¡ESTAMOS EN LA PRENSA!
Nuestro trabajo de investigación y análisis en derechos humanos y denuncia sobre extractivismos se refleja en diferentes medios de comunicación. Puedes revisar todas las publicaciones de prensa en que nos citan como fuente y si necesitas contactarnos escribe a nuestro correo o whatapp.
Cidob reporta 35 indígenas con Covid, 13 fallecidos y 103 aislados (Página Siete 18.5.20)
Cidob reporta 35 indígenas con Covid, 13 fallecidos y 103 aislados 18/05/2020–16:27VidaCoronavirus en Bolivia Denuncian el “abandono” de las autoridades en Beni, La Paz y Santa Cruz Carlos Quisbert / Página Siete Digital La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) informó este lunes que desde abril se registró 35 casos de indígenas contagiados […]
Desprotegidos ante la Covid, los esse ejjas de La Paz necesitan comida, jabón, remedios y ropa (Página Siete, 15.5.20)
15/05/2020 El pueblo no recibió información sobre el coronavirus pero acata la cuarentena. Los niños tosen y necesitan medicamentos. Ante la falta de jabón, tienen problemas en la piel. Se reunieron para pedir ayuda. Están a 5 minutos de San Buenaventura. Ivone Juárez / La Paz Se reunieron en su comunidad Eyiyoquibo (pie de montaña, […]
Dos pueblos indígenas aislados ya tienen casos positivos a Covid (13.5.20)
El Cedib presentó un mapa en el cual muestra los municipios con casos positivos y TCOs aisladas, y pide la aplicación de políticas de Salud acordes a usos y costumbres. Amazonia, imagen de referencia. Foto:Archivo / Página Siete SOCIEDAD miércoles, 13 de mayo de 2020 · 22:04 Página Siete Digital / La Paz El Centro de […]
Golpismo y agronegocio: Áñez decretó el uso de transgénicos en Bolivia (zquierda Diario, 10.5.20)
En una maniobra casi criminal, tomando en cuenta la crisis socio-sanitaria, Añez promulgó el decreto 4232 de abreviación del procedimiento de evaluación de semillas transgénicas, dando por concluido un proceso que se inició en el Gobierno de Evo Morales. Mientras los ganaderos (FEGASACRUZ) y lecheros (FEDEPLE) de Santa Cruz así como la Cámara Agropecuaria del […]
Madidi: dragas acechan uno de los parques más biodiversos del mundo (Mongabay, 14.5.20)
por Gustavo Jiménez Gonzáles en 14 mayo 2020 Series de Mongabay: ESPECIAL | Bolivia: áreas protegidas bajo amenaza Un equipo de Mongabay Latam y El Deber navegó por los ríos Kaka y Beni y registró en su recorrido más de 20 dragas o ‘dragones chinos’ operando. La contaminación de esta actividad representa una grave amenaza […]
Bolivia es el segundo país que más importa mercurio, un metal altamente tóxico (Brújula digital, 20.4.20)
Brújula Digital |20|4|20| Bolivia es el segundo importador más importante de mercurio a nivel internacional, después de la India, y la cantidad que compra está muy por encima de lo que requiere la minería de oro artesanal y de pequeña escala en el país. Después de que Perú impusiera restricciones a la importación de este […]
Transgénicos: 100 organizaciones protestan y productores aplauden Economía (Los Tiempos, 9.5.20)
Los productores agropecuarios de oriente celebraron la última disposición del Gobierno, que autoriza el uso de semillas transgénicas de varios productos agrícolas, mientras que un centenar de organizaciones sociales, activistas y colectivos ambientalistas expresaron su voz de protesta. El Gobierno emitió el pasado jueves el Decreto 4232, que autoriza establecer procedimientos abreviados para la evaluación […]
Uso de datos y transparencia en la pandemia, ¿qué se está haciendo en Bolivia? (Los Tiempos, 1.5.20)
Fabiola Chambi Publicado el 01/05/2020 a las 20h11 Reportes médicos, cuadros, datos y más datos; muchos dispersos, otros inaccesibles y algunos contradictorios. En medio de la crisis sanitaria por el coronavirus, un escenario de incertidumbre y duda fue creciendo en la población. ¿Tenemos la información necesaria para entender este momento?¿Hay transparencia en la gestión pública […]
