Tu voz es importante por eso hemos pensado en ti. Te invitamos a ser parte de la campaña “Defendamos Tariquia”, una iniciativa para visibilizar, apoyar y proteger a quienes están en la primera línea de la defensa de sus derechos, […]
Resultados de búsqueda para: tariquia
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó una solicitud de audiencia presentada por la Subcentral Campesina Tariquía, la Coordinadora Nacional en Defensa de Territorios Indígenas (CONTIOCAP) y el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) para abordar la criminalización […]
¡Una de las áreas protegidas más importantes del sur de Bolivia sigue en peligro! La Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía, ubicada en el departamento de Tarija, alberga una importante riqueza natural –es uno de los hogares del oso jucumari […]
La manipulación de las políticas de protección de la naturaleza y la desesperación estatal ante un evidente fracaso de las políticas hidrocarburiferas ha permitido retomar proyectos paralizados al interior de las áreas protegidas en Bolivia, así como, la apertura de […]
Mientras el gobierno firma acuerdos para su protección, la Reserva Natural Tariquía ¡sigue en riesgo! Recientemente se anunció el fracaso exploratorio de Astillero, pero ya se programan nuevas perforaciones dentro la Reserva. Caso similar fue el pozo Churumas, a pesar […]
Con el objetivo de analizar las experiencias y perspectivas de lucha contra el avance de las petroleras y conociendo la experiencia del Yasuní en Ecuador y lo que acontece en la Reserva de Tariquia abrimos un espacio de debate urgente sobre la importancia […]
11 de octubre de 2023. Periodistas: Roberto Navia e Iván Paredes. Revista Nómadas Este reportaje forma parte del proyecto «Visibilización de la situación de riesgo de defensores de derechos humanos en Bolivia», desarrollado por el CEDIB, en alianza con la […]
Antecedentes El Yasuní es un parque nacional y territorio indígena en Ecuador de alta importancia ambiental, social, económica y cultural por los servicios ecosistémicos que presta al ser un área con alta biodiversidad y generadora de agua y por ser […]
Por: Fernando Barral Zegarra Activistas ambientales denuncian destrucción de la Reserva, director de YPFB, Manuel Campero, pidió a gobernación fiscalizar cumplimiento de la licencia ambiental. La perforación exploratoria en Astilleros, en Tariquía para unos, volvió a desatar la polémica, sobre […]
La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía. Foto: RRSS. El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) a través de su investigador especializado en temas hidrocarburíferos y energéticos, Jorge Campanini, calificó de cómplice al Servicio Nacional de Áreas Protegidas […]
Brújula Digital |12|04|23| El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) a través de su investigador especializado en temas hidrocarburíferos y energéticos, Jorge Campanini, calificó de cómplice al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), por rezonificar la Reserva Nacional de […]
Por: Yenny Escalante Flores. ¿Alguna vez respiraron aire puro? De ese que ya no se siente en las ciudades, de ese que sólo lo dan las áreas naturales… Una de ellas es la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía, […]
La presidenta del Comité Nacional por la Defensa de la Democracia (Conade) en Tarija, Jhannet Alfaro, acusó al gobernador de ese departamento, Óscar Montes, de haber prometido durante su campaña electoral, defender la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía, […]
El inicio de la perforación del pozo Astillero-X1, ubicado en la Reserva Nacional de Fauna y Flora Tariquía, en Tarija, representa uno de los precedentes más nefastos respecto a la conservación de la naturaleza y a la protección de […]
La Reserva Nacional de Fauna y Flora Tariquía se encuentra ubicada en el departamento de Tarija y alberga una importante riqueza natural. Cuenta con una muestra importante, a nivel ecorregión, de bosque tucumano boliviano y bosques secos interandinos, constituidos por […]
Un foro público en el que se expondrn las distintas amenazas a las que está expuesta el Reserva nacional de flora y fauna Tariquia en el sur de Bolivia. Puedes descargar nuestra cartilla didáctica sobre la situación de Tariquia y […]
Un foro público en el que se expondrn las distintas amenazas a las que está expuesta el Reserva nacional de flora y fauna Tariquia en el sur de Bolivia. Puedes descargar nuestra cartilla didáctica sobre la situación de Tariquia y […]
¿Conoces Tariquia? Te compartimos esta cartilla interactiva y didáctica de libre descarga sobre este parque nacional y área protegidas único en Tarija, que se encuentra bajo amenaza por la presión de la explotación petrolera. Incluye mapas y la lesgislación que […]
