Camiri ha reafirmado que la «Agenda de Octubre» aún está pendiente, con la demanda de recuperar campos petroleros y ductos […]
transnacionales
Autor/a: CEDIB
El 1 de mayo de 2008 se convirtió en un día histórico para Bolivia, marcado por la fiesta obrera que […]
Autor/a: CEDIB
Dentro de pocos días, Lima, Perú, acogerá a miles de representantes de movimientos y organizaciones de América Latina y Europa […]
Autor/a: CEDIB
¿Cuáles fueron los orígenes de Repsol YPF en Bolivia?, destacando su expansión y los mecanismos utilizados. Desde su llegada en […]
Autor/a: CEDIB
En Bolivia, la supremacía sobre los recursos naturales, especialmente los hidrocarburos, ha sido sacrificada mediante diversos mecanismos jurídicos, económicos y […]
Autor/a: CEDIB
La actividad petrolera es considerada por muchos Estados, instituciones y personas como una fuente significativa de riqueza y progreso. Sin […]
Autor/a: CEDIB
Repsol YPF S.A., una de las diez mayores petroleras del mundo, ha creado una extensa red de empresas subsidiarias a […]
Autor/a: CEDIB
La Guerra del Gas refleja la represión del Estado nacional ante la oposición al proyecto Pacific LNG, que resultó en […]
Autor/a: CEDIB
La oposición en Bolivia atribuye todos los problemas del país al ascenso al poder del gobierno indígena, ignorando su propia […]
Autor/a: Comité Cívico de Camiri
El 26 de marzo, el pueblo de Camiri inició una Huelga General Indefinida con bloqueos de caminos, exigiendo la refundación […]
Autor/a: CEDIB
Los ingresos por hidrocarburos en Bolivia han crecido considerablemente, especialmente desde la aprobación de la Ley de Hidrocarburos 3058 y […]
Autor/a: CEDIB
Cronología sobre el sector de hidrocarburos en Bolivia primeros meses de 2008. ¡Encuentra la revista completa en la web!
Autor/a: CEDIB
Cronología sobre el control de los recursos naturales en el país. ¡Encuentra la revista completa en la web!
Autor/a: Markus, Leopoldo
Este artículo, extraído de www.izquierdanacional.org, examina cómo el capital transnacional en Argentina, un país organizado federalmente, busca debilitar al Estado […]
Autor/a: CEDIB
En América Latina, el proceso de «descentralización» avanza, transfiriendo competencias de los niveles centrales a los intermedios y locales. Sin […]
Autor/a: Gandarrillas, Marco
La privatización de la industria de los hidrocarburos ha tenido un impacto significativo en los ingresos del Tesoro General de […]
Autor/a: CEDIB
Seminario Internacional sobre Trasnacionales y Recursos Naturales en América Latina En los últimos 20 años, la relación entre América Latina […]
Memoria de los seminarios internacionales realizados en La Paz , Santa Cruz y Cochabamba, entre el 22 y 28 de […]
Autor/a: CEDIB
Concientes de la importancia de la información en el actual proceso boliviano, ponemos a consideración el presente documento que pretende […]
Autor/a: Gilardi, Rubén
Según Rubén Gilardi, representante del Foro Social Mundial en Argentina, es crucial que los sectores populares asuman un rol activo […]