Pese a compromiso, Bolivia sube12 veces la importación de mercurio (Los Tiempos, 21.4.20)
Pese a que Bolivia tiene un compromiso internacional de reducción de la utilización del mercurio en la explotación mineral debido a su alto grado de toxicidad, el país incrementó la importación de este metal al menos 12 veces en los últimos cuatro años. Así lo establecen el resultado de una investigación recientemente publicada bajo el […]
Bolivia es el segundo país que más importa mercurio, un metal altamente tóxico (Página Siete 20.4.20)
La minería del oro en Bolivia ha descargado alrededor del 6% de todo el mercurio arrojado al medio ambiente en el mundo, según el PNUMA. Brújula Digital / La Paz Bolivia es el segundo importador más importante de mercurio a nivel internacional, después de la India, y la cantidad que compra está muy por encima […]
3 millones de bolivianos combaten al Covid-19 sin acceso a agua segura (Página Siete, 17.4.20)
María Ortiz / La Paz Alrededor de tres millones de personas en Bolivia carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Es decir, que sus viviendas no cuentan con las condiciones básicas en para cumplir con la principal recomendación de la Organización Mundial […]
Bolivia: estudio analiza mecanismos del comercio ilegal de mercurio (Mongabay, 14.4.20)
por Yvette Sierra Praeli en 14 abril 2020 En los últimos cinco años Bolivia se ha convertido en el segundo país con mayor importación de mercurio en el mundo. Diferencias en las cifras de importación y exportación revelan posible comercio ilegal del producto. En el 2015, Bolivia importó 151 toneladas de mercurio, 12 veces más […]
China apunta a Bolivia con inversiones en parques nacionales y territorios indígenas (Página Siete, 16.3.20)
Una experta señala que preocupa “el volumen y orientación de las inversiones en América Latina” porque muchas de estas “intervenciones conllevan altos riesgos” que ponen en peligro la estabilidad del ecosistema. Cándido Tancara Castillo / La Paz “El país (en América Latina) que no tiene a China como primer socio comercial, lo tiene como segundo”. […]
Fracking en Bolivia: comunidades indígenas y reserva natural en peligro (Mongobay,
por Lidia Mamani en 3 marzo 2020 Los pueblos guaraníes en Bolivia se han declarado en estado de emergencia contra el proyecto estatal de fracking en el corazón del Chaco. La escasez de agua es el principal problema que enfrentan las 10 comunidades indígenas presentes en la zona. Allí está la Reserva Municipal Histórica y […]
Experto habla de “fracking” con criterio y sigue el debate (Los Tiempos, 26.3.20)
ANF Publicado el 26/02/2020 a las 0h37 Hace unos días, YPFB anunció que se comenzará con la exploración de hidrocarburos no convencionales en el área de Miraflores del departamento de Chuquisaca. En caso de que esta búsqueda sea positiva, se aplicará la técnica del “fracking”. Eso para muchos sectores y regiones generó cuestionamientos por su […]
ONG buscan exenciones fiscales y cambiar ley marco de Morales (Página Siete, 29.2.20)
El experto en consultoría tributaria Marco Mora comentó que el financiamiento externo de estas entidades disminuyó en los últimos años. Erika Segales / La Paz Representantes de al menos 70 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) analizaron propuestas de políticas tributarias para ese sector, con el fin plantear un nuevo marco fiscal que les permita acceder a […]
Fracking en Bolivia: YPFB retoma proyecto del MAS (El País, 21.2.20)