Resolucion Administrativa Plan de Manejo Tariquia
Resolucion Administrativa SERNAP Tariquia 2014
Resolucion Ministerial Plan de Manejo Tariquia 2001
MANIFIESTO PÚBLICO DENUNCIAMOS ABUSO DE PODER Y EXIGIMOS RESPETO Y GARANTIA DE DERECHOS CONSTITUCIONALES PARA COMUNIDADES DE TARIQUÍA Y ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL El día martes 22 de marzo, tres personas del equipo técnico de Caritas Pastoral Social Tarija […]
Ante la caída de reservas y de la producción de gas, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pone a la Reserva Natural de Fauna y Flora de Tariquía en la mira de la exploración petrolera, pese a las observaciones al posible […]
En esta nueva entrega del Boletín Monitoreando exploramos el caso de la Reserva Tariquia, en tarija. Creada en 1989 y resguardada por ley en 1992, es una importante fuente de agua para el sur de Bolivia y uno de los […]
Creada en 1989 y resguardada por ley en 1992, la Reserva Tariquía es una importante fuente de agua para el sur de Bolivia y uno de los mejores ejemplos conservados del bosque tucumano-boliviano. Sin embargo, a pesar de la constante […]
Organizaciones defensoras del patrimonio natural condenan el hostigamiento y las amenazas de colonizadores y pobladores foráneos en contra de cinco familias de la comunidad de El Cajón, por proteger su territorio que se constituye en la puerta de ingreso a […]
Se trata de cinco familias que hicieron pública el avance de las petroleras en la Reserva de Tariquía en el departamento de Tarija. Ingreso a Tariquía Organizaciones defensoras del patrimonio natural condenan el hostigamiento y las amenazas de colonizadores y […]
Para saber más sobre esta problemática ambiental y social, adquiere la Base de datos hemerográfica: «Explotación hidrocarburífera, Caso tariquia» en laLibre.
Mediante el presente pronunciamiento alertamos sobre el avance de las actividades hidrocarburíferas en Tariquía a pesar del rechazo social de las comunidades de la población de Tarija y de muchos bolivianos/as consientes.
Objetivos Analizar y conocer las implicaciones que tiene el conflicto de Tariquía respecto de una política gubernamental que, enfocándose en una política económica basada en “más extractivismo”, está liquidando el Patrimonio Nacional de las Áreas Protegidas. Analizar los impactos de […]
Las actividades para operaciones en Tariquía, en su primera fase, están definidas, mediante contratos, entre otros documentos. Fernando Barral Zegarra Gobierno retomó la decisión de iniciar actividades en Tariquía El gobierno retomó la decisión de iniciar actividades petroleras en la […]
Áreas Protegidas de Bolivia: Caso de los Parques Carrasco, Tunari y Tariquía Las recientes destituciones de directivos y guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) son parte de una política de flexibilización en la gestión de las Áreas Protegidas. […]
En cuanto a la rezonificación que hizo el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) para permitir el ingreso de la actividad petrolera a Tariquía, Sánchez no negó ese extremo, pero exigió papeles que demuestren tal aseveración. Sin embargo, los proyectos […]
Los comunarios de Chiquiacá Norte insisten en que los obligaron a firmar a cambio de devolverles sus documentos personales. La petrolera estatal YPFB Chaco niega las denuncias e insiste en la legalidad Dicen que no permitirán los trabajos de […]
Con información técnica sobre los tres bloques: San Telmo, Astillero y Churumas, el experto e investigador en hidrocarburos, Jorge Campanini alertó de las graves consecuencias que conllevará las seis intervenciones previstas en la reserva de flora y fauna. La Paz, […]
El viceministro de Planificación y Desarrollo Hidrocarburífero de Bolivia, Carlos Quispe, al referirse al ingreso a la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, afirmó que no es la primera vez que se interviene en áreas protegidas (AP), pero si, […]
Objetivos Analizar y conocer las implicaciones que tiene el conflicto de Tariquía respecto de una política gubernamental que, enfocándose en una política económica basada en “más extractivismo”, está liquidando el Patrimonio Nacional de las Áreas Protegidas. Analizar los impactos de […]
08 Mar 2019 El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) a través de su investigador especializado en hidrocarburos, Jorge Campanini, concluyó que el ingreso de petroleras a la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía puso en evidencia la […]
