomayo ENTREVISTAS […]
Contenido: La falsa disputa de las prefecturas por los ingresos del IDH Oposición e Hidrocarburos: Los agoreros del Apocalipsis La […]
Repsol y el mundoOrganización y Estructura de Monopolio Vertical Repsol YPF en Bolivia Las actividades de Repsol YPF dañan la […]
La crisis y Bolivia Indice y Editorial “Hay una línea de alta pero no tenemos luz…” La nacionalización de Entel y Transredes […]
Contenido: 1. Política de impuesto del gobierno origina paro de transporte 2. LAB: sin solucion y muriendo 3. El conflicto […]