Del CD «Todo sobre Petras» Rebelión Traducido para Rebelión por Germán Leyens Introducción En el año desde el 11-S la […]
Documentos
12 de septiembre del 2002 James Petras La Jornada Desde el 11 de septiembre de 2001 han ocurrido grandes cambios. […]
El Mundo. LAS razones dadas por Estados Unidos para explicar el bombardeo de las supuestas bases terroristas en Afganistán y […]
Autor/a: James Petras
24 de noviembre de 2001 Traductor: Germán Leyens James Petras Las imágenes y realidades de la experiencia intelectual y política […]
23 de febrero de 2002 James Petras CSCAweb La teoría de la conspiración ha creado una especie de psicosis […]
COORDINADORA REGIONAL DE LOS ALTOS DE CHIAPAS DE LA SOCIEDAD CIVIL EN RESISTENCIA El Plan Puebla-Panamá (PPP) es ciertamente un […]
Autor/a: Luis Salazar Martínez
Por Luis Salazar Martínez No conocemos escrito alguno de El Libertador mencionando el socialismo, por lo que debemos abordar el […]
Autor/a: José Martí
Del 1er ciclo de conferencias «Pensadores de nuestra América» Entre los muchos libros que han venido a favorecer en lo […]
Nueva York, septiembre de 1883 ¿Cómo no hemos de ver con placer que aquello por que La América desde hace […]
Dra. Albert Batista, vice-rectora de la Universidad Católica de Santo Domingo y Directora General de Cultura de la Secretaría de […]
Nosotros lideres tradicionales de los pueblos indígenas Ashaninka, Asheninka, Shipibo Konibo, Nawa, Amawaka, Yine, reunidos en la ciudad de Atalaya […]
Ministerio de Minería e Hidrocarburos / Viceministro de Minería.
Estadísticas de minería Producción, exportaciones, precios, impuestos y otros datos 1990-2005.
Del 1er ciclo de conferencia «Pensadores en Educación de nuestra América» 1. Cultura quechua y conocimiento Que el concepto de […]
Del 1er Ciclo de Conferencias «Pensadores en educación de nuestra América» Se trata de una disertación presentada como uno de […]
Segundo encuentro: El ayllu y la marka La marca indígena era el conjunto de diez ayllus, base del sistema decimal […]
En 1939, encabezados por el profesor Adolfo Velasco, un grupo de maestros de la Secretaría de Educación Pública de México […]
PAULO FREIRE[2] “El discurso llegó (…) afirmando, entre otras cosas, que la historia se terminó y que la historia que […]
1. ¿Cuál es nuestro puesto en el cosmos?, se preguntaba Paulo Freire parafraseando a Max Scheler, en el capítulo I […]
Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea, y con tal que él quede de alcalde, o […]