El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) a través de su investigador especializado en hidrocarburos, Jorge Campanini, concluyó que el ingreso de petroleras a la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía puso en evidencia la imposición del modelo […]
El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) a través de su investigador especializado en hidrocarburos, Jorge Campanini, concluyó que el ingreso de petroleras a la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía puso en evidencia la imposición del modelo […]
02 Mar 2019 Cuerpo En una reunión sostenida ayer en la comunidad de Chiquiacá Norte, las partes en conflicto por la reserva de Tariquía lograron varios acuerdos, entre los que resaltan la declaratoria de un cuarto intermedio en los conflictos […]
La empresas petroleras Petrobras y YPFB Chaco ingresaron esta semana a la reserva de Tariquía para ejecutar sus proyectos de exploración y explotación hidrocarburífera escoltados de policías, pero ese ingreso se halla precedido de trámites cuestionados por varias comunidades indígenas […]
En el área San Telmo Norte, entre las provincias O’Connor y Arce de Gran Chaco, Tarija, que ocupa una parte de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, se calcula un potencial de 1,08 Trillones de Pies Cúbicos […]
El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) rezonificó la Reserva Nacional de Flora y Fauna (RNFF) Tariquía del departamento de Tarija para permitir la actividad petrolera en la zona núcleo del área protegida, que habría dejado de serlo desde el […]
El Cedib a través de su investigador, Jorge Campanini lamentó que el Sernap haya aprobado un nuevo plan de manejo de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía de Tarija del año 2014 y que recién fue conocido por […]
El Cedib advirtió que se pone en riesgo la estabilidad ecológica y ambiental por las características que implican la perforación de pozos petroleros. Sin el consentimiento de las comunidades afectadas, ni haber cumplido con la consulta previa, libre e informada, […]
Dirigentes denunciaron la creación de una subcentral paralela y la articulación de un cerco para “asfixiar” la defensa de la Reserva Natural. Las comunidades de la Reserva Nacional de la Flora y Fauna de Tariquía, que se oponen al ingreso […]
El miembro del equipo de investigaciones del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Jorge Campanini, aseguró que las normas impulsadas por el Gobierno de Evo Morales desde el año 2014 que concluyeron en la promulgación del Decreto Supremo 2366 […]
Para saber más sobre esta problemática ambiental y social, adquiere la Base de datos hemerográfica: «Explotación hidrocarburífera, Caso tariquia» en laLibre.
El Gobierno, a través del ministro de Energía, Rafael Alarcón, confirmó que el proyecto hidroeléctrico Cambarí se construirá en la Reserva de Flora y Fauna Tariquía en el departamento de Tarija. Consultado sobre si es evidente que se pretende construir […]
Quedaría afectada una zona de transición de biodiversidad que vincula los ecosistemas de Bolivia y Argentina. El investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB), Oscar Campanini, advirtió que el proyecto hidroeléctrico de Cambarí afectará el núcleo de […]
Escrito por ANF/LA PAZ Oct 18, 2017 El Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), a través de su investigador Óscar Campanini, advirtió en un reciente estudio que la hidroeléctrica Cambarí, priorizada entre los proyectos a ejecutarse en el quinquenio […]
Economía El Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), a través de su investigador Óscar Campanini, advirtió en un reciente estudio que la hidroeléctrica Cambarí, priorizada entre los proyectos a ejecutarse en el quinquenio 2016-2020, será construida en el núcleo […]
17 Oct 2017 El Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), a través de su investigador Óscar Campanini, advirtió en un reciente estudio que la hidroeléctrica Cambarí, priorizada entre los proyectos a ejecutarse en el quinquenio 2016-2020, será construida en […]
El proyecto hidroeléctrico Cambarí estima la generación de 93 megavatios (Mw) de potencia. Según la ficha técnica de ENDE, el inicio de la construcción de la presa estaba previsto para marzo de este año y su conclusión para diciembre de […]
El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) a través de su investigador Óscar Campanini advirtió en un reciente estudio, que la hidroeléctrica Cambarí, priorizada entre los proyectos a ejecutarse en el quinquenio 2016-2020, será construida en el núcleo de […]
Dirigentes y activistas protestaron ayer en La Paz en contra de las tareas de magnetotelúrica que realizó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de la empresa Bolpegas en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, como actividad previa […]