Recientemente el presidente de YPFB Corporación, Herland Soliz, anunció que se comenzará con la exploración de hidrocarburos no convencionales en el área de Miraflores del departamento de Chuquisaca, en caso de que esta búsqueda sea positiva se aplicará la técnica del fracking, cuestionada en muchos países por su alto riesgo ambiental. “Vamos a comenzar a […]
YPFB anuncia búsqueda de hidrocarburos no convencionales (fracking) en Chuquisaca (El País, 19.2.20)
El presidente de YPFB Corporación, Herland Soliz, aseveró este miércoles “vamos a comenzar a buscar hidrocarburos no convencionales en el área Miraflores del departamento de Chuquisaca, donde existe una gran posibilidad de encontrar un reservorio que tiene un potencial superior a 400 TCF”. La administración transitoria decidió retomar el proyecto encarado en la gestión del […]
Micros beneficia a 22 proyectos y lanza su tercera convocatoria (Opinión, 26.2.20)
La Fundación Imagen (FI) y el Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB), con el apoyo financiero de la fundación Miseror, lanza por tercer año consecutivo el fondo concursable Micros para Avanzar. Desde su creación en 2018, la iniciativa beneficia a 22 proyectos y ha desembolsado unos 160 mil bolivianos. El apoyo está destinado […]
Crisis en Bolivia: un mes de noticias falsas y al menos 15 muertos (Univisión, 20.11.19)
Como la demanda por chequeos ha crecido considerablemente entre los bolivianos, el grupo de ChequeaBolivia ha tenido que desarrollar un sistema para calcular qué información es más viral y solo se rectifica en las redes lo que haya sido realmente muy compartido. Directora adjunta de la International Fact-Checking Network, en The Poynter Institute, y fundadora […]
Bolivia: el dilema entre Derechos Humanos y extractivismo (El País, 17.11.19)
Por Alejandro Zegada – 17 noviembre, 2019 El pasado 5 de noviembre, Bolivia volvió a rendir el Examen Periódico Universal (EPU) sobre Derechos Humanos de las Naciones Unidas, esta vez en su Tercer Ciclo. Pese a ciertos logros, la cantidad de países que realizaron recomendaciones y observaciones aumentó con relación a la última versión, en […]
91 países recomiendan a Bolivia respetar los derechos de pueblos indígenas y de defensores en DDHH (ANF, 5.11.19)
El Estado boliviano se enfrentó hoy al Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal de las Naciones Unidas y recibió varias recomendaciones sobre el respeto de los derechos humanos en el paìs. La Paz, 5 de noviembre (ANF).- Bolivia brindó este martes información sobre la situación y avances sobre derechos humanos en el país durante al Tercer […]
Bolivia reprobó el examen de Derechos Humanos de la ONU (EjuTV, 6.11.19)
Bolivia se enfrentó este martes al Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal de las Naciones Unidas, donde países miembros realizaron recomendaciones en torno a diferentes temas, entre los que destacó la situación de los pueblos indígenas o las personas defensoras de derechos humanos. Aunque en la intervención inicial de Alto Nivel, liderada por el Ministro […]
Arce en la ONU apunta a Mesa y Camacho, y habla de racismo (Página Siete, 6.11.19)
Mientras el ministro exponía los logros del Gobierno, en el aeropuerto de El Alto, afines al MAS agredían a los viajeros y sembraban pánico en la terminal. Beatriz Layme / La Paz “En un acto incomprensible, el candidato perdedor y un movimiento cívico, formado principalmente a partir del departamento de Santa Cruz de la Sierra, […]
Bolivia reprobó examen de derechos humanos en ONU (El Diario, 06.11.19)
En su intervención, el Ministro de Justicia, Héctor Arce, resaltó algunos progresos en derechos de los pueblos indígenas Bolivia se enfrentó ayer al Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal de las Naciones Unidas, donde un número considerable de países miembros realizaron recomendaciones en torno a diferentes temas, entre los que destacó la situación de los […]