Economía Áreas de exploración petrolera. | Wilson Cahuaya Redaccion Central Publicado el 22/03/2017 a las 4h40 12 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de su subsidiaria YPFB Chaco, y por compromisos firmados con Petrobras S.A., alista tres procesos de […]
Por Anf – Agencia – 14/06/2015 La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) estaría a punto de firmar dos contratos de servicios petroleros con Petrobras, British Gas (BG) y YPFB Chaco para intervenir las zonas de San Telmo y Astillero, […]
Organizaciones Ambientales de sociedad civil de Bolivia y Defensores/as Ambientales nos pronunciamos, azorados por las posiciones contradictorias de quienes, por un lado, cuestionan la suscripción de los contratos con las transnacionales y por otro, no muestran una posición firme para […]
La audiencia está fijada para el día viernes 7 de marzo, a Hrs. 11 am, hora de Washington, misma hora de Bolivia, y será en la modalidad virtual. La Paz, 5 febrero (ANA).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó […]
Empresas YPFB y Petrobras Bolivia han recurrido a la criminalización para silenciar a defensores ambientales y del territorio. Este 7 de marzo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se presentarán en audiencia testimonios y casos de vulneración y amenazas […]
boletín # 4 07/11/2024 ¿Qué está pasando en Tariquía? La exploración hidrocarburífera en el área protegida y la persecución a quienes se oponen Desde hace 9 años, organizaciones de Tarija y toda Bolivia denuncian los proyectos hidrocarburíferos dentro de la […]
Evento Público en La Paz, Bolivia: «Solidaridades sin Fronteras» un espacio de conversa y reflexión sobre las acciones de defensa de comunidades indígenas frente a contextos extractivos en sus propios territorios. Desde el Yasuní, Ecuador tejiendo alianzas junto a resistencias emblemáticas […]
TERCER PEDIDO DE DECLARACIÓN DE DESASTRE NACIONAL POR INCENDIOS Y EXTREMA SEQUIA EN BOLIVIA Ante la inercia, indolencia y omisión de responsabilidades frente a los incendios en territorios y comunidades indígenas del Norte de La Paz y Áreas Protegidas como […]
Como parte del proyecto de «Visibilización de la situación de riesgo de defensores de derechos humanos en Bolivia», desarrollado por el CEDIB en alianza con la ANPB y con el apoyo de la Embajada de Alemania en Bolivia, se han […]
LA SOLIDARIDAD NO TIENE FRONTERAS Una misma es la lucha en defensa de nuestros territorios y áreas naturales protegidas. La Paz, 29 de septiembre 2023
Del 1 al 3 de septiembre se llevó a cabo el IV Encuentro Nacional de la Coordinadora Nacional de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas – CONTIOCAP, Bolivia en Roboré. En ella los investigadores Óscar Campanini, Pablo Villegas y […]
Activistas e instituciones sostienen que el modelo de desarrollo extractivista afecta no solo al medioambiente, sino a los pueblos indígenas David Choquehuanca en el acto por el Día de la Madre Tierra. Foto: Vicepresidencia El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, […]
El Gobierno de Luis Arce aprobó durante la gestión 2022, al menos seis decretos y seis resoluciones ministeriales para soltar el chaleco de fuerzas del sector hidrocarburífero y la Ley 3058, sin necesidad de pasar por el Legislativo, con el […]
Referencial Foto: RRSS El gobierno de Luis Arce aprobó durante la gestión 2022, al menos seis decretos y seis resoluciones ministeriales para soltar el chaleco de fuerzas del sector hidrocarburífero y la Ley 3058, sin necesidad de pasar por el […]
El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) a través de su investigador, Jorge Campanini, advirtió que la segunda oleada normativa aprobada por el Gobierno a través de decretos y resoluciones ministeriales en 2022, no sólo flexibiliza las condiciones […]
Por: Jimena Mercado C. El Gobierno de Luis Arce aprobó durante la gestión 2022 al menos seis decretos y seis resoluciones ministeriales para soltar el chaleco de fuerzas del sector hidrocarburífero y la Ley 3058, sin necesidad de pasar por […]
En el marco de la celebración del Día Internacional de Derechos Humanos, 30 organizaciones de la sociedad civil presentan un informe de medio término del EPU Bolivia en materia de medioambiente, pueblos indígenas y defensores de derechos. Descaragar el informe […]
Durante el último Examen Periódico Universal, los países miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas pudieron observar la crisis medioambiental que vive Bolivia debido al impulso de una economía extractivista que afecta los derechos de los pueblos indígenas, […]
Organizaciones de la sociedad civil de Bolivia presentan un informe de evaluación de medio término a las recomendaciones del Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal en materia de medioambiente, pueblos indígenas y defensores de derechos ambientales iOrganizaciones de la sociedad […]
Las comunidades y organizaciones abajo firmantes, comprometidas en la defensa de derechos humanos, particularmente ambientales y territoriales, ante las evidencias de una nueva elección del Defensor del Pueblo sin las básicas garantías de independencia, imparcialidad eidoneidad, manifestamos lo siguiente.1. Pese […]
Un informe del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) sistematizó solo los casos de los que tiene conocimiento. La entidad ha establecido una relación entre el aumento de ataques y la normativa que facilita el extractivismo Silvana Vincenti 24/4/2022 […]
Los avasallamientos, tomas o despojos de tierras en Bolivia no son una problemática reciente, pero cada año se incrementan y se tornan más violentos. Expertos e investigadores del área coinciden, por separado, en que cuatro factores impulsan esta ocupación ilegal […]
Después de que se denunció la incursión ilegal de mineros al Parque Nacional Madidi, altos funcionarios del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) aseguraron que durante el Gobierno de Luis Arce no […]
Ruth Alipaz encabeza la lucha del pueblo uchupiamona contra un proyecto hidroeléctrico que podría inundar su territorio y los de otros pueblos indígenas en Bolivia. 17 febrero, 2022 Astrid Arellano/Mongabay Latam Ruth Alipaz Cuqui pone la mano derecha en el aire, […]
Nuevo reporte del Proyecto Monitoreo en la Amazonía Andina (MAAP) analiza la deforestación, entre 2017 y 2020, en estos cuatro países. El mayor incremento se registró durante el 2020, cuya cifra superó el medio millón de hectáreas. 26 julio, 2021 […]
Más de dos millones de hectáreas de bosques de la Amazonía de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú se perdieron entre 2017 y 2020. En este periodo de tiempo, se redujeron en un promedio de medio millón de hectáreas por año. […]
DECLARACIÓN ENCUENTRO SOCIAL ALTERNATIVO “AGUA Y ENERGÍA PARA LA VIDA” COCHABAMBA 10 y 11 de NOVIEMBRE de 2016 Nosotras y nosotros, colectivos y personas de la sociedad civil y pueblos indígenas independientes del Estado nos hemos autoconvocado en la ciudad […]
Cochabamba, 10 and 11 November 2016 We, collectives and individuals of civil society and indigenous peoples independent of the State, have self-convened in the city of Cochabamba on the 10th and 11h of November 2016, to analyze, dialogue and share […]
Tanto en Santa Cruz como en el resto del país, aumenta la presión de todo tipo, tanto de actividades extractivas como del narcotráfico, ante el silencio de las autoridades a cargo. Silvana Vincenti16/5/2021 09:42
Representantes de varias organizaciones cuestionan una política del nivel central que modificó paulatinamente la normativa, para favorecer la colonización y el extractivismo; dicen que ha acelerado su paso en la presente gestión https://eldeber.com.bo/bolivia/denuncian-afan-del-gobierno-de-desarticular-las-areas-protegidas_221710 “Ya teníamos contrato firmado para el camino […]
Defensoras: Las luchas contra los extractivismos en Bolivia tienen rostro de mujer Cinco mujeres, cinco territorios, un objetivo: proteger sus derechos. Ellas nos permitirán viajar a través de sus relatos por el camino de la vida que las llevo a […]
En un contexto de crisis sociales y políticas turbulentas, las mujeres emergen como protagonistas en la defensa de sus derechos y en la lucha contra diversas formas de violencia. Eventos como los paros internacionales de mujeres, las movilizaciones contra el […]
La Cuarentena en Nuestros Territorios: Cómo los Pueblos Indígenas y Áreas Protegidas Enfrentan el COVID-19 Durante la crisis sanitaria del COVID-19, los territorios indígenas y áreas protegidas han ganado relevancia, ya que muchas personas buscan en estos lugares un entorno […]
Por Alejandro Zegada – 17 noviembre, 2019 El pasado 5 de noviembre, Bolivia volvió a rendir el Examen Periódico Universal (EPU) sobre Derechos Humanos de las Naciones Unidas, esta vez en su Tercer Ciclo. Pese a ciertos logros, la cantidad […]
Cuestionan modelo de agronegocio que aseguran provocó deforestación e incendios 09/10/2019 | La Paz/ANF POSICIÓN. La indígena boliviana Ruh Alípaz en un foro de la ONU. El Deber La sociedad civil boliviana que integra a pueblos indígenas e instituciones defensoras […]
Los tres representantes de Bolivia también están exponiendo la situación de los derechos indígenas y el respeto al medioambiente. En noviembre el Gobierno deberá rendir un examen ante las Naciones Unidas sobre las medidas que ha adoptado para mejorar la […]
Por incendios forestales, extractivismo y la no consulta: La sociedad civil boliviana que integra a pueblos indígenas e instituciones defensores de Derechos Humanos de Bolivia, denunció este martes ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) al Gobierno de Evo Morales, […]
La representante indígena Ruth Alipaz presentó varios casos emblemáticos donde se viola el derecho a la consulta previa para actividades hidrocarburíferas, minería y construcción de infraestructuras INCENDIOS EN LA CHIQUITANIA. La sociedad civil boliviana que integra a pueblos indígenas e […]
Brújula Digital|08|10|19| La sociedad civil boliviana que integra a pueblos indígenas e instituciones defensoras de Derechos Humanos de Bolivia, denunció este martes ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) al Gobierno de Evo Morales, por llevar adelante un modelo del […]
«Nostros antes eramos unas comunidades tranquilas vivíamos tranquilos no sabíamos pronunciarnos; nos han obligado a defender nuestra casa, nos han avasallado, no han respetado nuestros derechos», cuenta el dirigente comunidad de San José, parte de la Reserva Natural de Fauna […]
En una reunión entre empresarios y autoridades de gobierno, entre ellos el presidente Evo Morales, se acordó ampliar la frontera agrícola en 250 000 hectáreas para el cultivo de dos nuevas semillas de soya modificada. Publicado: 2019-04-10 (Mongabay Latam […]
Petrobras y YPFB Chaco ingresaron a la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía para ejecutar proyectos de exploración y explotación hidrocarburífera con polémicos trámites > El pulmón de Tarija está amenazado y “fábrica de agua” más grande de […]
La CIDH recibió información, escrita y verbal, sobre la depresión de los derechos humanos en el país. Su presencia promovió movilizaciones, escribe Marco Antonio Gandarillas. https://www.paginasiete.bo/ideas/2019/3/17/hostigamiento-criminalizacion-cosas-peores-211968.html Marco Antonio Gandarillas Investigador del CEDIB, responsable de incidencia política Hace muy poco se […]
Durante el periodo 171 de sesiones que la CIDH realiza en la ciudad de Sucre, representantes indígenas, campesinos y originarios se dieron cita en el encuentro para denunciar la falta de consulta de buena fe por parte del Estado para […]
Seminario Internacional «Las obligaciones internacionales de Bolivia de garantizar los Derechos de las personas defensoras y los pueblos indígenas» analizó los retrocesos en materia de Derechos Humanos en relación a personas defensoras y pueblos indígenas en Bolivia, Colombia, Ecuador. CEDIB, […]
“La anunciada nacionalización de los hidrocarburos se quedó en papel”, debido a “la persistencia de la dominación de los transnacionales petroleras, el constante desafío de encontrar nuevas reservas de gas, la alta dependencia de la renta petrolera para gastos públicos, […]
Josué Hinojosa Publicado el 24/12/2018 a las 3h57 0 La decisión del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) de rezonificar la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, para permitir el inicio de actividades petroleras, es sólo una de las […]
Hacia fuera, Evo se muestra como incansable luchador contra el capitalismo y las transnacionales, pero de puertas hacia dentro implementa políticas ecocidas y etnocidas. Marco Antonio Gandarillas Gonzáles Investigador responsable de incidencia política del CEDIB La llegada al país de […]
En las zonas ecológicas de Iñao (Chuquisaca), Amboró Espejos (Santa Cruz), Pilón Lajas (Beni), Tariquía (Tarija) y Madidi (La Paz), los trabajos son de sísmica. En Aguaragüe (Tarija) hay perforación exploratoria 10/09/2017 Con el objetivo de aumentar las reservas hidrocarburíferas […]
Lunes, 20 de Noviembre, 2017 Como efecto de la expansión de la frontera hidrocarburífera del país Dirigentes campesinos, líderes de pueblos indígenas e investigadores y activistas en defensa del medio ambiente refieren que no hay un rincón del país que no esté […]
El investigador George Campanini observa que el 70% de la superficie de las nuevas áreas que pondrá a disposición el Gobierno en el Foro de Países Exportadores de Gas se encuentra en la Amazonía, una zona de alta fragilidad socioambiental. […]
1300 artículos de la prensa nacional sistematizados en los siguientes temas: Aguaragüe, El Bala, Coipaza, Illimani, TIPNIS, Madidi, Madre de Dios, Rositas y Tariquia , corregidores, campesinos, étnias, indígenas y áreas reservadas. Material para investigación. ¡Solicita tu base a La […]
La entidad sin fines de lucro señala que junto a la política hidrocarburífera, la institucionalidad del Sernap ha sido debilitada en los últimos años, en contexto de ataques sistemáticos a los defensores de los derechos socioambientales de los pueblos indígenas. […]
Marco Antonio Gandarillas manifiesta que es un contrasentido subastar 100 áreas para la exploración hidrocarburífera ubicadas en un tercio de la Amazonia. ANF / La Paz El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), a través de su director ejecutivo, […]
El Gobierno afronta conflictos con pueblos indígenas de cuatro regiones del país por políticas públicas de desarrollo ligadas con la intervención de áreas protegidas para la construcción de megaproyectos y la exploración petrolera. Los especialistas consultados por este medio advirtieron […]
Por tres actividades en el país Denuncia. Testimonios de tres regiones del país, en voz propia de los pueblos indígenas, dan cuenta una férrea oposición a planes mineros, hidrocarburíferos y de megarrepresas hidroeléctricas. Domingo, 6 de Agosto, 2017 Ref. Fotografia: Alarmante. La intervención hidrocarburífera, […]
Desde hace años, nuestro gobierno ha destinado esfuerzos en implantar un clima de miedo entre las organizaciones de la sociedad civil. Entre las que se cuentan, amenazas públicas de expulsión del país, acusaciones sin fundamento de vínculos con intereses foráneos, […]
Once parques nacionales del Chaco y el norte amazónico, entre otros, son vulnerables a la exploración petrolera. Carla Hannover / La Paz El 2015, el Gobierno incrementó, mediante el Decreto Supremo 2549, de 56 a 99 las áreas reservadas […]
Jorge Campanini Investigador del Centro de Documentación e Investigación de Bolivia Desde finales del año 2014 se han venido produciendo cambios estructurales en la política hidrocarburífera a nivel nacional, cambios que podrían considerarse como radicales por los impactos que podrían […]
Dos jornadas de trabajo y debate a realizarse en Cochabamba reunirá a expertos, investigadores, activistas e indígenas afectados por el modelo extractivista. La Paz, 9 de noviembre (ANF).- El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) y el Centro de […]
Mientras el ejecutivo enfatiza que los efectos con respecto a estudios anteriores son menores, los expertos ven impactos irreparables. El Gobierno, en la necesidad del país de diversificar sus fuentes energéticas, apuesta al menos a 17 proyectos hidroeléctricos, de acuerdo […]
Por La Prensa y Agencias – Agencia – 9/04/2016 La empresa petrolera British Gas (BG) inició los trabajos de exploración de sísmica 2D en el campo Huacareta sur, que afectan al 3 por ciento de la superficie total de la […]
Los Tiempos 25/03/2016 El Ministerio de Hidrocarburos y Energía inicia acercamientos para actividades hidrocarburíferas en cuatro de las 11 áreas protegidas que tienen bloques comprometidos para la exploración sin contar con las guías técnicas que rijan ese trabajo en áreas […]
Página Siete / La Paz El gobernador de La Paz, Félix Patzi, afirmó que desconoce que parte del parque nacional Madidi esté afectado por la actividad petrolera, minera y los nuevos asentamientos como señala un estudio del Centro de Investigación […]
EL CEDIB PLANTEA SEGUIR DEBATIENDO SOBRE EL EXTRACTIVISMO Un 90% del Parque Natural del Iñao, en Chuquisaca, está comprometido como área petrolera, afirmó ayer, en Sucre, el investigador del (Centro de Documentación e Información Bolivia) CEDIB, Jorge Campanini, uno de […]
El Decreto Supremo 2366 aprobado el 20 de mayo por el presidente Evo Morales, tiene por objeto establecer las medidas para el aprovechamiento de los recursos hidrocarburíferos en todo el territorio nacional, incluyendo las áreas protegidas. En Tarija se tienen […]
La mitad de las áreas protegidas de Bolivia se verán afectadas por la extracción de petróleo que el gobierno ordenó por decreto el 20 de mayo, según fuentes ambientalistas. Once de las 22 áreas protegidas existentes se verán afectadas por […]
Para entender el impacto de la actividad hidrocarburífera en áreas protegidas tras la aprobación del decreto supremo 2366 consulta los mapas con la extensión de los bloques y las empresas beneficiarias. [soliloquy id=»17133″] Reconfiguración petrolera en Bolivia Actividad hidrocarburífera en Áreas Protegidas Bolivia: […]
El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) estimó que tres millones de hectáreas de las áreas protegidas del país serán afectadas por las actividades hidrocarburíferas, después de que el Gobierno autorizó mediante Decreto Supremo 2366 el desarrollo de la […]
Escrito por GUSTAVO MÁRQUEZ/EL PAÍS El Decreto Supremo 2366 aprobado por el presidente Evo Morales el pasado 20 de mayo, autoriza al Gobierno realizar actividades de exploración y explotación hidrocarburífera en áreas protegidas. El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) […]
Situación. Para unos las reservas ecológicas están en riesgo de desaparecer; para otros, toda inversión implica impactos, pero hay tecnología. Expertos se abren al debate a favor de la inversión en reservas naturales y otros, en defensa del medio ambiente. […]
Informe. Un estudio del Cedib atribuye el hecho a la política económica ‘extractivista’ del gobierno de Evo Morales. Prevén efectos adversos a la ‘Madre Tierra’ y al futuro del país. Lunes, 24 de Noviembre, 2014 Ref. Fotografia: Madidi. La exploración en el norte […]
Lunes, Diciembre 9, 2013 – 18:56 El ambientalista e investigador Jorge Campanini informó que al menos 10 de las 22 Áreas Protegidas (AP), de categoría nacional, están comprometidas para la exploración y explotación de los hidrocarburos a cargo de siete […]
Al menos 10 de las 22 Áreas Protegidas (AP) de categoría nacional, están comprometidas para la exploración y explotación de los hidrocarburos a cargo de siete petroleras, afirmó el ambientalista e investigador, Jorge Campanini. El investigador dijo que se debe […]
ANF / La Paz La búsqueda de hidrocarburos en áreas reservadas puede generar conflictos para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con las poblaciones, porque están sobrepuestas a nueve parques nacionales y reservas naturales -o, en general, áreas protegidas-, advirtió el […]
La Paz, (JORNADA/Pieb) lunes 28, octubre 2013 Al menos 10 de las 22 Áreas Protegidas (AP) de categoría nacional, están comprometidas para la exploración y explotación de los hidrocarburos a cargo de siete petroleras, afirmó el ambientalista e investigador, Jorge […]
Periódico Digital PIEB • 25-10-2013 Al menos 10 de las 22 Áreas Protegidas (AP) de categoría nacional, están comprometidas para la exploración y explotación de los hidrocarburos a cargo de siete petroleras, afirma el ambientalista e investigador, Jorge Campanini. En […]
Martes, 04 de Junio de 2013 08:53 | Escrito por El Diario | NOTICIAS El 50% de las Áreas Protegidas Nacionales (APN) están afectadas por la frontera hidrocarburífera (en total 11). Al interior de las 22 APN, el 17,9% del […]
La expansión de la frontera hidrocarburífera actual es tal, que supera de lejos las pretensiones más ambiciosas de los gobierno neoliberales que en 1999 lo habían conseguido las 13.172.621 hectáreas entregadas a las petroleras. Se reducieron para el año 2007 […]
(Hidrocarburos Bolivia, 31.5.13) CEDIB – El avance de las transnacionales sobre las áreas protegidas, resistido por el pueblo y apenas iniciado por los gobiernos neoliberales, hoy es conseguido e impulsado por el gobierno de Evo Morales. En un gesto que […]
El 50% de las Áreas Protegidas Nacionales (APN) están afectadas por la frontera hidrocarburífera (en total 11). Al interior de las 22 APN, el 17,9% del total de su superficie ha sido dispuesta como áreas de actividad petrolera (3.046.797,50 de […]
CEDIB – El avance de las transnacionales sobre las áreas protegidas, resistido por el pueblo y apenas iniciado por los gobiernos neoliberales, hoy es conseguido e impulsado por el gobierno de Evo Morales. En un gesto que da cuenta de la […]
El 50% de las Áreas Protegidas Nacionales (APN) están afectadas por la frontera hidrocarburífera (en total 11). Al interior de las 22 APN, el 17,9% del total de su superficie ha sido dispuesta como áreas de actividad petrolera (3.046.797,50 de […]
La frontera hidrocarburífera actual supera de lejos las pretensiones más ambiciosas de los gobierno neoliberales, que hacia 1999 consolidaron en manos de las empresas extranjeras 13 millones de hectáreas, las que, sin embargo, para 2007 se habían reducido a 2,88 […]
El 50% de las Áreas Protegidas Nacionales (APN) están afectadas por la frontera hidrocarburífera (en total 11). Al interior de las 22 APN, el 17,9% del total de su superficie ha sido dispuesta como áreas de actividad petrolera (3.046.797,50 de […]
31/05/2013 21:35 CEDIB CEDIB – El avance de las transnacionales sobre las áreas protegidas, resistido por el pueblo y apenas iniciado por los gobiernos neoliberales, hoy es conseguido e impulsado por el gobierno de Evo Morales. En un gesto que […]
El avance de las transnacionales sobre las áreas protegidas, resistido por el pueblo y apenas iniciado por los gobiernos neoliberales, hoy es conseguido e impulsado por el gobierno de Evo Morales. En un gesto que da cuenta de la disposición […]
Despedida de La Paz del presidente de la Subcentral de comunidades del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) Fernando Vargas (Comisión de Comunicación de la IX Marcha Indígena Originaria).- “TIPNIS o muerte” porque si el TIPNIS se acaba, mañana […]